Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

El Acto Administrativo y otras figuras del Derecho Público

2. Acto Administrativo y Elementos

Según Eduardo García, el acto administrativo es la declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo, realizada por la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

Consecuencias:

  1. Se extiende a aquellos casos en los que se realiza un juicio o se manifiesta un deseo.
  2. El acto procede de la Administración.
  3. Se origina en una potestad administrativa.

Elementos del Acto Administrativo:

  1. Elemento Subjetivo: La Administración Seguir leyendo “El Acto Administrativo y otras figuras del Derecho Público” »

Derecho Público y Privado: Una Guía Completa de las Ramas del Derecho

¿Sobre Qué Actúa el Derecho?

El Derecho y sus Ramas

El Derecho actúa sobre las relaciones entre las personas y de estas con el Estado, así como con entes públicos y privados. Se divide en ramas o disciplinas jurídicas.

Originariamente, los daños tenían como consecuencia el sometimiento del cuerpo o una compensación económica. Cuando empieza a dominar el poder del pueblo sobre los particulares, se dan dos situaciones:

Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave

A

1.- ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es el medio de defensa establecido en la ley, a favor de los gobernados para que la administración pública revise un acto administrativo que ellos consideran ilegal, quedando aquella obligada a anularlo, modificarlo o confirmarlo.

2.- ¿Qué tipos de Contratos Administrativos hay?

a) Empréstito público, b) Consultoría, c) Riesgo, d) Subsidio o subvención, e) Juego, f) Concesión, g) Servicios públicos.

3.- ¿Cuáles son los Elementos de los Contratos Seguir leyendo “Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave” »

Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave

A

1.- ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es el medio de defensa establecido en la ley, a favor de los gobernados para que la administración pública revise un acto administrativo que ellos consideran ilegal, quedando aquella obligada a anularlo, modificarlo o confirmarlo.

2.- ¿Qué Tipos de Contratos Administrativos hay?

a) Empréstito público, b) Consultoría, c) Riesgo, d) Subsidio o subvención, e) Juego, f) Concesión, g) Servicios públicos.

3.- ¿Cuáles son los Elementos de los Contratos Seguir leyendo “Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave” »

El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Recurso de Casación

a) Ámbito

Es el recurso procedente contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

Esta regla se completa con dos especiales y dos complementarias.

Especiales:

  1. No procede recurso de casación, por excepción, contra las sentencias: i) referidas a cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas, salvo Seguir leyendo “El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Recurso de casación

a) Ámbito

Es el recurso procedente contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

Esta regla se completa con dos especiales y dos complementarias.

Especiales:

  1. No procede recurso de casación, por excepción, contra las sentencias:
    1. Referidas a cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas, salvo que Seguir leyendo “El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Casos Relevantes

1. Acto Administrativo

Definición

El acto administrativo es una declaración unilateral de alcance particular y formal hecha por el Estado en ejercicio de funciones administrativas, produciendo efectos jurídicos directos e inmediatos sobre terceros. Es unilateral porque no requiere el consentimiento del tercero afectado y produce efectos jurídicos directos e inmediatos desde su dictado.

Características

Los actos administrativos son ejecutivos, legítimos y pueden ser nulos si presentan vicios en Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Casos Relevantes” »

Derecho Administrativo: Acto Administrativo, Contratos, Responsabilidad del Estado y Procedimientos

1. Acto Administrativo

Definición

El acto administrativo es una declaración unilateral de alcance particular y formal hecha por el Estado en ejercicio de funciones administrativas, produciendo efectos jurídicos directos e inmediatos sobre terceros. Es unilateral porque no requiere el consentimiento del tercero afectado y produce efectos jurídicos directos e inmediatos desde su dictado.

Características

Los actos administrativos son ejecutivos, legítimos y pueden ser nulos si presentan vicios en Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Acto Administrativo, Contratos, Responsabilidad del Estado y Procedimientos” »

Teoría de los Actos Administrativos: Fundamentos y Clasificación

Teoría de los Actos Administrativos

Definición

Un acto administrativo es una declaración de voluntad, conocimiento y juicio, unilateral, concreta y ejecutiva, que emana de un sujeto: la administración pública, en el ejercicio de una potestad administrativa, que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general.

Clasificación

Según sus efectos:

El Derecho: Ámbito de Actuación y Ramas Jurídicas

¿Sobre qué actúa el Derecho?

El Derecho actúa sobre las relaciones entre los individuos, entre estos y el Estado, y entre entidades públicas y privadas. Se divide en ramas o disciplinas jurídicas.

Origen y evolución del Derecho

Originalmente, los daños se compensaban con castigos corporales o indemnizaciones económicas. Con el dominio del poder popular sobre los particulares, surgieron dos situaciones: