Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones y Actos Jurídicos en Derecho Civil

Concepto de Obligación

Es la relación jurídica que se establece entre deudor y acreedor. El acreedor tiene la facultad de exigir al deudor el cumplimiento de una prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer.

Elementos de la Obligación

Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español

Efectos de los Contratos

Existen tres efectos principales de los contratos, aunque estos también presentan excepciones. Algunos efectos se relacionan entre sí o son consecuencia unos de otros.

1. Obligatoriedad

El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. Así lo establece el artículo 1091 del Código Civil (C.c.):

«Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.»

Asimismo, el artículo 1258 Seguir leyendo “Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español” »

Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal

Concepto de Persona y Persona Jurídica

Persona: es todo ser que el derecho acepta como miembro de la comunidad que el propio derecho regula y organiza y, como consecuencia de ello, le atribuye personalidad y capacidad jurídica para que pueda ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica no solo se la reconoce el derecho al ser humano (Persona Física), sino también a determinadas organizaciones humanas que se constituyen para la consecución de distintos fines. Esto implica que, Seguir leyendo “Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal” »

El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos

El Concepto y la Función de la Posesión

La noción jurídica de posesión es intrínsecamente compleja. Su concepción actual es el resultado de una amalgama de influencias diversas que, a lo largo de la historia, han moldeado la doctrina moderna. En esta doctrina convergen elementos del derecho romano, construcciones teóricas medievales y conclusiones derivadas de la práctica forense (la labor jurisdiccional desarrollada en los tribunales).

Fundamentalmente, la posesión se entiende como un poder Seguir leyendo “El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos” »

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa

Poder coactivo: Desde el punto de vista del Derecho, es el poder legítimo para imponer su cumplimiento empleando incluso el uso de la fuerza o la violencia. Ej: la intervención de la policía.

Organización del Poder Legislativo: Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad cuenta con 350, elegidos en cada circunscripción electoral, es decir, en cada provincia, y mediante un sistema proporcional. De entre ellos Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa” »

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derecho Civil: Fundamentos de los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales y Personales: Fundamentos del Derecho Civil

Derecho Real: Aquel que se tiene sobre una cosa, sin respecto a determinada persona.

Dominio

Derecho real en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra el derecho a terceros. Expropiación: justifica la utilidad pública. Se determina el valor comercial del inmueble que se va a expropiar a través de una comisión.

Elementos del Dominio

Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes

Sujetos del Derecho: Personas Naturales y Jurídicas

Los sujetos del derecho son las personas. Al analizar los aspectos de un sujeto activo y un sujeto pasivo de una relación jurídica, debemos hablar de “acreedor” y “deudor”.

1. Personas Naturales

En primer término, son personas los hombres, el ser humano. El Código Civil (C.C.) dice en su art. 55: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

El nacimiento constituye el Seguir leyendo “Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes” »

Celebración del Matrimonio: Requisitos, Formas y Deberes Conyugales

Celebración del Matrimonio: Aspectos Clave

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento matrimonial debe ser incondicional y orientado a la celebración del matrimonio, de acuerdo con su estatuto jurídico y naturaleza. El artículo 45.2 del Código Civil establece que «la condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta».

Es crucial distinguir entre la ausencia absoluta de consentimiento y el consentimiento viciado: