Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

Objeción de Conciencia y Desobediencia Civil: Estudio Jurídico

II. Naturaleza Jurídica y Contenido de la Objeción de Conciencia

1. Objeción de Conciencia. Naturaleza Jurídica.

¿Discrepancia jurídica o conflicto moral?

Debate sobre su carácter jurídico.

Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado

El Territorio

Concepto de Territorio

1. Jellinek define el territorio como el espacio geográfico sobre el cual el Estado ejerce su imperium.

Significación Jurídica del Territorio

2. La significación jurídica del territorio se exterioriza de dos maneras:

  • Dimensión positiva: Las personas quedan sometidas a las leyes del Estado.
  • Dimensión negativa: Otro Estado no puede ejercer funciones de autoridad sobre los gobernados de otro territorio/Estado.

Relación del Estado con su Territorio

3. Según Jellinek, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado” »

Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales

Derecho Civil

Fuentes del Derecho

1. Tratados Internacionales: Suscritos por el Presidente de la República y presentados al Senado para su revisión y aprobación. Tienen el mismo nivel jerárquico que la Constitución.

2. Costumbre: Actos repetitivos que la sociedad considera necesarios, aunque no estén estipulados en la ley. No es fuente en todas las ramas del Derecho.

3. Principios Generales del Derecho: Máximas normativas que busca el Derecho (paz, equidad, igualdad, justicia, seguridad). Si Seguir leyendo “Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales” »

Aspectos Clave de la Constitución Española y su Estructura Jurídica

1. Partes en que se divide la Constitución

La Constitución se suele dividir en dos partes:

  • Parte dogmática: comprende los principios inspiradores de su elaboración y aquellos elementos que configuran el sustrato fundamental del sistema político que recoge.
  • Parte orgánica: recoge los principales órganos e instituciones del Estado, así como la articulación territorial del mismo.

2. Partes de la Constitución que se pueden reformar y mayoría necesaria

Los proyectos de reforma ordinaria deberían Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Constitución Española y su Estructura Jurídica” »

Responsabilidad de Servidores Públicos y Evolución del Juicio de Amparo en México

Sistemas de Responsabilidad de los Servidores Públicos (Artículos 108 al 114)

El marco constitucional mexicano establece diversas formas de responsabilidad para los servidores públicos:

Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

El estudio del Derecho Constitucional comparado es la comparación, estudio, investigación, análisis y crítica de dos o más textos constitucionales. Es el estudio de una multiplicidad de ordenamientos jurídicos constitucionales estatales, para obtener conclusiones sobre similitudes, contrastes y afinidad.

DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

Es el que estudia el derecho positivo de varios estados en forma sintética en sus elementos generales y sus principios fundamentales. Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones” »

Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)

Introducción al indulto y la amnistía

El indulto es una figura jurídica que pone fin a la responsabilidad penal, perdonando la pena al individuo culpable de un delito. Existen dos tipos de indulto:

  • Indulto total: Remisión de todas las penas impuestas al reo que aún no se hayan cumplido.
  • Indulto parcial: Remisión de alguna o algunas de las penas, o su conmutación por otras menos graves.

El indulto puede ser solicitado por el propio penado, sus parientes o cualquier otra persona, incluso sin poder Seguir leyendo “Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)” »

Sistema Jurídico Español: Fuentes y Control Constitucional

Rigidez Constitucional

La rigidez constitucional se refiere a la protección de la Constitución frente a la legislación ordinaria. Una Constitución rígida requiere un procedimiento especial para su modificación, diferenciando entre legislación ordinaria y constitucional. La Constitución Española (CE), en sus artículos 166 a 169, establece un procedimiento ordinario y otro agravado para su reforma.

Procedimiento de Reforma

Estructura y Organización del Poder Público en México

El Pueblo y la Constitución

Pueblo: Aquella sociedad unida a su nacionalidad y sujeta a su soberanía.

La Constitución establece las estructuras que salvaguardan el orden jurídico contra la corrupción. Cuatro estructuras básicas organizan el poder público para impedir su abuso:

Los Derechos Fundamentales de los Gobernados

Conjunto de derechos subjetivos públicos que procuran un espacio mínimo de libertad a los gobernados frente a la autoridad.

El Sistema de Competencias

Conformado por contrapesos, Seguir leyendo “Estructura y Organización del Poder Público en México” »

Teoría del Estado y Sistemas de Gobierno: Un Análisis Comparativo

Teoría General del Estado

El Estado

Estado: Forma de organización de carácter económico y social. Es un ente independiente dotado de una estructura de gobierno. Su objetivo es regular la nación en un determinado territorio.

La Nación

Nación: Conjunto de individuos relacionados por distintos índoles.

  • Estado-Gobierno: Poderes del Estado.
  • Estado-Nación: Nación + Gobierno.

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional: Rama del derecho público que regula las relaciones entre el Estado y la sociedad. Seguir leyendo “Teoría del Estado y Sistemas de Gobierno: Un Análisis Comparativo” »