Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica

El Derecho Civil proviene del Derecho Romano, específicamente del ius civile al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad. En la Edad Media, la expresión ius civile ya no es el derecho de la ciudad, sino el derecho de los pueblos.

El Derecho Civil se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL:
  1. DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA.
  2. DE LOS BIENES Y DEMÁS DERECHOS REALES.
  3. DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Seguir leyendo “Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica” »

Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado

Derecho Administrativo

Es la rama más importante del derecho público, desde el siglo XIX hasta nuestros días, con raíces en la época romana. A principios del siglo XVI, existía una multiplicidad en el trato a los súbditos, según su rango social. Los principios inspiradores de esta rama del derecho surgieron con la Revolución Francesa, gracias al jurisconsulto francés Maurice Hauriou.

El Derecho Administrativo se refiere orgánica y funcionalmente a la administración pública en sus niveles Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado” »

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de la Demanda en el Procedimiento Civil

Una demanda es el acto procesal que da inicio a un procedimiento judicial. En la jurisdicción civil, que opera a instancia de parte, es imprescindible comunicar al juez lo que se reclama, y esto se formaliza mediante la demanda. Este acto es formalista, es decir, debe cumplir con una forma específica. A continuación, se detalla el proceso y los elementos clave de una demanda.

Estructura y Elementos de la Demanda

  1. Dirección: Inicialmente, Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes” »

El Contrato de Comodato: Características, Obligaciones y Responsabilidades

El Contrato de Comodato: Definición y Características

COMODATO

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes (comodante) entrega gratuitamente a la otra (comodatario) una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado su uso. Esto según el artículo 2174 del Código Civil Chileno.

Características Principales del Comodato

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Derecho Civil

La Patria Potestad

La patria potestad es una institución del derecho de familia que surge como consecuencia de la filiación. Los hijos están sujetos a ella hasta la emancipación (por vida independiente, matrimonio, concesión judicial o de los padres) o la mayoría de edad. Existe una patria potestad prorrogada para los hijos que hayan sido incapacitados por ministerio de la ley al llegar a la mayoría de edad.

Tutela

La tutela se plantea para Seguir leyendo “Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil” »

Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.

(Arts. 1445-1537 C.C.)

El contrato de compraventa es el paradigma de los contratos. Lo define el art. 1445, que expone que el contrato de compraventa es el contrato “por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente”.

En el contrato de compraventa no basta con el contrato en sí mismo, es decir, el título, para transmitir el dominio, Seguir leyendo “Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil” »

Contratos en Derecho Civil: Compraventa, Arrendamiento, Obra, Mandato y Fianza

Caracteres del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es una figura jurídica fundamental en el derecho civil, y se caracteriza por los siguientes aspectos:

Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Con el fin de facilitar la configuración del derecho real, se presenta una referencia a los rasgos que distinguen esta categoría de los derechos de crédito, ya estudiados anteriormente.

De acuerdo con lo expuesto, los rasgos distintivos son:

  1. Por el contenido

    Frente a los derechos de crédito u obligación, que recaen sobre la conducta de una persona (prestación), en el sentido de que debe dar una cosa, hacer o no hacer algo o abstenerse de Seguir leyendo “Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave” »

Obligaciones Puras, Condicionales y Modalidades en el Derecho Civil

Obligaciones puras o simples y obligaciones sujetas a modalidades

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos normalmente desde su nacimiento hasta su extinción. Se puede agregar a la obligación una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales, sea en cuanto a su nacimiento, a su ejercicio o a su extinción.

Que una obligación produzca sus efectos normales significa que:

Complejidades en la Relación Jurídica: Análisis Detallado

Situaciones de Especial Complejidad en la Relación Jurídica

Las situaciones de especial complejidad en la relación jurídica se dividen en dos categorías principales:

  • Complejidad del lado subjetivo: sujetos
  • Complejidad del lado objetivo: Prestación

A) Complejidad del Lado Subjetivo: Sujetos