Archivo de la etiqueta: derecho constitucional chileno

Estados de Excepción, Potestad Reglamentaria y Nombramientos Presidenciales en Chile: Análisis Jurídico

Estados de Excepción y Estado de Derecho

Un Estado de Excepción no anula el Estado de Derecho. Antes de la reforma constitucional del 2005, esto también era posible, pero los tribunales tenían limitada su competencia, ya que solo podían controlar las cuestiones de forma, pero no podían calificar los fundamentos y circunstancias de hecho que la autoridad había tenido en cuenta para adoptar la medida. Hoy en día, los tribunales tienen plena competencia para calificar los fundamentos y circunstancias Seguir leyendo “Estados de Excepción, Potestad Reglamentaria y Nombramientos Presidenciales en Chile: Análisis Jurídico” »

Recurso de Protección vs. Recurso de Amparo Económico en Chile

Recurso de Protección

Recurso de Amparo Económico

Proteger la libertad económica

Más amplio, ve todo el Art. 19, menos el núm. 7 y los derechos sociales

Proteger la libertad económica

Restringido, solo ve la libertad de tipo económica

Regulado en el Art. 20 de la Constitución

Regulado en la Ley 18.971 de Marzo del año 1990

No hay duda que protege el Art. 19 núm. 21 inc 1 y 2

Gran duda doctrinaria. Conclusión: protege en ambos incisos porque no hay distinciones claras entre ellos y, la ley 18.971 Seguir leyendo “Recurso de Protección vs. Recurso de Amparo Económico en Chile” »

Facultades Legislativas del Presidente y Estados de Excepción en Chile

Facultades Legislativas del Presidente

Formas de dar facultades legislativas al Presidente:

  1. Ley delegatoria de facultades legislativas.
  2. Acuerdo aprobatorio de un tratado internacional (esto se da cuando el texto del tratado se remite a una ley que debe dictar el Estado chileno para poner en ejecución el tratado).

En el acto delegatorio, el Congreso debe precisar al Presidente sobre las materias de ley sobre las cuales va a dictar el Decreto con Fuerza de Ley (DFL).

Materias que no aceptan delegación Seguir leyendo “Facultades Legislativas del Presidente y Estados de Excepción en Chile” »