Archivo de la etiqueta: Derecho comunitario

Fuentes del Derecho Comunitario y Reforma Constitucional Española: Análisis Detallado

Fuentes del Derecho Comunitario Derivado

Reglamentos

Disposiciones de carácter general, obligatorias y directamente aplicables, no necesitando un acto de intervención o incorporación por parte de los ordenamientos nacionales.

Características:

Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español

Lección 6: Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea

I. Los Tratados Internacionales

1. Concepto y Naturaleza

Los tratados son normas creadas por los sujetos internacionales que pueden ser incorporadas al ordenamiento de los Estados. El problema está en saber cómo se insertan en este ordenamiento. En España, esto trata de resolverse con los artículos 93 y siguientes de la CE. En cuanto normas directamente aplicables, deben ser publicadas en el BOE y haberse celebrado conforme al Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español” »

Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación y eficacia en todos los Estados miembros. Estos principios, desarrollados principalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son esenciales para comprender el funcionamiento y la naturaleza del ordenamiento jurídico de la UE.

Principio de Autonomía

El Derecho de la Unión Europea se Seguir leyendo “Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad” »

Constitucionalismo Español y Europeo: Evolución, Principios y Reforma

Constitucionalismo: Concepto y Principios

El constitucionalismo es un movimiento jurídico-político que se opone al Antiguo Régimen. Se basa en la distribución del poder y la regulación de mecanismos de control mediante una norma jurídica superior: la Constitución (CE).

Principios Constitucionales (art. 9.3 CE)

Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico

Decretos Ley y Legislación Delegada: Normas del Gobierno con Rango de Ley

Decreto Ley: Naturaleza, Requisitos y Límites (Artículo 86 CE)

Los Decretos Leyes son normas provisionales con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española (CE). Esta potestad normativa está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos:

Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico

El Reglamento Administrativo

El reglamento es una fuente jurídica del derecho administrativo. Es una norma abstracta y general, no destinada a regular un caso concreto y singular, sino a todos los casos referentes al supuesto de hecho que contempla y que podrían presentarse en cualquier momento. Se caracteriza por estar en el tercer nivel jerárquico, por debajo de la ley, y procede del poder ejecutivo.

Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria deriva directamente de la Constitución y corresponde Seguir leyendo “Reglamentos, Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Control Jurídico” »

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme

Lección: Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea (DUE)

1. La Primacía del Derecho de la Unión Europea

La **primacía** es un complemento necesario para la eficacia del Derecho de la Unión Europea (DUE). Aunque los Tratados constitutivos no la establecen expresamente, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), basándose en la naturaleza específica de la UE y su Derecho, así como en el principio de cooperación leal, ha desarrollado este principio Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme” »

Cuestionario de Derecho de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario de Derecho de la Unión Europea

Test de Conocimientos sobre la UE

1). Indica la respuesta INCORRECTA: La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE): b) Alemania ingresó en ella en 1949 y también participaban EEUU como miembros con derecho a voto.

2). Sobre los siguientes Tratados (1º Tratado de París constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), 2º Tratado de Roma constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), 3º Tratado de Roma constitutivo Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave” »

Derecho Comunitario Europeo: Instituciones, Competencias y Fuentes Normativas

El Proceso de Integración Europea y su Dimensión Organizativa

Las Comunidades Europeas y la Unión Europea

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, propuso que, para garantizar el mantenimiento de la paz, Francia y Alemania pusieran en común, en una organización abierta a otros países europeos, sus recursos de carbón y acero, dos productos básicos que habían sido utilizados con fines bélicos. En 1951 se adoptó en París el Tratado de la Comunidad Europea Seguir leyendo “Derecho Comunitario Europeo: Instituciones, Competencias y Fuentes Normativas” »

Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial

Supremacía Constitucional

Artículo 4: Jerarquía Normativa

El artículo 424 de la Constitución del Ecuador, ubicado en el Título IX sobre la Supremacía de la Constitución, Capítulo I, Principios, establece que: “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial” »