Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional que ejerce sus competencias de forma independiente, sujeto exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, según el artículo 1 de esta última. El artículo 159 de la Constitución Española establece que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la Constitución prevé la participación de los tres poderes del Estado, otorgando una especial relevancia al poder legislativo. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos” »

El Sistema Normativo Español: Constitución, Leyes y Tribunal Constitucional

En el ordenamiento jurídico español, coexisten diversos subsistemas normativos: el estatal, el de las Comunidades Autónomas (CCAA), el local y el de la Unión Europea (UE). Esta descentralización y la pertenencia de España a la UE justifican la existencia de estos subsistemas.

Dada la diversidad de sistemas normativos, se distinguen dos tipos de principios:

Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo

T14: Organización Institucional y Autonomía en las Comunidades Autónomas

1. Similitudes y Diferencias Respecto al Modelo Estatal

La capacidad de autoorganización de las propias instituciones aparece como elemento fundamental de la autonomía garantizada por la CE (Constitución Española).

Similitudes

El modelo institucional previsto en el artículo 152 de la CE ha sido adoptado por la totalidad de los Estatutos de las CCAA (Comunidades Autónomas). Puede afirmarse por ello, que el modelo organizativo Seguir leyendo “Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo” »

Derecho Constitucional: El Caso Marbury v. Madison y la Supremacía Constitucional en Chile

El Caso Marbury v. Madison y el Principio de Supremacía Constitucional

El principio de supremacía constitucional tiene su origen en Estados Unidos, a raíz del caso Marbury v. Madison. El presidente Adams, al término de su mandato, nombró jueces afines a su partido. El gobierno entrante, liderado por Madison, se negó a dar curso a estos nombramientos. Marbury, uno de los jueces designados, interpuso una acción ante la Corte Suprema. La Corte reconoció el derecho de Marbury al cargo, pero Seguir leyendo “Derecho Constitucional: El Caso Marbury v. Madison y la Supremacía Constitucional en Chile” »

Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos

La Participación en la Constitución Española

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española (CE), España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. El carácter democrático del Estado se manifiesta en la abundante mención de la participación en diversas disposiciones constitucionales. Los mecanismos constitucionales de participación, además de los establecidos por la ley y otras disposiciones de carácter estatal, autonómico o local, son consecuencia del mandato Seguir leyendo “Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos” »

Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes

Lección V: La Reforma Constitucional

Concepto de Garantía Constitucional

La Constitución, como objeto, es el instrumento jurídico que protege a la propia Constitución. A su vez, la Constitución, como sujeto, es protectora de las normas jurídicas que en ella se incluyen. La supremacía de la Constitución, basada en el concepto racional normativo, fundamenta la rigidez constitucional.

Tipos de Modificaciones Constitucionales (Según Schmidt)

Siguiendo la terminología de Schmidt, se puede distinguir Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes” »

Evolución de las Constituciones y Códigos en México: Un Recorrido por el Derecho Mexicano

Evolución de las Constituciones y Códigos en México

México ha tenido diversas constituciones:

Poder Judicial, Estatuto y Organización Territorial en España: Análisis Completo

Principios del Poder Judicial y su Organización

El Poder Judicial se compone de los siguientes órganos:

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Supremacía y Control de Constitucionalidad en el Sistema Jurídico Argentino

La Supremacía Constitucional

La supremacía constitucional ampara tanto los contenidos materiales como los contenidos formales de la Constitución. Los primeros tienen que ver con el resguardo de los principios sustanciales, que generalmente aparecen referidos en la parte dogmática de ella. Los segundos tienden a garantizar que la producción del ordenamiento jurídico constitucional tenga lugar por medio de los órganos y procedimientos expresados en la parte orgánica.

Principio de la Supremacía Seguir leyendo “Supremacía y Control de Constitucionalidad en el Sistema Jurídico Argentino” »