Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Manual de Derecho de Obligaciones: Conceptos Fundamentales

1. La Noción Técnica de la Obligación

Se dice de la situación en que una persona puede ser constreñida por el Ordenamiento Jurídico a desarrollar una conducta determinada. La presencia o ausencia de patrimonialidad en una relación entre dos personas es el dato técnico que, desde el punto de vista jurídico privado, permite superar la ambivalencia o multivocidad del término obligación. La obligación en sentido propio o técnico, como subespecie del deber jurídico, vendría caracterizada Seguir leyendo “Manual de Derecho de Obligaciones: Conceptos Fundamentales” »

Derecho Romano: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales

Derecho Romano

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan a una sociedad.

Monarquía Etrusca (Origen del Derecho)

La principal fuente del derecho nace como la costumbre, interpretada por el Colegio de Pontífices. Este colegio, compuesto solo por patricios, interpretaba la costumbre a su favor, perjudicando a los plebeyos. Esta situación condujo al alzamiento en la revolución patricio-plebeya.

República

El poder se divide en magistraturas:

El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña

El Derecho Civil

Materias del Derecho Civil

  • Teoría General del Derecho: Establece los principios generales del ordenamiento jurídico, como las fuentes del Derecho, la aplicación de las normas y la analogía. Incluye artículos sobre Derecho Internacional Privado y la aplicación de la legislación foral.
  • Derecho de la Personalidad: Se refiere tanto a la persona física como a la jurídica.
  • Derecho de Familia: Engloba temas como la patria potestad, filiación, emancipación, divorcios y separaciones. Seguir leyendo “El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña” »

Concepto y Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil

Concepto de Obligación

Obligación: Vínculo jurídico entre dos personas determinadas –deudor y acreedor–, en virtud del cual la primera se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor de la segunda. Desde el punto de vista del acreedor, es un crédito; desde el del deudor, es una deuda. Relación jurídica: Relación protegida por el derecho objetivo. Si el deudor no cumple, puede ser compelido a hacerlo.

Art. 2465 CC. “Toda obligación personal da al acreedor Seguir leyendo “Concepto y Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil” »

Manual de Derecho Civil: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

Introducción al Derecho

I. Concepto de Derecho

  1. Convivencia social y orden jurídico
  2. Algunas definiciones de Derecho
  3. Derecho objetivo y derecho subjetivo
  4. Derecho y Justicia

II. Norma Jurídica: Caracteres y Clases

  1. Concepto de norma jurídica
  2. Caracteres de la norma jurídica
  3. Clases de normas jurídicas

III. El Ordenamiento Jurídico y sus Ramas

  1. Derecho Público y Derecho Privado
  2. Las ramas del Derecho Público
  3. Las ramas del Derecho Privado
  4. Nociones de Derecho

IV. Las Fuentes del Derecho

  1. Concepto y clases de fuentes
  2. Fuentes Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil: Conceptos y Aplicaciones Prácticas” »

Obligaciones de Hacer: Concepto, Cumplimiento y Ejecución

Obligaciones de Hacer

Concepto

Es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.

Prestación de un Servicio

La prestación de un servicio puede consistir en:

Garantías Convencionales en el Derecho Civil

Garantías Convencionales

La Fianza

La fianza es una garantía personal, pues no constituye ningún poder jurídico inmediato sobre los bienes del deudor.

Código Civil: Quien se constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla si el deudor no la cumple (art. 1804).

¿Por qué el legislador no conceptuó el contrato de fianza?

La fianza puede provenir de:

  • Un negocio jurídico unilateral del fiador.
  • Un contrato entre partes.

La fianza como convención

Es el contrato por Seguir leyendo “Garantías Convencionales en el Derecho Civil” »

Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos

1. El Derecho

1.1. Definición

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado y las Comunidades Autónomas, mediante las autoridades pertinentes. El derecho subjetivo, por otro lado, se centra en la actuación sobre propiedades o personas.

1.1.1. Derechos de Crédito

Son aquellos que se refieren a la actuación de alguien sobre uno mismo, como el derecho a recibir un producto en buen estado o el derecho a cobrar. Su contraparte son las obligaciones.

1.1.2. Derechos Reales

Son aquellos Seguir leyendo “Derecho Civil: Guía completa sobre normas, ordenamiento jurídico y contratos” »

El Contrato de Compraventa: Características, Elementos y Tipos

El Contrato de Compraventa

Introducción

El contrato de compraventa es uno de los contratos más frecuentes e importantes en el tráfico jurídico y económico. Abarca desde pequeñas transacciones cotidianas hasta grandes operaciones comerciales. Aunque las compraventas mercantiles son relevantes, el Código Civil (CC) regula el concepto y las obligaciones generales, ya que la mayoría de las compraventas diarias son de naturaleza civil.

El CC dedica una amplia regulación al contrato de compraventa Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa: Características, Elementos y Tipos” »

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

C. – Tradición del Derecho de Herencia

El traspaso del patrimonio del difunto al heredero se opera por el modo de adquirir llamado sucesión por causa de muerte, y no por la tradición, que es un modo de adquirir que tiene lugar por actos entre vivos.

Las inscripciones no constituyen tradición de este derecho, sino sólo requisitos para que el heredero pueda disponer de los inmuebles comprendidos en aquélla.

Una vez fallecido el causante, el Seguir leyendo “La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno” »