Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español

El Transcurso del Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Introducción: Los Límites Temporales en el Ejercicio de los Derechos

El titular de un derecho puede ejercitar los poderes de su derecho a término. El período de tiempo, o plazo, puede estar determinado o no en la relación jurídica. Es necesario en el derecho positivo y para los particulares, para la finalización, pérdida del titular, y para llevar a cabo derechos subjetivos. Existen dos instituciones fundamentales: la prescripción y la Seguir leyendo “Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español” »

Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación

Acción Pauliana

La acción pauliana es un recurso legal que permite a los acreedores rescindir los contratos celebrados por el deudor en fraude de sus derechos. Regulada en el artículo 1111 del Código Civil, esta acción es subsidiaria, es decir, solo se puede ejercer cuando los acreedores no pueden cobrar de otro modo lo que se les debe. Su finalidad es lograr la ineficacia, frente a los acreedores, de los actos del deudor que le provoquen una situación de insolvencia patrimonial para pagar Seguir leyendo “Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación” »

Concepto y Características de las Obligaciones en Derecho Civil

Concepto de Obligación

La obligación puede definirse como el vínculo jurídico establecido entre dos personas, por el cual una de ellas (el acreedor) puede exigir de la otra (el deudor) un determinado comportamiento consistente en dar, hacer o no hacer algo. El deudor responde del cumplimiento de esta obligación con todo su patrimonio.

Toda obligación presenta dos aspectos interrelacionados:

Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales

Derecho Civil

Fuentes del Derecho

1. Tratados Internacionales: Suscritos por el Presidente de la República y presentados al Senado para su revisión y aprobación. Tienen el mismo nivel jerárquico que la Constitución.

2. Costumbre: Actos repetitivos que la sociedad considera necesarios, aunque no estén estipulados en la ley. No es fuente en todas las ramas del Derecho.

3. Principios Generales del Derecho: Máximas normativas que busca el Derecho (paz, equidad, igualdad, justicia, seguridad). Si Seguir leyendo “Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Conceptos Fundamentales de Obligaciones

Obligación: Es el vínculo jurídico entre dos personas, en el cual una (el deudor) se ve en la necesidad de realizar una prestación estimable en dinero en favor de otra (el acreedor).

Tipos de Obligaciones

Según su Exigibilidad

Conceptos Clave en Contratos: Autor, Partes, Terceros y Efectos Jurídicos

Distinción entre Autor, Parte y Tercero

Autor: Persona que actúa por interés propio en un acto jurídico unilateral, o a través de un representante, pero manteniendo el interés propio.

Partes: Universalidad o conjunto de derechos sobre un bien que recaen en más de una persona.

Tercero: Representante que recibe bienes o derechos de una de las partes, pero solo en los términos especificados.

Atribución de la Calidad de Causante y Causahabiente

Causante: Transmisor de derechos o bienes, pudiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Contratos: Autor, Partes, Terceros y Efectos Jurídicos” »

Tipos de Contratos: Clasificación y Características Clave

Tipos de Contratos: Una Clasificación Detallada

Un contrato es un acto jurídico mediante el cual una parte se obliga frente a otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Clasificación de Contratos

Según las partes obligadas

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Contratos

1. Contrato de compraventa:

  • Definición: Es un contrato por el cual una de las partes se compromete a transferir a la otra la propiedad de un bien, obligándose esta última a pagar por ella un precio cierto y en dinero.
  • Obligaciones del comprador: Pagar el precio en tiempo y forma, recibir el bien.
  • Obligaciones del vendedor: Entregar el bien, custodiarlo hasta la entrega y otorgar al comprador los documentos necesarios.

6. Contrato Seguir leyendo “Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil” »

Contratos Civiles y Comerciales: Un Análisis Exhaustivo

CONTRATO DE MUTUO

El contrato de mutuo es un acuerdo en el cual una parte, denominada mutuante, entrega en propiedad una cantidad determinada de bienes fungibles a otra parte, conocida como mutuario. El mutuario se compromete a devolver la misma cantidad de bienes de igual calidad y especie.

Características Principales del Contrato de Mutuo

Oneroso o gratuito: El mutuo se presume oneroso, salvo pacto en contrario. Cuando el mutuo es en dinero, el mutuario debe pagar intereses compensatorios. En el Seguir leyendo “Contratos Civiles y Comerciales: Un Análisis Exhaustivo” »

Obligaciones Alternativas e Inacción: Análisis Legal y Diferencias

Obligación Alternativa Irregular

En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas: