Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Alteraciones en el Ejercicio de Competencias Administrativas: Delegación, Avocación, Encomienda, Firma y Suplencia

Órganos de Alteración del Ejercicio de Competencias

La Delegación Interorgánica

La delegación es la técnica que permite que el titular de una competencia ceda su ejercicio a otro órgano administrativo, alterándose en consecuencia quién ejerce la competencia, aunque la titularidad la conserva aquel que se la ha atribuido el ordenamiento. Externamente no se altera la Administración, sino el concreto órgano administrativo que ha ejercido una competencia. El artículo 9 de la Ley de Régimen Seguir leyendo “Alteraciones en el Ejercicio de Competencias Administrativas: Delegación, Avocación, Encomienda, Firma y Suplencia” »

Administración Pública: Evolución, Estructura y Funcionamiento en el Estado Constitucional

La Administración Pública y el Derecho Administrativo

Antecedentes históricos conformadores de la Administración Pública contemporánea

Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías

Fases del Procedimiento Sancionador

El procedimiento sancionador siempre se inicia de oficio, sin perjuicio de que pueda serlo en virtud de una denuncia. En este último caso, se debe identificar al denunciante. Si el denunciante ha participado en la comisión de la infracción junto a otros, se le reducirá el importe de la sanción si aporta elementos de prueba y se repara el perjuicio causado, e incluso se le eximirá de la sanción si no se disponen de otros elementos suficientes para iniciar Seguir leyendo “Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías” »

Expropiación Forzosa: Normativa, Procedimientos y Garantías

La Expropiación Forzosa: Conceptos Clave y Marco Legal

Normativa Aplicable

La expropiación forzosa se rige por la Ley de Expropiación Forzosa del 16 de diciembre de 1954 (LEF) y su Reglamento, aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957. El fundamento constitucional de la competencia estatal en esta materia se encuentra en el artículo 149.1.18 de la Constitución Española (CE). No existe normativa autonómica específica, salvo la que pueda establecer la legislación urbanística en su ámbito. Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Normativa, Procedimientos y Garantías” »

Silencio Administrativo: Efectos en Procedimientos Iniciados de Oficio y a Solicitud del Interesado

Supuestos de Silencio Estimatorio y Desestimatorio

Procedimientos Iniciados a Solicitud del Interesado

Observaciones Generales

Corresponde a las normas reguladoras de cada procedimiento optar por una u otra modalidad de silencio administrativo. Esta determinación normativa está ligada a la fijación del plazo de duración del procedimiento correspondiente. Puede ser razonable fijar un plazo amplio completado por el silencio estimatorio o un plazo breve acompañado de un silencio desestimatorio. La Seguir leyendo “Silencio Administrativo: Efectos en Procedimientos Iniciados de Oficio y a Solicitud del Interesado” »

Expropiación Forzosa: Elementos, Causas y Procedimientos

Elementos Sujetos de la Expropiación Forzosa

Sujetos

Los sujetos son dos, aunque pueden ser tres:

  • Expropiante: Son las Entidades públicas territoriales (Estado, CCAA, Provincias, Islas y Municipios). Sólo ellas tienen atribuida la potestad expropiatoria, no las Administraciones institucionales.
  • Expropiado: Es el titular del bien o derecho expropiado. Será cualquier persona física o jurídica que fuera el titular del bien o derecho. Esto significa que también puede ser expropiada una AP. Existe Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Elementos, Causas y Procedimientos” »

Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave

Potestad Sancionadora y Procedimiento Sancionador

Principios de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley, con aplicación del procedimiento previsto para su ejercicio y, cuando se trate de entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Seguir leyendo “Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave” »

Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Principio de Proporcionalidad

El castigo ha de ser proporcional a la entidad del ataque al bien jurídico protegido. Una infracción que atenta contra la vida debería ser más grave que una infracción de tráfico, por ejemplo.

Hay dos patologías que no se rigen por este principio:

  1. Ley contra el dopaje 7/2006: El artículo 16 establece las sanciones por la comisión de dopaje. Indica que al segundo dopaje el deportista es privado de la licencia federativa Seguir leyendo “Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España” »

Conceptos Básicos sobre la Personalidad y el Derecho Administrativo

LA PERSONALIDAD

Se denomina persona a todo apto para ser titular de derechos y obligaciones.

Personalidad: es una abstracción jurídica del concepto de persona, entendiendo como tal, la aptitud de alguien para ser titular de derechos y obligaciones.

3.2. Clasificación: personas físicas y jurídicas

Existen 2 tipos de personas:

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias y Límites

Ámbito y Extensión de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Criterios Objetivo y Subjetivo: Progresiva Ampliación

La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), en desarrollo del artículo 9.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), delimita en su artículo 1 el ámbito de este orden jurisdiccional. Los artículos 2 y 3 matizan esa delimitación general.

El artículo 1.1 combina dos criterios para definir el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa: