Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

Conceptos Clave del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos

Amparo Constitucional

Es el derecho que tiene toda persona en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

Constitución Nacional

Es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. En forma general, en ella se establecen los principios doctrinarios del Estado, Nación, sistema jurídico-político y de gobierno, organización de los poderes públicos, sistema socioeconómico, seguridad de la Nación y otros aspectos constitucionales fundamentales. La Constitución Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos” »

Conceptos Clave de Derecho: Constitución, Sociedades y Formación de Leyes en Chile

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Constitucional y Empresarial

Alternativas

  1. Preámbulo, parte dogmática y procedimiento de reforma: Constitución.
  2. Totalitario o democrático: Gobierno.
  3. ¿Cuál de ellos es derecho constitucional?: La igual protección de la ley en sus derechos.
  4. Sociedad en la que no es indiferente ceder la calidad de socio a socio: Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  5. Persona jurídica con un patrimonio distinto al de su titular/persona natural: Empresa Individual de Responsabilidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Constitución, Sociedades y Formación de Leyes en Chile” »

Derecho Constitucional Español: Artículos Clave y Principios Fundamentales

Art. 1: España es un Estado social y democrático de Derecho. Art. 14 y 9.2: Igualdad. Art. 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español.

Art. 1.3: La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. Art. 57.1: La Corona es hereditaria (en los sucesores de Juan Carlos I de Borbón). Art. 61.1: El Rey debe guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes. Art. 62: Obligación de sancionar y promulgar leyes, convocar y disolver las Cortes, y convocar referéndum. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Artículos Clave y Principios Fundamentales” »

Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos

Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Este documento aborda los conflictos competenciales que pueden surgir entre el Estado y las Comunidades Autónomas, así como los que se presentan entre las propias Comunidades. Se detallan los tipos de conflictos, los órganos legitimados para interponerlos y los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Objeto de los Conflictos

El objeto de estos conflictos debe estar relacionado con Seguir leyendo “Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos” »

Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico

1. El 14 de septiembre de 1813 se instaló el Congreso en la parroquia de Chilpancingo. Tras un breve discurso de Morelos, se leyeron:

  • a) Los Sentimientos de la Nación.

2. La Constitución de Apatzingán de 1814 es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor.

  • a) Falso.
  • b) Verdadero.

3. Fue uno de los primeros documentos que permitieron tener un sustento legal de la Independencia de México. Contiene 23 artículos que fueron el resultado de las Seguir leyendo “Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico” »

Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus

Capítulo III: Derechos y Deberes Constitucionales

Artículo 19, Número 8: Derecho a un Medio Ambiente Libre de Contaminación

El **derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación** es un derecho fundamental. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.

Artículo 20: Recurso de Protección

El Seguir leyendo “Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus” »

Análisis del Control de Constitucionalidad, Consejo de Seguridad Nacional y Reforma Constitucional en Chile

Control de Constitucionalidad

Art. 93 Nº 7: Juicio de Constitucionalidad o Cuestión de Inconstitucionalidad

La reforma constitucional de 2005 incorporó en el art. 93 Nº 7 la atribución que faculta al Tribunal Constitucional para declarar la inconstitucionalidad de un precepto legal previamente declarado inaplicable. Se trata de un control represivo y facultativo de constitucionalidad, que a diferencia del anterior es abstracto y la decisión del tribunal produce efectos generales.

A) La legitimación Seguir leyendo “Análisis del Control de Constitucionalidad, Consejo de Seguridad Nacional y Reforma Constitucional en Chile” »

Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina

Objeto y Condiciones de las Cárceles en Argentina

El artículo 18 de la Constitución Nacional establece que: «Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas».

Principio del Régimen Carcelario

La pena de prisión procura la readaptación social del delincuente. Nuestra Constitución Nacional ha proscrito toda medida de crueldad o excesivo rigor que pudiera emplearse contra las personas privadas de su libertad.

Según Núñez: «El castigo Seguir leyendo “Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina” »

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina

Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional

El artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional Argentina establece una de las atribuciones del Congreso de la Nación: aprobar o desechar tratados internacionales con otras potencias extranjeras. La firma de estos tratados les otorga jerarquía constitucional, es decir, se sitúan al mismo nivel de supremacía que la Constitución Nacional, la cual es la norma suprema del Seguir leyendo “Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave” »

Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional

Formas de Estado Actuales: Unitario, Federal y Regional

La Evolución hacia la Descentralización

La organización territorial del Estado europeo surge a partir del Estado Moderno, caracterizado por la idea de monarquía. Como consecuencia de este Estado fuerte, los Estados europeos parten de la idea de un Estado centralista, con un monarca único y fuerte. Sin embargo, como fruto de la modernización, los Estados comienzan a descentralizarse paulatinamente. Ejemplos de este proceso son la Constitución Seguir leyendo “Formas de Estado: Unitario, Federal y Regional – Derecho Constitucional” »