Archivo de la etiqueta: derecho argentino

Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina

Bienes con relación a las personas: Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

  1. El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo.
  2. Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas Seguir leyendo “Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina” »

Fuentes del Derecho: Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Principios Generales

Fuentes del Derecho

La Costumbre

Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes (Abelardo Torre). «Tácito consenso del pueblo revelado por la larga y constante práctica» (Ulpiano).

La obligatoriedad de las normas consuetudinarias se revela tanto en su aplicación por los Tribunales como en su cumplimiento espontáneo, tal como si se tratase de una norma legislada a la que debe ajustarse la conducta.

La Costumbre Jurídica es una de las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina y Principios Generales” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil y Comercial Argentino

1- Hechos Jurídicos Extintivos

Los contratos se extinguen naturalmente por el cumplimiento de las obligaciones que los contratantes han asumido. Sin embargo, estos hechos se extinguen independientemente de la voluntad de los interesados.

Ejemplos de Hechos Jurídicos Extintivos: