Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave

El Enriquecimiento Injusto

Generalidades: El enriquecimiento sin causa se produce cuando un patrimonio experimenta un aumento, correlativamente a una disminución en otro patrimonio, sin que exista una causa que lo justifique. El enriquecimiento sin título legítimo de adquisición otorga al empobrecido una acción de restablecimiento, dirigida a obtener que el bien desplazado antijurídicamente retorne al patrimonio del que salió. Por lo tanto, es una acción de reparación del perjuicio sufrido. Seguir leyendo “Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave” »

Principios Fundamentales del Código Civil Chileno y la Existencia Legal de las Personas

Principios Fundamentales del Código Civil Chileno

El Código Civil es un conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad, las relaciones patrimoniales y de familia. Se caracteriza por ser general y común. Es general porque rige las relaciones jurídicas ordinarias más generales y comunes, y es común porque todas las relaciones jurídicas privadas no reguladas por alguna otra rama del derecho son regidas por el Código Civil. Sus principios y normas generales suplen o llenan Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Código Civil Chileno y la Existencia Legal de las Personas” »

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes

Fundamentos del Derecho Civil

Preliminares

El conocimiento del Derecho Civil presupone conocer qué es Derecho y sus clasificaciones. En este punto es útil tomar en cuenta las nociones de Teoría General del Derecho.

Derecho. Acepciones

Derecho Objetivo: Norma o sistema de normas de conductas.

Derecho Subjetivo: Facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo.

Derecho como ciencia

Derecho como sinónimo de justicia

Derecho como sinónimo de tasa contribución o impuestos

Derecho Civil. Ubicación

Dentro Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes” »

Conceptos Clave del Derecho Civil: Prescripción, Autonomía del Paciente y Eficacia Normativa

Conceptos Clave del Derecho Civil

Interrupción de la Prescripción

La interrupción de la prescripción consiste en romper la inactividad, lo que implica comenzar de nuevo el cómputo del plazo por entero a partir de que haya acabado la causa interruptiva. Las causas son:

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Desde la Norma Jurídica hasta la Sucesión

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

El derecho civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio). Se le considera derecho común y se deriva del derecho romano.

La sanción es un daño o mal por no cumplir una norma.

La ley es una norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Desde la Norma Jurídica hasta la Sucesión” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Patrimonio, Bienes, Posesión y Propiedad

Patrimonio

El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de ser valorados económicamente.

Tipos de Patrimonio

Derecho Civil Español: Fuentes, Normas, Aplicación e Interpretación

1. Los Derechos Forales

En los siglos XVIII y XIX existía en España una diversidad de regulaciones civiles. Esta falta de unidad era contraria a las ideas de la codificación. La codificación requería unidad legislativa, a la cual se oponían los foralistas, encuadrados en un conservadurismo regionalista o localista. Esta tensión se intentó erradicar en el proyecto isabelino, que establecía una tabla rasa de derechos, a lo que se enfrentaron los foralistas. Finalmente, esta tensión (entre Seguir leyendo “Derecho Civil Español: Fuentes, Normas, Aplicación e Interpretación” »

Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones

Fuentes de las Obligaciones

Ley: Un padre está obligado a proporcionar alimentos a su hijo menor de edad, según lo dispuesto en los arts. 142 y siguientes del Código Civil.

Contrato: Una empresa se compromete a entregar un pedido de material de oficina a cambio del pago pactado en un contrato.

Cuasi contrato: Una persona gestiona el negocio de su vecino mientras este está de viaje sin que exista un mandato previo, generando una obligación de reembolso de gastos. Delito: Una persona causa daños Seguir leyendo “Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones” »

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas

Análisis de la Usucapión en el Caso de Juan Arenas

1. ¿Obstaculizan los actos posesorios del aparcero y la pretensión de subasta la calificación de pacífica de la posesión del demandado?

La sentencia declara que don Juan Arenas tiene conocimiento de que alguien alega ser el verdadero dueño de la finca, y no él, aunque crea serlo y la esté poseyendo.

La adquisición de un bien por usucapión exige el cumplimiento de cuatro requisitos generales, recogidos en el art. 1941 CC: “el usucapiente Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas” »

Teoría del Acto Jurídico: Fundamentos, Clasificación y Requisitos

Teoría del Acto Jurídico: Fundamentos y Contenido

Fundamento: Autonomía de la voluntad: El hombre se obliga porque es libre, puede celebrar actos, determinar contenidos y efectos.

Regulación del Acto Jurídico

El Código Civil Chileno no regula expresamente la teoría del acto jurídico. Se aplica el libro IV de las obligaciones y contratos, salvo que sea inaplicable por el tenor de la disposición o por naturaleza de las cosas.

Clasificación del Acto Jurídico

Actos Voluntarios: