Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Derecho Administrativo: Guía Completa

Derecho Administrativo

Definición

El Derecho Administrativo es la rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial contra esta. Pertenece al derecho público porque regula las relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares, o entre diferentes entidades estatales. En estas relaciones, existe una subordinación, ya que el Estado tiene una superioridad jurídica frente a los particulares, siempre que actúe como persona de derecho público. Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Guía Completa” »

Control de la Discrecionalidad Administrativa en España

Control de la Discrecionalidad Administrativa

Introducción

El sometimiento del poder a la norma exige una posterior actividad encargada de la depuración jurídica de las posibles conductas anómalas. Hoy en día, el control judicial de la actividad de las Administraciones Públicas es una exigencia constitucional (art. 106.1) como complemento al principio de legalidad.

Desde el momento en que definimos la potestad como poder jurídico y, por tanto, limitado, se hace necesario tener un control judicial, Seguir leyendo “Control de la Discrecionalidad Administrativa en España” »

Introducción al Derecho Administrativo

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO FRANCÉS

La Revolución Francesa es considerada como el acontecimiento que da origen al derecho administrativo y crea el concepto de Estado de Derecho.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • DIVISIÓN DE PODERES: Propuesta por Montesquieu, divide el poder en ejecutivo, legislativo y judicial. Anteriormente, el poder era regional, lo que generaba conflictos. Esta división permite que los poderes funcionen de manera independiente, respetando los límites de cada Seguir leyendo “Introducción al Derecho Administrativo” »

Introducción al Derecho Administrativo

Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es el modo de producción formal de los actos administrativos y jurídicos. Es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin.

Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo son los actos a través de los cuales el Derecho Administrativo manifiesta su vigencia. Se clasifican en:

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Régimen Jurídico

Fuentes y Límites de la Actuación Administrativa

1. Reglamentos Autónomos y de Ejecución: Fuentes y Límites

Reglamentos Autónomos:

Explicación: Los reglamentos autónomos son normas administrativas emitidas por la Administración Pública sin la necesidad de una ley previa que los autorice. Fuentes: La potestad reglamentaria conferida al Poder Ejecutivo y otras autoridades administrativas por la Constitución y las leyes respectivas. Estos reglamentos se utilizan para regular aspectos que no Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Régimen Jurídico” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Extensión y Límites

Extensión y límites de la jurisdicción contencioso-administrativa

A) La cláusula general: esta jurisdicción entiende de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actividad de los poderes públicos que en ella se relaciona.

1. Actividad normativa y no normativa del Poder Ejecutivo siguiente:

Capacidad Administrativa y Acto Administrativo

1. Capacidad Administrativa

Son las habilidades y mecanismos que se requieren en una administración pública para plantear, organizar, controlar y ejercer sus funciones de una manera eficiente consensuada prevaleciendo siempre el interés y bienestar común.

Por regla general permite hacer lo que quiera siempre y cuando no haya una ley que lo prohíba.

2. Requisitos Constitucionales del Acto Administrativo

Art. 16 constitucional párrafo I

“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, Seguir leyendo “Capacidad Administrativa y Acto Administrativo” »

Nulidad y anulabilidad en actos administrativos

La autotutela administrativa y la presunción de validez de los actos administrativos benefician a los actos nulos, matizando la ineficacia ab initio. Mientras no se declare la nulidad o se anule el acto administrativo, se presumirá válido y ejecutivo, siendo susceptible de ejecución forzosa. Para que el acto cese en sus efectos, habrá que obtener su suspensión. La pérdida de valor y fuerza del acto administrativo dependerá de su declaración o anulación.

Vías para conseguir la declaración Seguir leyendo “Nulidad y anulabilidad en actos administrativos” »

Recursos extraordinarios de revisión y potestativos de reposición en el ámbito administrativo

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN (ARTS 125 Y 126)

Se interpone contra actos firmes. La ley se pronuncia en:

  1. Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias:

Acto Administrativo: Concepto, Características y Procedimientos

Concepto y características del acto administrativo

El acto administrativo es un acto jurídico unilateral que consiste en una declaración de voluntad de juicio, de deseo o de conocimiento, dictado por una administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa y sometido al derecho administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa. Proviene de una administración pública y no de una organización insertada en ningún otro poder público. Existen excepciones:

  1. Existen Seguir leyendo “Acto Administrativo: Concepto, Características y Procedimientos” »