Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Incumplimiento de Obligaciones: Clases, Causas y Efectos

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Introducción

1.1 Supuesto de hecho que constituye incumplimiento

  • Cuando el deudor no cumple la obligación tal y como fue contraída, se está ante la situación de incumplimiento de la misma.
  • Es un efecto anormal no deseado, aunque sí habitual, que puede afectar a cualquier tipo de obligación por su origen o naturaleza.

1.2 Regulación legal

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos, Persona, Familia y Sucesiones

La Obligación y Fuentes del Vínculo Obligatorio

  • Sujeción o vínculo.
  • Relación jurídica de dos personas: acreedor y deudor.
  • Ligadas por un débito.

Código Civil, artículo 1088: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer una cosa.

Clases de Obligaciones

Artículo 1090: Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Solo son exigibles las expresamente determinadas por este código o en leyes especiales.

Tipos de Obligaciones Legales: Mancomunadas, Solidarias, Dinerarias y su Cumplimiento

Tipos de Obligaciones Legales y su Cumplimiento

Obligación Mancomunada

Cada acreedor solo puede exigir a cada deudor la parte que le corresponde (mancomunidad activa). Asimismo, cada deudor solo debe cumplir con la parte de la deuda que le corresponde (mancomunidad pasiva). Por ejemplo, si tres personas solicitan un crédito al banco, cada uno solo debe devolver 1/3 de la deuda, y el banco solo puede exigir a cada uno esa parte.

Si no se especifica lo contrario en un contrato de crédito, la ley asume Seguir leyendo “Tipos de Obligaciones Legales: Mancomunadas, Solidarias, Dinerarias y su Cumplimiento” »

Análisis Comparativo de Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro

Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro

Contrato de Renta Vitalicia

El contrato de renta vitalicia obliga al deudor a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas determinadas, a cambio de un capital en bienes muebles o inmuebles. El dominio de este capital se transfiere al deudor desde el momento del contrato, con la carga de la pensión. Es un contrato aleatorio (la duración depende de la vida del pensionista), real (las obligaciones nacen con la entrega del Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro” »

Derecho Civil: Bienes, Posesión, Propiedad, Obligaciones y Negocios Jurídicos

Clasificación de los Bienes

Las cosas, como objeto del mundo exterior susceptible de uso y goce por parte del hombre, para ser tuteladas por el derecho tienen que ser útiles. Es decir, que una cosa, desde el punto de vista jurídico, es todo aquello que puede constituir relaciones jurídicas.

Los bienes se clasifican en:

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Representación, Nasciturus, Personas Morales y Más

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Representación en Sentido Amplio

La representación se clasifica en:

  1. Disposición del legislador: Aplica tanto a incapaces como a capaces.
  2. Voluntaria: Se manifiesta a través del poder o mandato.

Naturaleza Jurídica del Nasciturus

El nasciturus es una expectativa jurídica que el legislador protege para dar congruencia al propio sistema jurídico.

Protección del Nasciturus en el Sistema Jurídico

Se le protege porque es una expectativa de derecho, bajo una condición Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Representación, Nasciturus, Personas Morales y Más” »

Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado

Competencias de los Órganos Judiciales en España

Juez de Paz

Competencia Objetiva (C.O): Juicios de faltas por deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público o privado; por abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos, cuando puedan causar daño o enfermedad, o estén en lugares frecuentados por menores; sobre la flora y la fauna; actos consistentes en perturbaciones leves del orden en audiencias de juzgado/tribunal, o actos públicos o deportivos o culturales, o solemnidades Seguir leyendo “Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado” »

Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica

Derecho y Sociedad: La Regla Jurídica

El derecho es asunto de la sociedad, es decir, de la pluralidad de seres humanos, que deben resolver sus conflictos de intereses sabiendo cada uno qué es lo suyo y precisan todos de una autoridad que cuide de los intereses comunes. La convivencia de los seres humanos hace indispensable al derecho.

Para vivir en comunidad es preciso que las posibilidades de acción de todos estén delimitadas de forma que se detengan y cesen las de cada uno ante las correlativas Seguir leyendo “Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica” »

Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno

La Teoría de la Imprevisión

Circunstancias que atenúan la responsabilidad

Las circunstancias que tornan más gravoso el cumplimiento no deben ser obra de las partes, ni éstas deben hacer nada que tienda a agravar sus consecuencias.

Grave perturbación económica

La alteración que se produzca debe provocar una aflicción a toda una categoría de contratantes.

Onereosidad del cumplimiento

El acontecimiento no debe hacer imposible el cumplimiento de la obligación, pues sería un caso fortuito; sólo Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno” »

Derecho Civil Chileno: Fundamentos, Personas, Actos Jurídicos y Nulidad

Fundamentos del Derecho Civil Chileno

El derecho civil regula la conducta de los chilenos y rige en el territorio nacional. Un acto jurídico es un hecho de relevancia jurídica que produce efectos jurídicos, generando derechos y obligaciones.

El derecho público regula la estructura y funcionamiento del estado, mientras que el privado regula el estado y convivencia de las personas.

Concepto de Derecho Civil

El derecho civil es el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad Seguir leyendo “Derecho Civil Chileno: Fundamentos, Personas, Actos Jurídicos y Nulidad” »