Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Estructura y Funciones del Estado Peruano: Órganos, Poderes y Administración Pública

El Estado Peruano: Estructura, Poderes y Administración Pública

Estado: Es una entidad jurídica que obliga a hacer vida jurídica a los miembros de la nación.

Elementos del Estado

  • Autoridad
  • Población
  • Territorio
  • Identidad Nacional

Fines del Estado

  • El Bienestar general
  • La Soberanía
  • Doctrinariamente Bien Común
  • El bienestar
  • Seguridad Integral

Los Poderes del Estado

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Organismos Autónomos del Estado Peruano

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Delegación, Plazos, Ordenación y Validez

Delegación y Avocación en la Administración Pública

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) establece que la competencia es irrenunciable y debe ser ejercida por los órganos administrativos que la tienen atribuida como propia, salvo en los casos de avocación y delegación.

Delegación de Competencias

La delegación consiste en la transferencia del ejercicio de competencias de un órgano delegante a un órgano delegado, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Delegación, Plazos, Ordenación y Validez” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo, Penal y Organización Gubernamental en México

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Organización Gubernamental

Formas de Administración Pública

La forma de administración desconcentrada NO se divide en organismos desconcentrados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos: Falso

El principio general de buena fe establece la concordancia entre el acto y la conciencia: Cierto

Es el privilegio que gozan los legisladores en contra de acción penal mientras dure su cargo y para perderlo deberán llevar un juicio de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo, Penal y Organización Gubernamental en México” »

Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave

El Procedimiento Administrativo

1. Concepto y Razón de Ser

La definición más común del procedimiento administrativo lo describe como el «cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin» (Exposición de Motivos de la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958). Esta perspectiva secuencial enfatiza los elementos formales previos a la resolución.

Otra forma de entender esta institución es comprender su sentido optimizador de la calidad Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave” »

Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad

Marco Normativo del Empleo Público en Chile

Cada institución deberá elaborar y evaluar periódicamente un plan anual de compras y contrataciones, cuyo contenido mínimo será definido en el reglamento.

Estatuto Administrativo

El Estatuto Administrativo establece las relaciones del personal de los ministerios, intendencias, gobernaciones y de los servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa (funcionarios de planta y funcionarios a Seguir leyendo “Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad” »

Dominio Público: Concepto, Elementos y Régimen de Utilización

Concepto y Naturaleza del Dominio Público

El dominio público es una de las instituciones más cuestionadas y sobre las que existe mayor diversidad de opiniones. El régimen del dominio público se aplica a los bienes más diversos, desde aquellos que utilizan los entes públicos en la realización de sus actividades burocráticas, hasta otros que, por las más variadas razones como puede ser su escasez o la necesidad de la defensa y protección del medio ambiente o de garantizar el uso común o Seguir leyendo “Dominio Público: Concepto, Elementos y Régimen de Utilización” »

Reglamentos en España: Competencias, Jerarquía y Control de Legalidad

Tipos de Reglamentos: Estatal, Autonómico y Local

1. Reglamentos Estatales

¿Quién tiene competencia para dictar reglamentos?

El artículo 97 de la Constitución Española (CE) atribuye esta potestad al Gobierno, lo que implica atribuírsela al Consejo de Ministros. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en su artículo 24, especifica las competencias:

Derecho Administrativo: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

El Pleno en un Municipio de Gran Población

Posee competencias políticas, normativas, estratégicas y administrativas.

La Delegación

Ninguna es correcta.

El Principio de Lealtad Institucional

Supone un deber de asistencia y auxilio que se concreta en obligaciones específicas, como:

La obligación de facilitar a otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollan en el ejercicio de sus propias competencias.

Delegación de Firma en Resoluciones Administrativas

Si un órgano Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Procedimiento del Juicio Contencioso Administrativo: Etapas y Requisitos

Juicio Contencioso Administrativo: Definición y Procedimiento

El juicio contencioso administrativo es un mecanismo legal que procede contra resoluciones administrativas definitivas, según lo establecido por la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se utiliza para impugnar actos de autoridad que hayan afectado a un particular o a la propia autoridad. Este juicio también procede contra actos administrativos, Decretos y Acuerdos de carácter general (exceptuando Reglamentos) Seguir leyendo “Procedimiento del Juicio Contencioso Administrativo: Etapas y Requisitos” »

Presunción de Legalidad y Validez de los Actos Administrativos en Chile: Preguntas y Respuestas

Cuestionario de repaso sobre la presunción de legalidad y validez de los actos administrativos, junto con su extinción y otros conceptos clave.

Preguntas de Verdadero y Falso

1. Según la LBPA, para gozar de una presunción de Legalidad, los Actos Administrativos deben ser validados por un juez.

V

F: Desde que el Acto Administrativo entró en vigencia.

2. Según el Derecho Chileno, la presunción de validez comienza cuando el Acto se dicta.

V

F: Desde que se publicó, se notificó o entró en vigencia. Seguir leyendo “Presunción de Legalidad y Validez de los Actos Administrativos en Chile: Preguntas y Respuestas” »