Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación

Adquisición de la Posesión

Formas de Adquirir la Posesión

Se distinguen dos formas principales de adquirir la posesión: originaria y derivativa.

  • Originaria: Se produce por un acto unilateral del adquirente, sin intervención del poseedor anterior (ej: despojo).
  • Derivativa: Implica la intervención del poseedor anterior, mediante cesión o traspaso.

El artículo 438 del Código Civil enumera los medios de adquisición de la posesión, combinando ambas formas.

Según el artículo 438 del Código Civil, Seguir leyendo “Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación” »

Arrendamiento de Servicios, Contratos de Obra y Depósito

ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

a) Los arrendamientos o contratos de servicios básicos pueden ser de obras o servicios

Los contratos básicos de prestación de servicios son contratos regulados por el art 1544 del Código Civil (Cc), que establece que son aquellos en los cuales una de las partes se obliga a ejecutar una obra o realizar un servicio por precio cierto. Características del arrendamiento de servicios:

Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones

El presente documento analiza la nulidad de un usufructo, considerando la interpretación literal y gramatical del artículo 6, número 3 del Código Civil (CC). Se examina la aplicación de la nulidad de pleno derecho y su relación con las normas imperativas y prohibitivas.

Nulidad del Usufructo

Según el artículo 6.3 del CC, los actos contrarios a normas imperativas o prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que la norma violada establezca una sanción distinta. En el caso del usufructo, Seguir leyendo “Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones” »

Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil

Artículo 193

  • Primero. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas, desde su desaparición.
  • Segundo. Pasados cinco años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.

    Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.

  • Tercero. Seguir leyendo “Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil” »

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones

Con base en lo dispuesto en el Código Civil, el orden de prelación de las fuentes del ordenamiento jurídico (de menor a mayor) es: Costumbre, principios generales del derecho y ley.

Según el Código Civil, la equidad es un criterio de aplicación de las normas jurídicas que los tribunales pueden utilizar cuando la ley lo permita expresamente.

Según el art. 30 del CC, la personalidad se adquiere desde el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones” »

Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca

POSESIÓN

  1. Antonio vende finca a Beatriz. Sería de mala fe, por eso, no tendría derecho a poseer, pero el tribunal considera que es de buena fe, por eso, tiene derecho a los frutos hasta la interrupción. Ella reclama los gastos y se los abonan. Si fuese de mala fe, no tendría derecho a los frutos pero sí a los gastos, pero solo a los necesarios, a los de mejora no.
  2. Anselmo servidumbre Baldo. No se podría pedir ni un interdicto de obra nueva, porque la construcción está muy avanzada y el daño Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca” »

Créditos, Indemnización, Culpa, Mora y Cláusula Penal en Derecho Civil

Clases de Créditos y sus Características

9. Cuarta Clase de Créditos y sus Características

Se refiere a los siguientes créditos:

El Contrato de Comodato: Definición, Características y Obligaciones

Definición y Características del Comodato

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa (Art. 2174). El contrato de comodato puede probarse por testigos, sin importar el valor de la cosa prestada (Art. Seguir leyendo “El Contrato de Comodato: Definición, Características y Obligaciones” »

La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento

La Ausencia en el Derecho Civil

Bajo el concepto de “ausencia” se abarcan tres situaciones:

Situación de Defensa de los Bienes del Desaparecido

En este estadio no existen dudas oficiales sobre la vida del desaparecido. Durante el mismo, se constituyen una serie de medidas para evitar que se produzcan daños a su patrimonio.

En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin haberse tenido noticias suyas, el Secretario Judicial, a instancia de parte Seguir leyendo “La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento” »

Responsabilidad Civil Extracontractual: Análisis Detallado y Casos Prácticos

La Responsabilidad Civil Extracontractual y la Responsabilidad por Hecho Ajeno

1. El Carácter Subjetivo de la Responsabilidad Indirecta

Aunque la regla general en materia de responsabilidad civil sea que corresponde al causante del daño, lo cierto es que el Código preceptúa que habrá de responderse extracontractualmente “no sólo por los actos u omisiones propios, sino (también) por los de aquellas personas de quienes se debe responder”. Ante ello, se habla de responsabilidad indirecta o Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Extracontractual: Análisis Detallado y Casos Prácticos” »