Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Efectos del Contrato: Relatividad, Terceros y Excepciones

Efectos del Contrato: Principio de Relatividad

Los contratos producen efectos principalmente entre las partes que los otorgan y sus herederos, con excepciones cuando los derechos y obligaciones no son transmisibles por naturaleza, pacto o ley.


Contrato en Favor de Tercero

Si un contrato incluye una estipulación en favor de un tercero, este puede exigir su cumplimiento, siempre que haya comunicado su aceptación al obligado antes de que la estipulación sea revocada.

Sujetos y Capacidad

En un contrato Seguir leyendo “Efectos del Contrato: Relatividad, Terceros y Excepciones” »

Declaración Unilateral y Enriquecimiento sin Causa: Aspectos Clave del Derecho Civil

Capítulo 9: Declaración Unilateral de Voluntad

Antecedentes Jurídicos de la Promesa Unilateral

La doctrina jurídica señala como antecedentes de la promesa unilateral las offertō en Roma a la ciudad (policitratio) o a la divinidad (votum), las promesas a salmann del antiguo derecho germánico y los votos o «mandas religiosas» del derecho canónico.

Especies Reglamentadas en la Legislación Mexicana

Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México

Rectificación de Actas

Vía Sumaria

La rectificación de actas se realiza por vía sumaria debido a su naturaleza, el documento base de la pretensión y la brevedad de los plazos. Los tiempos para ofrecer y desahogar pruebas, así como las citaciones, son más ágiles.

Fundamento Legal

Código Civil, Art. 47: El estado civil de las personas solo se comprueba con las actas del Registro Civil.

Tipos de Actas

  • Nacimiento
  • Matrimonio
  • Fallecimiento

Art. 23-A: Toda persona tiene derecho a su identidad, garantizada Seguir leyendo “Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México” »

Derecho Romano: Evolución Histórica, Conceptos Fundamentales y Principios Jurídicos

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron al pueblo de Roma a lo largo de su historia.

Etapas Históricas del Derecho Romano

Monarquía (753 a. C. – 510 a. C.)

Los órganos de este primer régimen fueron: el rey, el senado y los comicios.

Contratos Civiles: Arrendamiento, Obra, Mandato y Préstamo

Arrendamiento

Este contrato se caracteriza por ser consensual, sinalagmático, oneroso, conmutativo, duradero y no formal. Existen diferentes tipos de arrendamiento:

  • Arrendamiento de bienes muebles
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Arrendamiento de universalidades

Las reglas del Código Civil rigen el arrendamiento de empresa o industria. Las obligaciones principales del arrendatario se contienen en el art. 1555 CC, y consisten en:

Derecho Civil: La Capacidad Jurídica de las Personas

Capacidad Jurídica

Principios y Reglas

  1. Toda persona tiene capacidad de goce, pero no toda persona tiene capacidad de ejercicio.
  2. La capacidad de ejercicio presupone la capacidad de goce, pero la capacidad de goce no presupone la de ejercicio.
  3. Las normas que rigen la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio son sustancialmente diferentes.
  4. La incapacidad de ejercicio puede subsanarse, pero la falta de capacidad de goce no.
  5. Las normas que regulan la capacidad jurídica son de orden público.
  6. Las causales Seguir leyendo “Derecho Civil: La Capacidad Jurídica de las Personas” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Clases y Efectos

Nulidad del Contrato

La Nulidad Absoluta o Nulidad de Pleno Derecho ocurre cuando falta un elemento esencial del contrato o este es contrario a normas imperativas. Un contrato nulo no produce efectos jurídicos.

Causas de la Nulidad

Análisis de Casos Legales: Condiciones y Contratos

Caso 2: Venta Condicional de Guitarra

Roberto vende a Ismael su guitarra eléctrica por $100.000, sujeto a que Ismael apruebe un curso de manejo. Ismael observa deterioro de la guitarra.

Análisis:

  • Identificación: Compraventa sujeta a condición suspensiva.
  • Derecho de Ismael: Es un acreedor condicional (Art. 1492 CC). Puede solicitar medidas conservativas.
  • Dueño de la Guitarra: Roberto, la obligación aún no nace.
  • Tipo de Condición: Positiva, física y moralmente posible, expresa, determinada, simplemente Seguir leyendo “Análisis de Casos Legales: Condiciones y Contratos” »

Obligaciones y Contratos: Análisis Detallado de Aspectos Clave

Solidaridad Pasiva

La solidaridad pasiva amplía el número de sujetos obligados, garantizando al acreedor el cumplimiento de la obligación. El acreedor puede elegir al deudor más solvente para reclamar el pago.

Características:

Obligaciones en Derecho Civil: Deuda, Responsabilidad y Fuentes

Responsabilidad y Deuda

Toda obligación comprende una deuda y una responsabilidad. La deuda es el deber de realizar una determinada prestación. La responsabilidad queda sujeta al poder coactivo del acreedor, quien goza del poder de agresión del artículo 1911 para la satisfacción forzosa de su interés. Deuda y responsabilidad no constituyen relaciones jurídicas autónomas y distintas, sino que una encuentra razón y, por tanto, obligación, en la otra. Se es responsable porque se debe o se Seguir leyendo “Obligaciones en Derecho Civil: Deuda, Responsabilidad y Fuentes” »