Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Extracontractual

Revocación

  • Solo para el futuro.
  • Priva de eficacia jurídica a un contrato hacia el futuro.

Teoría de la Imprevisión

  • Modifica las obligaciones contractuales cuando las condiciones han cambiado.
  • Origen: *Rebus sic stantibus* (las cosas permanecen hasta que no cambian).

Tercero

  • Aquel que no ha participado en el contrato, ni ha sido representado en él.

Conceptos y Procesos Clave del Derecho Administrativo y Civil en México

Funciones del Estado

  • Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
  • Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
  • Políticas de Estado: Direcciona programas.
  • Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
  • Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.

Procedimiento Administrativo y Actos

Acción Resolutoria y Obligaciones a Plazo: Conceptos y Efectos en el Derecho Civil

Acción Resolutoria

Abeliuk define la acción resolutoria como “la que emana de la condición resolutoria en los casos que ella requiere sentencia judicial, y en cuya virtud el contratante diligente solicita que se deje sin efecto el contrato por no haber cumplido la contraparte alguna de las obligaciones emanadas de él”.

Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil

1. Definición de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de haberes, cargas o deudas de una persona, apreciables en dinero, tanto su activo como el pasivo, sea que esté compuesto por bienes muebles o inmuebles.

2. Definición de Obligación

La obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Nuestro Código no la define, pero señala sus caracteres jurídicos en el artículo Seguir leyendo “Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil” »

Obligaciones Pecuniarias: Deudas, Características y Principio Nominalista

Las obligaciones pecuniarias

Con la denominación de obligaciones pecuniarias, identificamos aquellas que consisten en pagar una suma de dinero. En el sistema jurídico español, la regulación normativa de las obligaciones pecuniarias se caracteriza por su notoria falta de sistemática legislativa. En las sociedades contemporáneas resulta innecesario destacar la importancia práctica de las obligaciones pecuniarias; todas las relaciones contractuales tienen por objeto la consecución de una suma Seguir leyendo “Obligaciones Pecuniarias: Deudas, Características y Principio Nominalista” »

Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión

Protección del Dominio Público

El dominio público está protegido frente a los ataques de terceros. Tiene la protección penal, también tiene una protección de derecho civil y, además, los bienes de dominio público tienen unas facultades (la administración sobre ellos) que se concretan en:

  • Imposibilidad de ser objeto de propiedad privada.
  • Hay una serie de instrumentos para recuperar el dominio perdido o usurpado.
  • Imprescriptibilidad.
  • Inalienabilidad.
  • Inembargabilidad.

Entre los instrumentos para Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión” »

Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México

De la Acción Reivindicatoria: Elementos Clave

Derecho en México

Inicio Formularios Civil Reivindicatoria

Formularios Civil Reivindicatoria

Demanda Reivindicatoria


Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Demanda Reivindicatoria



EXPEDIENTE NÚMERO: _____


CIUDADANO JUEZ __ DE LO CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

_________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en __________, y autorizando para oírlas Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.

Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado

Fisi: Nombre, domicilio, estado civil, patrimonio, nacionalidad, capacidad, edad y sexo.

Capacidad

Capacidad: Atributo imprescindible de toda persona. Por ser sujeto de derecho, debe tener capacidad jurídica; esta puede ser total o parcial.

Capacidad de goce: Un atributo esencial e imprescindible de toda persona, ya que la capacidad de ejercicio se refiere a las personas físicas. Es la aptitud para ser titular de derechos o ser sujeto de obligaciones.

Capacidad de ejercicio: Aptitud de participar Seguir leyendo “Elementos Clave del Derecho Civil: Persona, Familia y Estado” »

Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil

Albaceazgo

El albacea es la persona nombrada por el testador con la misión de proveer a la ejecución del testamento.

Capacidad

No podrá ser albacea el que no tenga capacidad para obligarse. El menor no podrá serlo ni con la autorización del padre o tutor.

Clases

Los albaceas podrán ser nombrados de manera:

  • Mancomunada
  • Sucesiva
  • Solidaria

Mancomunada: En caso de suma urgencia, podrá uno de los albaceas mancomunados practicar, bajo su responsabilidad, los actos que fueren necesarios, dando cuenta inmediata Seguir leyendo “Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil” »