Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

Derecho Constitucional: Organización y Funcionamiento del Estado

Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional, como parte del derecho público, se ocupa de la organización y funcionamiento del Estado. Es un conjunto de normas jurídicas que determinan el funcionamiento del Estado y estudia los derechos y obligaciones de los gobernantes y gobernados.

Objeto del Derecho Constitucional

El objeto del Derecho Constitucional es el estudio de la Constitución Política de cada Estado.

División del Derecho Constitucional

  1. Derecho Constitucional General: Se relaciona Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Organización y Funcionamiento del Estado” »

Introducción al Derecho

1Ley natural (mundo del ser)

  • Leyes naturales- como física, química  etc.
  • Leyes físicas
  • Son inmutables
  • Enunciativa
  • Independientes

2Mundo del deber ser

  • No se refiere a la realidad de los hechos, establecen un comportamiento
  • Leyes sociales ( normas jurídicas, morales, religiosas)

3 norma: regla de conducta, impone deberes y otorga derechos

Carácterísticas: autónomas, heterónomas, internas, externas, unilaterales, bilaterales, coercibles, incoercibles

4 norma moral: autónoma, unilateral, incoercible, Seguir leyendo “Introducción al Derecho” »

El Parlamento y el Gobierno en España

1. Los Grupos Parlamentarios: Concepto y Naturaleza Jurídica

Concepto

Partes del Parlamento formadas por un número variable de miembros, dotadas de cierta continuidad y organización, expresivas del pluralismo político, que ejercen funciones de relevancia pública en el Parlamento.

Naturaleza Jurídica

Problemática (diferentes maneras de entenderla):

Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo

PARCIAL 1

Aspectos del Derecho como disciplina jurídica:

  • Filosofía del Derecho
  • Sociología Jurídica
  • Ciencia del Derecho

Normas creadas por una instancia o sujeto distinto del destinatario y es impuesta aún en contra de su voluntad. Heteronomía

Elemento Jurisprudencia por SCJ: Tribunal colegiado de circuito, sus alas y tribunales electorales.

Fuentes formales por excelencia del Derecho: Ley (Poder Legislativo) y jurisprudencia

Jurisprudencia por SCJN ocupa 5 ejecutorias no ininterrumpidas y aprobadas Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo” »

Derecho Constitucional: La Constitución Española y sus Fuentes del Derecho

T2) La Constitución Española como Fuente del Derecho

Normatividad de la Constitución

La Constitución Española de 1978, según Kelsen, es una norma fundamental que condiciona la validez del resto del ordenamiento jurídico. Actúa como soporte de las normas constitucionales y regula la producción de otras normas.

Sentido Material de la Constitución

En su sentido material, la Constitución establece los procedimientos y técnicas formales para la creación de normas, estructura el poder público Seguir leyendo “Derecho Constitucional: La Constitución Española y sus Fuentes del Derecho” »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Garantías

Derecho Constitucional: Concepto

El Derecho Constitucional es un instrumento de gobierno que limita el ejercicio de las competencias de cada uno de los órganos que lo integran. Determina la distribución de esas competencias de los poderes del Estado en un conjunto de atribuciones, facultades o potestades para ejercer las funciones del poder, actuando como un mecanismo de recíprocos controles entre los mismos. Establece las competencias propias y exclusivas de cada órgano de gobierno y su equilibrio Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Garantías” »

Derecho Constitucional: La Corona, las Cortes Generales, el Gobierno y el Poder Judicial en España

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA CORONA

Ubicación y Reforma

La regulación de la Corona se encuentra en el Título II de la Constitución Española (arts. 56-65). Este título fue reformado mediante un procedimiento de reforma constitucional agravado (art. 168 CE). Las abdicaciones, renuncias y dudas sobre la sucesión a la Corona se regulan por una ley orgánica que aún no ha sido aprobada.

Titularidad

La Corona es un órgano constitucional que ostenta la Jefatura del Estado. El Rey es el titular Seguir leyendo “Derecho Constitucional: La Corona, las Cortes Generales, el Gobierno y el Poder Judicial en España” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución Española se caracteriza por su pluralidad de proposiciones jurídicas que, en conjunto, conforman un orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser declarativas, desarrollando así una fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »

Derechos Humanos y Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Artículo 1

En los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución. Queda prohibida la discriminación motivada por origen étnico o nacional, así como el género, la salud, la discapacidad y otras que estén en contra de la integridad humana y tengan como objeto anular los derechos.

Artículo 2

La Nación es única e indivisible. La Nación está constituida por una pluriculturalidad de los orígenes de los pueblos indígenas. Son comunidades Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías Individuales en la Constitución Mexicana” »