Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional” »

Derecho Constitucional: Principios, Estructura y Funciones del Estado

Derecho Constitucional

Es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.

La Constitución

Se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo ciertas condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto.

Principios Constitucionales

Principio

Es un axioma: plasma una determinada valoración de justicia y sociedad.

Principio Constitucional

Regla básica que guía el funcionamiento coherente y equilibrado de la estructura Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Principios, Estructura y Funciones del Estado” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile

Derecho a la Propiedad en Chile

Artículo 19 Nº 23: Libertad para Adquirir Toda Clase de Bienes

Este derecho, al igual que la libertad económica, es consustancial a un sistema neoliberal de economía de mercado. Es un presupuesto necesario que hace posible el desarrollo de la libertad económica. Es importante recalcar que estamos frente a un derecho de contenido individual, no se trata del derecho a la propiedad que se consagraba en las constituciones socialistas de las repúblicas socialistas Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile” »

Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y Proceso Legislativo

PODER LEGISLATIVO

1. Integración de la Asamblea Nacional (art. 186 C.R.B.V)

La Asamblea Nacional está integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país. Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas.

Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán Seguir leyendo “Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y Proceso Legislativo” »

Derecho Público y Privado: Una Guía Completa de las Ramas del Derecho

¿Sobre Qué Actúa el Derecho?

El Derecho y sus Ramas

El Derecho actúa sobre las relaciones entre las personas y de estas con el Estado, así como con entes públicos y privados. Se divide en ramas o disciplinas jurídicas.

Originariamente, los daños tenían como consecuencia el sometimiento del cuerpo o una compensación económica. Cuando empieza a dominar el poder del pueblo sobre los particulares, se dan dos situaciones:

El Recurso y la Cuestión de Inconstitucionalidad en España

Declaración de Inconstitucionalidad

Las normas susceptibles de ser declaradas anticonstitucionales son:

  • Estatutos de autonomía
  • Leyes orgánicas
  • Leyes con fuerza de ley
  • Tratados internacionales
  • Reglamentos de las Cámaras y Cortes Generales

La declaración de inconstitucionalidad no es suspensiva.

Recurso de Inconstitucionalidad

Legitimación (Art. 162 CE)

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

Libertad Económica y Derecho de Propiedad en la Constitución Política de Chile: Un Análisis Comparativo

Libertad para desarrollar actividades económicas y recurso de amparo económico fueron concebidos como instrumentos destinados a dar protección a la libertad económica. Sin embargo, la libertad económica también está protegida por otro recurso: el recurso de protección.

Paralelo (1)

Ambos instrumentos tienen por finalidad la protección de la libertad económica, pero existen diferencias importantes. El recurso de amparo económico solo ha sido concebido para la libertad económica, mientras Seguir leyendo “Libertad Económica y Derecho de Propiedad en la Constitución Política de Chile: Un Análisis Comparativo” »

El Recurso de Amparo Económico: Un Análisis Comparativo con el Recurso de Protección

Libertad para desarrollar actividades económicas y Recurso de amparo económico fueron concebidos como instrumentos destinados a dar protección a la libertad económica. Sin embargo, es importante destacar que la libertad económica también está protegida por otro recurso llamado recurso de protección.

Paralelo (1)

Ambos instrumentos tienen por finalidad la protección de la libertad económica, pero existen algunas precisiones. El recurso de amparo económico solo ha sido concebido para la libertad Seguir leyendo “El Recurso de Amparo Económico: Un Análisis Comparativo con el Recurso de Protección” »