Archivo de la etiqueta: derecho concursal

Derecho Concursal: Principios, Procedimientos y Efectos

DERECHO CONCURSAL

Principios básicos de la Ley Concursal

  • Función solutoria (o función de dar soluciones): le atribuye al concurso la función de dar solución a los acreedores del deudor insolvente de la manera más eficaz posible (a través de un convenio entre el deudor concursado y los acreedores o a través de la liquidación del patrimonio del deudor y pago de los acreedores).
  • Evitar que la empresa tenga que liquidarse: a través del concurso se trata de conseguir que las empresas en crisis Seguir leyendo “Derecho Concursal: Principios, Procedimientos y Efectos” »

Efectos de la Quiebra sobre el Deudor y los Acreedores

Efectos de la Quiebra sobre el Deudor

Autorización para Viajar al Exterior (Art. 103)

A partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede ausentarse del país sin autorización judicial. Esta autorización se otorgará cuando la presencia del fallido no sea requerida por el juez o en caso de necesidad y urgencia evidentes. En caso de persona jurídica, la prohibición recae sobre los administradores de la sociedad.

La prohibición dura hasta la presentación del informe general del síndico. Seguir leyendo “Efectos de la Quiebra sobre el Deudor y los Acreedores” »

Derecho Concursal: Guía completa del proceso, requisitos y fases

Derecho Concursal

Cuando el deudor se encuentra en estado de insolvencia y hay varios acreedores, la ejecución individual del crédito se considera injusta y más costosa. Por ello, se sustituye por un procedimiento más eficiente, basado en el principio de igualdad de los acreedores, que se llama concurso de acreedores. El concurso de acreedores persigue que todos los bienes del deudor se destinen a la satisfacción de sus acreedores.

Presupuestos o Requisitos del Concurso

Para la declaración del Seguir leyendo “Derecho Concursal: Guía completa del proceso, requisitos y fases” »

Derecho Bancario y Mercado de Valores: Contratos y Procedimientos

LOS CONTRATOS BANCARIOS

8.1 Los protagonistas del tráfico bancario

La actividad bancaria es una actividad de intermediación en el crédito que se desarrolla a través de los contratos bancarios. Las entidades negocian con el dinero de sus propios clientes. Los protagonistas en el tráfico bancario son por una parte las entidades de crédito y por otra los clientes.

Las Entidades de Crédito

Responsabilidad de los Administradores en el Concurso de Acreedores y Juntas Generales

c) Inquiere sobre la necesidad de convocar juntas generales durante el concurso, y las formalidades especiales que, en su caso deba cumplir.

A pesar de la declaración del concurso, se mantendrán los órganos de la persona jurídica deudora, sin perjuicio de los efectos que sobre su funcionamiento produzca la intervención o la suspensión de sus facultades de administración y disposición (artículo 48.1 de la Ley Concursal).

Así, la constitución de junta o asamblea u otro órgano colegiado con Seguir leyendo “Responsabilidad de los Administradores en el Concurso de Acreedores y Juntas Generales” »

Modificación de Estatutos Sociales y Procedimientos Concursales en España

Modificación de Estatutos Sociales

La modificación de los estatutos sociales en una empresa sigue ciertos pasos y requisitos generales:

Acuerdo Social

  1. Se necesita un acuerdo de la junta general adoptado por mayoría reforzada. Los administradores (o los socios que lo propongan) deben presentar una propuesta por escrito, y los detalles de la modificación deben indicarse en la convocatoria.

Cambio de Domicilio

  1. Si se trata de cambiar el domicilio dentro del territorio nacional, esta decisión está en Seguir leyendo “Modificación de Estatutos Sociales y Procedimientos Concursales en España” »

Análisis Comparativo de los Procedimientos Concursales en Chile

Naturaleza Jurídica del Procedimiento de Reorganización

El procedimiento de reorganización tiene un carácter rehabilitador, ya que su objetivo es permitir que una empresa en situación de crisis financiera pueda reestructurarse. Esto se logra mediante acuerdos con sus acreedores, evitando así la liquidación (quiebra) y buscando la continuidad de la empresa. El procedimiento facilita la recuperación económica a través de mecanismos para el pago ordenado de las deudas.

Procedimiento Concursal Seguir leyendo “Análisis Comparativo de los Procedimientos Concursales en Chile” »

Efectos de la Quiebra en Chile: Análisis Legal y Consecuencias

Efectos de la Quiebra

Introducción

La quiebra es un proceso judicial que busca liquidar los bienes de un deudor insolvente para pagar a sus acreedores de manera equitativa. Este proceso tiene una serie de efectos legales que impactan tanto al deudor como a los acreedores. A continuación, se analizarán los principales efectos de la quiebra en Chile.

Efectos Inmediatos

Respecto al Fallido y Acreedores