Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Estructura y Organización del Estado Español: Gobierno y Comunidades Autónomas

Organización Central del Estado: El Gobierno

La organización central se refiere al gobierno en sentido amplio, presentando una doble naturaleza: constitucional y administrativa. Es constitucional porque está previsto en el artículo 97 de la Constitución Española (CE) y constituye, junto con el Congreso, el núcleo del proceso legislativo en España, produciendo actos que, en principio, no son susceptibles de control judicial. Es administrativo porque es el órgano supremo dentro de la Administración Seguir leyendo “Estructura y Organización del Estado Español: Gobierno y Comunidades Autónomas” »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal

Recurso de Alzada

RECURSO DE ALZADA:

– AL (ÓRGANO QUE DEBA CONOCER DEL RECURSO)

– Don (…) mayor de edad, con D.N.I número (), vecino de (), con domicilio a efectos de notificaciones en (), ante (indicar órgano) comparezco y como proceda en Derecho, DIGO:

– Que con fecha de () fue notificada la resolución número (), en expediente número (), dictada por (señalar la autoridad u órgano que dictó la resolución u acto objeto de la impugnación) con fecha de (), acerca del asunto ().

– Que por el Seguir leyendo “Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal” »

Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación

Actividad Jurídica de la Administración: Contratos Administrativos

La Administración Pública, además de emitir declaraciones unilaterales de voluntad, celebra contratos administrativos. Estos son actos jurídicos que no surgen solo de la voluntad de la Administración, sino del concurso de voluntades entre esta y otro sujeto de derecho.

Definición de Contrato Administrativo

Es un acuerdo de voluntades entre un organismo de la Administración del Estado, actuando en el ejercicio de sus competencias Seguir leyendo “Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación” »

Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública

Principio de Legalidad en la Administración Pública

El principio de legalidad es fundamental en el Derecho Administrativo, y se manifiesta especialmente en la relación entre el Estado de Derecho y la Administración Pública. Este principio exige el sometimiento de la Administración a la legalidad, su residenciabilidad y su responsabilidad patrimonial ante los ciudadanos.

La Constitución Española (CE) recoge este principio, mostrando la exigencia constitucional de sujeción del Gobierno y del Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública” »

Mecanismos de Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: Procedimientos y Principios

Fase de Ejecución de Actos Administrativos

Cuando un ciudadano está obligado a cumplir un acto administrativo de manera voluntaria y no lo hace, la ley (Artículo 96) establece cuatro mecanismos de ejecución forzosa. Estos mecanismos se aplican según el tipo de obligación y están sujetos a una serie de principios, entre ellos, el principio de proporcionalidad, que implica elegir el medio menos restrictivo de la libertad individual y que cause el menor daño posible.

El Tribunal Supremo define Seguir leyendo “Mecanismos de Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: Procedimientos y Principios” »

Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación

Acto Administrativo: Definición y Jerarquía

Un acto administrativo es toda declaración, de carácter general o particular, emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos por la ley, por los órganos de la administración pública.

Jerarquía de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se jerarquizan de la siguiente manera (Artículo 14, LOPA):

  • Decretos
  • Resoluciones
  • Órdenes
  • Providencias
  • Otras decisiones

Decretos (Artículo 15, LOPA)

Son las decisiones de mayor jerarquía dictadas Seguir leyendo “Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación” »

Ordenamiento Jurídico-Administrativo Español: Fuentes, Principios y Potestad Reglamentaria

Ordenamiento Jurídico-Administrativo: Concepto y Particularidades

El Ordenamiento Jurídico-Administrativo se define como un sistema normativo compuesto por tres elementos interrelacionados:

  • El propio sistema normativo.
  • La organización encargada de promulgar y hacer cumplir las normas.
  • La colectividad, que desempeña un papel crucial en la creación de normas, reflejando la voluntad de las personas que integran la sociedad, como ocurre, por ejemplo, con la costumbre.

Particularidades

Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias

La Potestad Organizatoria y la Teoría del Órgano en la Administración Pública

1.1. La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria se define como el conjunto de facultades que cada Administración ostenta para configurar su estructura, creando, modificando o extinguiendo sus órganos o entes con personalidad jurídica propia, ya sea pública o privada. Cada nivel administrativo tiene un marco de actuación: la organización del Estado viene normalmente impuesta por la Constitución Española Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias” »

Tipos de Control en la Administración Pública: Legalidad, Gestión y Parlamentario

Según el autor Peña Solis, la vigente Ley Orgánica de la Contraloría General de la República diferencia dos tipos de control:

1. Control de Legalidad

Busca la verificación por contraste entre el acto o actuación y las normas aplicables de: legalidad, exactitud, sinceridad, corrección de aplicación, de ingresos de fondos públicos, etc.

2. Control de Gestión

Es un mecanismo de verificación teleológica. Busca corroborar si la gestión o actuación administrativa cumplió con las metas fijadas Seguir leyendo “Tipos de Control en la Administración Pública: Legalidad, Gestión y Parlamentario” »

Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico

El Reglamento Administrativo

El reglamento es una fuente jurídica del derecho administrativo. Es una norma abstracta y general, no destinada a regular un caso concreto y singular, sino a todos los casos referentes al supuesto de hecho que contempla y que podrían presentarse en cualquier momento. Se caracteriza por estar en el tercer nivel jerárquico, por debajo de la ley, y procede del poder ejecutivo.

Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria deriva directamente de la Constitución y corresponde Seguir leyendo “Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico” »