Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos

El Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional se define como el conjunto de normas jurídicas que configuran la estructura y organización del poder político en una sociedad determinada. Además, expresa el conjunto de derechos y deberes fundamentales que se le reconocen al individuo en general. Suele estar plasmado por escrito, en un documento conocido como Constitución, y tiene rango superior al resto del Ordenamiento Jurídico. Generalmente, es de carácter rígido, exigiendo para su reforma Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos” »

Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo se refieren a aquello de donde emana, nace o procede esta rama del derecho. Son el lugar de nacimiento y punto de partida, es decir, el fundamento o la explicación de los componentes del ordenamiento jurídico administrativo.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser directas o indirectas.

Fuentes Directas

Según la Pirámide de Kelsen, las fuentes directas se ordenan Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son:

Elementos y Clases de Actos Administrativos: Un Estudio Detallado

Elementos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se componen de diversos elementos que determinan su validez y eficacia. A continuación, se detallan cada uno de ellos:

Elemento Subjetivo

El elemento subjetivo se refiere al órgano que dicta el acto administrativo. El titular del órgano administrativo debe tener idoneidad tanto frente al órgano como frente a los interesados. La aptitud frente al órgano se verifica cuando su adscripción es legal. La aptitud frente a los interesados se Seguir leyendo “Elementos y Clases de Actos Administrativos: Un Estudio Detallado” »

Recursos Administrativos y Cómputo de Plazos en la Ley de Procedimiento Administrativo

Recurso de Reposición o Potestativo de Reposición

El particular puede interponerlo u optar por acudir a la vía administrativa o jurídica de lo contencioso-administrativo, según los artículos 123 y 124 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Tiene las siguientes características:

Acto y Hecho Administrativo: Elementos, Teorías y Nulidades

Acto Administrativo

Es la concepción intelectual del hecho administrativo. Jurídicamente, tiene presunción de legitimidad, lo que determina la obligación del particular de cumplirlo y el nacimiento de los términos de impugnación y caducidad. Puede ser objeto de nulidad. Son impugnados mediante los recursos administrativos.

Elementos esenciales:

Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

El Modelo Francés y la Separación de Poderes

En el modelo francés, la Administración no está sometida a la jurisdicción ordinaria. La motivación de fondo entre el poder ejecutivo y judicial hay que encontrarla en la desconfianza con respecto a los jueces por parte de los revolucionarios franceses. En el Antiguo Régimen, la judicatura estaba integrada mayoritariamente por la nobleza, y era reacia a perder sus privilegios. Los revolucionarios Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho” »

Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado

Tipos de Contratos en la Administración Pública

A. Contrato de Obras Públicas

Según el artículo 6 de la LCSP, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del Sector Público contratante. Por obra se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado” »

Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Nulidad y Anulabilidad

Validez de los Actos Administrativos

¿Cómo definen el Ordenamiento Jurídico y la Ley 30/92 la nulidad y la anulabilidad?

Se regulan en los artículos 62 y 63, respectivamente:

A. Nulidad de Pleno Derecho (Art. 62.1)

  1. Actos que lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional: Se refiere a los derechos de los artículos 15-29, 14 y 30.2 CE (principio de igualdad y objeción de conciencia).
  2. Actos dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia o del Seguir leyendo “Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Nulidad y Anulabilidad” »

Fases y Procedimientos Administrativos: Regulación y Desarrollo

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la consecución de un fin.

Está regulado en la Ley 30/1992, modificada por la Ley 4/1999, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

Fases del Procedimiento Administrativo

  • Iniciación
  • Ordenación
  • Instrucción
  • Terminación

Iniciación

El procedimiento administrativo puede iniciarse tanto de oficio como Seguir leyendo “Fases y Procedimientos Administrativos: Regulación y Desarrollo” »