Archivo de la etiqueta: Derecho ambiental

Protección Ambiental: ONG, Espacios Naturales, Sanciones y Red Natura 2000

La Importancia de la Protección Ambiental

El Rol Decisivo de las ONG Ambientales

El papel de las ONG con fines ambientales ha sido decisivo en la toma de conciencia generalizada sobre problemas del entorno y en la potenciación de los instrumentos jurídicos de control y tutela.

Así, cualquier persona jurídica sin ánimo de lucro que tenga entre sus fines la protección del medio ambiente y que cumpla determinados requisitos, ostenta en nuestro Derecho la legitimación para recurrir todos los actos, Seguir leyendo “Protección Ambiental: ONG, Espacios Naturales, Sanciones y Red Natura 2000” »

Derecho Ambiental: Concepto, Protección y Principios Fundamentales

El Medio Ambiente y el Derecho Ambiental

1. Concepto de Medio Ambiente

El derecho es un conjunto de normas que regula la conducta humana. El conjunto de normas jurídicas forma el derecho.

1.1. Introducción: Ámbito Material

1.2. Concepción Vulgar

El medio ambiente podría definirse como todo aquello que nos rodea. El objeto del derecho ambiental es el medio ambiente.

1.3. Concepciones Doctrinales

Derecho Ambiental: Conceptos, Normativas y Aplicaciones Prácticas

Características y Aplicación del Derecho Internacional Ambiental

1-¿Cuáles son las características del Derecho Internacional Ambiental? Explíquelas brevemente.

Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad

La Regulación de la Libertad de Acceso a la Información en el Derecho Español

En nuestro Derecho se aprobó la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora de los Derechos de Acceso a la Información, de Participación Pública y de Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente, con el objeto de transponer las Directivas relativas al acceso del público a la información medioambiental. Esta ley sustituye a la Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el derecho de acceso a la información en materia Seguir leyendo “Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad” »

Evaluación Ambiental Estratégica, Impacto y Participación Ciudadana en Derecho Ambiental

Evaluación Ambiental Estratégica y Procedimientos de Impacto Ambiental

TEMA 6:

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

a) Directiva 2001/42/CE: La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, conocida como Directiva SEA (Strategic Environmental Assessment), establece la evaluación de determinados planes y programas en el medio ambiente. En España, se transpuso mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente Seguir leyendo “Evaluación Ambiental Estratégica, Impacto y Participación Ciudadana en Derecho Ambiental” »

Derecho Ambiental: Características, Aplicaciones y Normativas

Características del Derecho Internacional Ambiental

Podemos distinguir dos ramas del Derecho Internacional Ambiental:

  • Público: destinado a la regulación de las relaciones entre los Estados o su intervención en Organizaciones Internacionales.
  • Privado: destinado a regular las relaciones internacionales entre particulares.

El Derecho Internacional tiene unas determinadas fuentes:

Principios del Derecho Ambiental en Chile y su aplicación en la Jurisprudencia

Principios del Derecho Ambiental. Volante y Vergara

1) Introducción

– El Derecho Ambiental (DA) se ha construido como una rama con ciertos principios orientadores o interpretativos del estatuto en general, los cuales han sido reconocidos y sirven como inspiración para la normativa posterior.
– Las primeras regulaciones del Medio Ambiente (MA) son del siglo XX en su segunda mitad:

Derecho Ambiental: Fundamentos, Legislación y Aplicación en México

Derecho Ambiental en México

Introducción

Medio Ambiente:

  • Conjunto de elementos físicos, bióticos, económicos y sociales y su sistema de interacciones existentes en torno a una zona o región.

Derecho Ambiental:

  • Rama del derecho público que regula la protección, la conservación, la preservación, la mitigación y restauración del medio ambiente y sus sistemas.

Fundamentos del Derecho Ambiental

Fundamento Constitucional del Desarrollo Sustentable:

Derecho de Aguas y Derecho Ambiental en Chile

Derecho de Aguas

Concepto

El agua es un bien escaso y de uso alternativo. El Derecho de Aguas se conceptualiza como la disciplina jurídica que estudia las reglas legales destinadas a regular el uso del agua en todas sus formas. Sin embargo, el Código de Aguas solo regula algunas de ellas, ya que las demás son objeto de leyes especiales.

Clasificación legal de las aguas

El Código de Aguas en sus artículos 1 y 2 distingue:

El Principio de Precaución Ambiental en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana: Análisis de la Sentencia C-595 de 2010

El presente escrito tiene como propósito resaltar la importancia que la Corte Constitucional le dio al principio de precaución ambiental, en la argumentación que condujo a la declaratoria de exequibilidad de las disposiciones que contienen la presunción de dolo o culpa y la inversión de la carga de la prueba en el procedimiento sancionatorio ambiental. Para tal efecto, se expondrán algunos aspectos de la protección jurídica del ambiente en Colombia, se hará una aproximación al principio Seguir leyendo “El Principio de Precaución Ambiental en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana: Análisis de la Sentencia C-595 de 2010” »