Archivo de la etiqueta: Derecho comunitario

Clasificación y Jerarquía de las Normas Jurídicas en España: Análisis Completo

Clases de Normas Jurídicas

1. Normas Jurídicas Completas e Incompletas

Esta clasificación distingue entre normas jurídicas completas e incompletas, sin embargo, el criterio de distinción no queda claro en el texto original. Se debería desarrollar este punto para una mejor comprensión.

2. Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Derecho Constitucional: Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos, Tratados Internacionales y Autonomías

Los actos normativos del Gobierno con rango de Ley

1. DECRETO-LEY

Decreto-Ley: normas provisionales con rango de ley que dicta el Gobierno en caso de urgencia o necesidad. Artículo 86 CE: potestad normativa atribuida al Gobierno, condicionada por el cumplimiento de ciertos requisitos:

Derecho Comunitario: Instituciones y Normativa de la Unión Europea

1. Orígenes y Objetivos de la Unión Europea

La Unión Europea es una organización integrada en la actualidad por 28 países democráticos. Los seis países fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

Una vez que se aprueba el tratado de adhesión, este debe ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los parlamentos nacionales del país candidato y de todos los Estados miembros de la Unión.

1.1 Tratados y Acuerdos

Derecho Comunitario, Regímenes Matrimoniales y Obligaciones: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Comunitario

Fuentes del derecho comunitario:

Fuentes Primarias

  • Tratados:
    • Tratados constitutivos
    • Acta Única
    • Tratado de Maastricht
    • Tratado de Ámsterdam
    • Tratado de Niza
    • Tratado de Lisboa
    • Tratado de la Unión Europea
    • Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Fuentes Derivadas

Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Tratados y Símbolos

Orígenes y Objetivos

La Unión Europea es una organización integrada en la actualidad por 27 países europeos democráticos en la que los Estados miembros ponen en común parte de la soberanía tomando decisiones conjuntas a través de instituciones comunes como:

  • El Parlamento Europeo: Representa las diferentes ideologías políticas europeas.
  • El Consejo: Están presentes los diferentes gobiernos nacionales.
  • La Comisión Europea: Es la encargada de defender los intereses generales de la Unión.

La Seguir leyendo “Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Tratados y Símbolos” »

Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento Bruselas I en Materia Civil y Mercantil

Competencia Judicial Internacional: Régimen Autónomo, Convencional e Institucional

Sistema Institucional de Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento “Bruselas I”

Aspectos Generales

Antecedentes

El 16 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas el Reglamento (CE) núm. 44/2001 del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la competencia judicial en materia civil y mercantil. El Reglamento tiene su origen en el Convenio de Bruselas de 27 Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento Bruselas I en Materia Civil y Mercantil” »

Derecho Comunitario Europeo: Concepto, Fuentes y Relación con el Derecho Interno

Derecho Comunitario Europeo: Concepto y Fuentes

El derecho comunitario es un ordenamiento jurídico que se integra en el sistema jurídico de los Estados miembros, que se impone a sus órganos jurisdiccionales, que tiene su origen en una transferencia de competencias de los Estados a favor de la Comunidad y cuyos destinatarios son tanto los Estados miembros como los particulares.

El derecho comunitario constituye un nuevo ordenamiento jurídico que se diferencia del derecho internacional en dos puntos Seguir leyendo “Derecho Comunitario Europeo: Concepto, Fuentes y Relación con el Derecho Interno” »

Ramas del Derecho Positivo: Conceptos y Principios Fundamentales

Ramas del Derecho Positivo

El Derecho Positivo se clasifica en diversas ramas, cada una con su propio ámbito de aplicación y principios específicos. A continuación, se describen las principales:

Derecho Constitucional

Esta rama se fundamenta en la Constitución, el texto jurídico de mayor jerarquía en un Estado de derecho y democrático. Define la estructura del Estado, los derechos fundamentales y los mecanismos de control del poder.

Derecho Internacional Público y Privado

El Derecho Internacional Seguir leyendo “Ramas del Derecho Positivo: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Derecho Internacional y de la Unión Europea: Tratados y Normas

Los Tratados Internacionales

Concepto y Formación

Los tratados internacionales son instrumentos mediante los cuales varios sujetos de Derecho Internacional (principalmente Estados) generan derechos y obligaciones recíprocas. La celebración de un tratado suele comprender dos fases: la firma, que fija su texto y contenido definitivo, y la ratificación formal, que implica la asunción de los compromisos por cada Estado y su ulterior entrada en vigor. Existen otras formas de adquirir compromisos internacionales, Seguir leyendo “Derecho Internacional y de la Unión Europea: Tratados y Normas” »

Derecho Mercantil: Evolución, Codificación y Responsabilidad del Empresario

Codificación Mercantil

Durante el siglo XIX se empieza a compilar y ordenar el Derecho Mercantil. El Estado asume la función legislativa que antes se hacía a través de Ordenanzas. Esto supone la unidad nacional y que la razón se transforme en una Ley igual para todos.

La primera codificación es el Código de Comercio francés de 1807. El primer Código de Comercio español es el de 1829.

El Código de Comercio español vigente es el de 1885, se compone de 4 libros: