Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Glosario de Derecho Administrativo y Edificación: Conceptos Clave

DECRETO-LEY: Norma con rango de ley. En casos de extraordinaria y urgente necesidad, el gobierno puede dictar disposiciones normativas provisionales con rango de ley, pero existe un control por parte del Congreso de los Diputados. Debe ser convalidado en un plazo de 30 días desde su publicación por el Congreso de los Diputados. La no convalidación del Decreto-ley supone la derogación. Una vez aprobada por el gobierno, puede ser aplicada aunque no se haya convalidado.

DOMINIO PÚBLICO: Son aquellos Seguir leyendo “Glosario de Derecho Administrativo y Edificación: Conceptos Clave” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Legalidad, Interés General y Potestad Reglamentaria

PRINCIPIO DE LEGALIDAD. El art. 9.3 CE es un compendio de postulados esenciales para un Estado de Derecho. Proclama el principio de legalidad, que también aparece en el art. 9.1 CE al disponer que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del ordenamiento. Además, el art. 103.1 CE recuerda que la Administración actúa con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Se reconoce así que los poderes públicos también están sujetos a las normas, y por tanto, no pueden Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Legalidad, Interés General y Potestad Reglamentaria” »

Medios de Ejecución Forzosa y su Impacto en la Administración Pública

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las normas o regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y su Impacto en la Administración Pública” »

Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases

El Procedimiento Administrativo Común en el Derecho Administrativo

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho».

Administraciones Públicas

Cuando hablamos de Administraciones Públicas nos referimos a:

  1. Administración General del Estado (p.e. Ministerios) Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Concepto, Principios y Potestades

Introducción al Derecho Administrativo

El Derecho administrativo está muy presente a lo largo de nuestra vida cotidiana, acompañándonos en diversas situaciones, desde el uso de instalaciones públicas hasta la interacción con empleados públicos. Esta omnipresencia subraya la necesidad de comprender qué es la Administración Pública y el Derecho Administrativo.

Preguntas Clave

Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave

El Acto Administrativo

Los actos administrativos son todas las actuaciones o declaraciones que realiza la Administración en el ejercicio de sus funciones. Por ejemplo, la concesión de la licencia de apertura de un establecimiento por parte de un ayuntamiento o la emisión de un certificado de empadronamiento.

Actos Nulos

Son actos administrativos que no tienen efectos y, además, no pueden ser subsanados porque se han cometido defectos graves en ellos. Por ejemplo, actos administrativos dictados Seguir leyendo “Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave” »

Elementos del Acto Administrativo: Sujetos, Procedimientos y Recursos

Elementos del Acto Administrativo

A) Sujeto

El acto administrativo tiene que ser dictado por la Administración Pública, pero profundicemos más:

Órganos Colegiados en la Administración Pública: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Concepto y Creación de los Órganos Colegiados

Los órganos colegiados son aquellos cuya titularidad está compartida por varias personas físicas que deben seguir un procedimiento determinado para integrar las voluntades individuales y formar la voluntad del órgano. Según cuáles sean las funciones atribuidas a la competencia del órgano, el ordenamiento establece unas reglas para su creación y su funcionamiento. Así, el acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados Seguir leyendo “Órganos Colegiados en la Administración Pública: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España

El Riesgo de Evitar en Tratamientos Médicos y la Responsabilidad Patrimonial

El riesgo de evitar es un riesgo en el cual el peligro es conocido, incluso se puede imaginar que puede pasar, pero no se puede evitar. Esos casos son los relacionados, principalmente, con tratamientos quirúrgicos o médicos. Ejemplo: el porcentaje de fallecidos por un trasplante. Este riesgo es muy importante porque ha introducido en el sistema español un concepto de culpa objetiva. Ahora, con el artículo 141, se ha Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España” »

Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: medio de Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave” »