Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública

Derecho Administrativo

Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública, y relaciones con particulares y con funcionarios. Otorga poder a la Administración pero también protege a los ciudadanos, estableciendo un sistema legal de actuación. Muy importante, se realiza con sometimiento al principio de legalidad.

Administración Pública

Conjunto de organismos encargados de dictar y aplicar disposiciones necesarias para el cumplimiento de las Leyes, conservación y fomento Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública” »

Función Administrativa y Derecho Administrativo

1.-

Adm publica

-ad=que significa «a» y ministrare «servir»según el diccionario equivale a gobernar un estado

2.-

Función del estado peruano

-finalidad primordial alcanzae el bienestar común, satidfaciendo necesidades colectivas y cautelando el interés de todos.

A)función legislativo

-creación y establecimiento de normas jurídicas b)función judicial.
-destinado a resolver un conflicto intersubjetivo. C)
función gobernativa.- «García enterrá»actividad de los organnos superiores del estdo.

D)función Seguir leyendo “Función Administrativa y Derecho Administrativo” »

Derecho administrativo es un derecho armonizador de privilegios y garantías

1.- DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE ES EL DERECHO ADMINISTRATIVO:

El derecho administrativo es aquel Que regula los actos de gobierno, que por lo general son de control, vigilancia Y supervisión.

2- QUE ES EL DERECHO:

Es una ciencia que regula nuestra Vida en sociedad, es parecido al aceite en un motor, porque elimina fricciones.

3- que es un Sistema jurídico:

Es el conjunto de normas jurídicas Que están en vigor en determinado lugar y época también incluye actividades y Creencias vigentes Seguir leyendo “Derecho administrativo es un derecho armonizador de privilegios y garantías” »

Ejemplos de derecho administrativo

Guía Fiscal  8 cuatrimestres

Código FISCAL DE LA Federación

Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos las que se definen de la siguiente manera:

Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista

Aportaciones de seguridad social personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad Seguir leyendo “Ejemplos de derecho administrativo” »

Privilegios y garantías del derecho administrativo

2.3. El Estado de Derecho liberal y la aparición del Derecho administrativo

A) Principios y realidades

Del Contraste entre el ideario liberal y las exigencias de la realidad, es decir, Las conveniencias de quienes entonces comparten el poder, surge precisamente el Derecho administrativo.

El Estado liberal se asienta en la división de poderes. La teoría liberal Del Estado proclama también la supremacía de la ley. Ésta es la esencia Del Estado de Derecho, sin la que no existiría el Derecho administrativo. Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Privilegios y garantías del derecho administrativo

1.- ¿Qué poder conforman la procuraduría general de la república, secretarías de estado, juntas federales laborales, subsecretarías, organismos públicos centralizados delegaciones, desconcentrados, comisiones organismos paraestatales? PODER EJECUTIVO
2.-¿Qué poder conforman el congreso de la uníón, la cámara de senadores (128), cámara de diputados. 300 principios de mayoría relativa y 200 principios de mayorías relativa en total 500? PODER EJECUTIVO
3.- ¿Qué poder conforman la suprema Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Principios generales del derecho agrario

1.-

Antecedente del estudio de derecho

– Francia en la revolución francesa, consejo dele estado francés.

2.-

Donde fue plasmado el derecho administrativo en México

En la constitución de 1917
3.-

Concepto de Derecho administrativo.-

Rama de derecho publico que regula la actividad del estado.

4.- Cuales son la fuentes del D.A. .Ley, Leyes expedidas por el Presidente de la República, la Jurisprudencia, los Principios Generales de Derecho.

5.-

Criterios del DA.-

orgánico y Corriente.

Privilegios y garantías del derecho administrativo

El concepto de Administración


La idea de administrar, de Administración, prescindiendo de Su consideración como pública o privada, remite a la idea de gestión, de manejo Consecuente de unos determinados medios.

Así pues, en lenguaje coloquial, decimos que una persona es Buen administrador cuando distribuye sus bienes adecuadamente, realizando una Dosificación de sus necesidades de tal forma que permita el progreso de su Economía individual. Hablamos así  de un Administrador en el sentido Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Privilegios y garantías del derecho administrativo

1. La Administración Pública. Unidad y pluralidad

El término Administración se encuentra vigente En el seno de cualquier comunidad organizada, ya sea de naturaleza pública o Privada, ya persiga aquella un interés privado o público.
La Adm Pub sirve con objetividad los intereses generales. 

Desde el propio Derecho Público se llega a confundir el término “Administración Pública. En función del modelo de Estado al que Nos refiramos, se empleará un número singular o plural para aludir Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Caracter instrumental del derecho administrativo


¿Se puede decir que hay contratación administrativa cuando una de las partes no tiene voluntad? Ej. En materia privada cuando voy a pedir un crédito al banco ¿se negocia algo? Sólo se traduce en un sí o en un no.

En la contratación administrativa por ejemplo si hay una secretaría regional de algo (seremi de salud) que esta licitando algo ¿en cuánto órgano tiene voluntad? No la tiene.

También para que se hable de contratación las partes deben estar en igual de condiciones.

La licitación Seguir leyendo “Caracter instrumental del derecho administrativo” »