DECLARACIÓ DE DRETS DE L’HOME I DEL CIUTADÀ (full 1): art. 6: “La llei és l’expressió de la voluntat general; tots els ciutadans tenen dret a cooperar personalment, o per mitjà de llurs representants, en la seva formació…”art. 4: “la llibertat consisteix a poder fer tot el que no sigui perjudicial a altri…” art. 5: “La llei només té dret a prohibir les accions nocives a la societat…” Art. 2: “la finalitat de tota associació política és la conservació dels drets Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Análisis de Jurisprudencia Clave” »
Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo
Régimen Jurídico y Organización de la Administración Pública en España
– PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. La Potestad Organizatoria
2. La Teoría del Órgano
3. Clases de Órganos
4. Principios: Competencia, Jerarquía, Coordinación, Control
– LA DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES
1. Los Movimientos Competenciales entre los Órganos
Concentración y desconcentración; delegación, avocación, sustitución, encomienda de gestión y delegación de firma.
2. Los Movimientos Competenciales entre Personas Jurídicas
Centralización y descentralización; delegaciones Seguir leyendo “Régimen Jurídico y Organización de la Administración Pública en España” »
Conflictos Contencioso-Administrativos y Actos Judiciales No Contenciosos en Chile
Lo Contencioso Administrativo
Concepto
Los asuntos contencioso-administrativos son aquellos conflictos que surgen entre un particular y la Administración del Estado como consecuencia de un acto administrativo.
Requisitos
Para que exista una controversia contencioso-administrativa, deben concurrir tres elementos:
- Un conflicto entre un particular y una autoridad administrativa.
- Que el conflicto se haya originado como consecuencia de un acto administrativo.
- Que se ejerza una ulterior actividad jurisdiccional. Seguir leyendo “Conflictos Contencioso-Administrativos y Actos Judiciales No Contenciosos en Chile” »
Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España
Coherencia de la Acción Administrativa
La estructura del Estado se organiza en varios niveles:
- Control: Gobierno de la Nación.
- Territorial.
- Periférica: Delegados de Gobierno (anteriormente gobernadores civiles) y otros órganos desconcentrados.
Estructura institucional: Órganos de la Administración del Estado.
- Estructura de las Comunidades Autónomas (cada una con su propia Ley de Gobierno).
- Administraciones corporativas.
- Administraciones independientes.
Esta estructura debe responder al principio de Seguir leyendo “Principios de la Acción Administrativa y Relaciones Intergubernamentales en España” »
Derecho Administrativo: Conceptos Clave, Procedimientos y Actos
1. El Ciudadano y el Administrado: Concepto, Situaciones y Relaciones Especiales
El derecho administrativo surge por la huida del juez civil, ya que no querían juzgar casos donde una de las partes fuera la administración.
- Administrado: Cualquier persona destinataria de las potestades administrativas.
- Ciudadano: Cualquier persona en situación general, sujeto de derechos.
Administrado
- Situaciones activas: Derecho subjetivo: Surgen en función a un título jurídico que permite exigir una conducta en Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Clave, Procedimientos y Actos” »
Principio de Legalidad y Derecho Administrativo: Fundamentos y Aplicaciones
Principio de Legalidad: Un Pilar del Estado de Derecho
El principio de legalidad es un componente esencial del Estado de Derecho, cuya función es acercarnos al ideal del gobierno de la ley, no de los hombres. Una presentación clásica lo formula como la exigencia de lex scripta, lex previa, lex certa.
Elementos Clave del Principio de Legalidad
El principio de ley escrita limita el concepto de ley a la contenida en un texto legal que pueda ser leído por cualquiera y contrastado con la voluntad en Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Derecho Administrativo: Fundamentos y Aplicaciones” »
Publicación, Notificación y Elementos Esenciales de los Actos Administrativos
Publicación de Actos Administrativos según el Artículo 72 de la LOPA
El Artículo 72 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) establece la obligatoriedad de publicar en la Gaceta Oficial correspondiente los actos administrativos de carácter general o que afecten a un número indeterminado de personas. Esta publicación es crucial para la eficacia de dichos actos.
Excepciones a la Publicación
Se exceptúan de esta obligación los actos administrativos referentes a:
Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España
Administración Local en la Constitución Española
La Constitución Española de 1978 (CE) incluye a las entidades locales dentro de la estructura territorial del Estado, como escalón inferior tras el Estado y las Comunidades Autónomas (CA), al señalar su artículo 137 que: el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y CA que se constituyan. Todas estas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.
Por administración local, se entienden aquellas entidades con personalidad Seguir leyendo “Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España” »
Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia
Licencias Urbanísticas: Marco Legal y Control Municipal
La regla general en nuestro derecho es el sometimiento a licencia de toda actuación que suponga una utilización del suelo distinta a cualquiera de las relacionadas con la explotación de sus recursos naturales. Se trata de una técnica tradicional de control preventivo que corresponde a los municipios a través de sus órganos de gobierno y administración, es decir, a través de sus ayuntamientos. Así lo reconoce la doctrina del Tribunal Seguir leyendo “Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia” »
Fundamentos del Derecho Administrativo: Leyes, Reglamentos, Constitucionalidad y Competencias
Fundamentos del Derecho Administrativo
Este documento aborda los conceptos clave del Derecho Administrativo, incluyendo la relación entre ley y reglamento, la constitucionalidad de las normas, las competencias administrativas, y otros aspectos relevantes.
I. Ley y Reglamento
- Relación entre ley y reglamento:
- Se fundamenta en el principio de jerarquía.
- Leyes medias:
- Son aquellas que la administración dicta para resolver situaciones concretas y determinadas.
- Exigencias de la ley:
- Las normas del orden administrativo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Leyes, Reglamentos, Constitucionalidad y Competencias” »