Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización

El Estado de Derecho, Democrático y Social

1. Tipos de Estado

El Estado de Derecho

La esencia del Estado de derecho reside en la sumisión de todos los Poderes públicos al Derecho. Se basa en el principio nomocrático (nomo: norma, crático: poder), que postula el gobierno de las normas, no de los hombres. El Derecho debe garantizar ciertos valores y las normas deben tener una fundamentación objetiva, prohibiendo la arbitrariedad.

El Estado de derecho surge como reacción al Estado absolutista, Seguir leyendo “El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización” »

Derecho Constitucional: Garantías Individuales y Artículos Fundamentales en México

Derecho Constitucional en México

Concepto de Norma

Norma: Es una regla de conducta; en sentido estricto es cuando impone deberes y otorga derechos.

Norma Moral: Es el conjunto de reglas y principios que se basan en el aprendizaje respecto de la educación en el hogar, de valores y las buenas costumbres.

La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma

1.1: La Constitución Española: Estado y Concepto

Definición

Es el conjunto de normas escritas o consuetudinarias, dotadas generalmente de rango singular, que regulan la organización de poderes y definen los derechos y deberes de los particulares.

Estructura

Parte Orgánica

Define la composición y funcionamiento de los órganos del poder público, el reparto de las competencias, las relaciones entre ellos y los procedimientos que han de respetar en el ejercicio de sus respectivos poderes.

Parte Dogmática

Contiene Seguir leyendo “La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma” »

Poder Público en Venezuela: Estructura, Organización y Funciones

1. ¿Cómo está estructurado el Poder Público en Venezuela?

El Poder Público venezolano se estructura en:

  • Poder Legislativo
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Judicial
  • Poder Ciudadano
  • Poder Público Estadal
  • Poder Público Municipal
  • Poder Electoral

2. ¿Cómo está conformado el Poder Legislativo?

Está conformado por la Asamblea Nacional, la cual está integrada por diputados elegidos en cada entidad federal. Cada entidad federal elegirá tres diputados. Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela Seguir leyendo “Poder Público en Venezuela: Estructura, Organización y Funciones” »

El Sistema de Fuentes del Derecho en España

Relación entre Soberanía y Territorio

España se constituye en un Estado de las Autonomías (art. 2 y 137 CE), buscando compaginar la autonomía legislativa de las Comunidades Autónomas con el principio de unidad del Estado.

Forma de Gobierno

Monarquía Parlamentaria: Jefatura del Estado hereditaria y vitalicia, pero sin poderes propios de decisión (art. 13 CE). Magistratura de influencias (tiene auctoritas pero no potestas).

Sistema Constitucional de Leyes

La norma es el elemento fundamental del Seguir leyendo “El Sistema de Fuentes del Derecho en España” »

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »

Origen, Clasificación y Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

Origen del Derecho Constitucional Contemporáneo

La Revolución Inglesa de la segunda mitad del siglo XVII, la Revolución Francesa que estalló en el año 1789, así como la Guerra de Independencia de Estados Unidos, que permitió en junio de 1788 la primera constitución escrita con una vigencia tan prolongada, marcan el inicio del derecho constitucional contemporáneo. Los primeros pasos en ese sentido se manifestaron con la formación de las Cortes Leonesas en España, que en el año 1188 constituyen Seguir leyendo “Origen, Clasificación y Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional” »

Argumentos de Interpretación Jurídica en Sistemas Constitucionales

Argumento Literal o Gramatical

Se alude cuando el intérprete de una disposición normativa elige uno de los significados entre los posibles que tiene la misma. Cuando se habla de significados posibles nos referimos al número de sentidos que puede tener esa disposición teniendo en cuenta los problemas derivados del lenguaje (ambigüedades y vaguedades). Serían posibles significados todos aquellos que no sean incompatibles con las reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas.

El argumento literal Seguir leyendo “Argumentos de Interpretación Jurídica en Sistemas Constitucionales” »

La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos

La Moción de Censura

A. Concepto

En un sentido clásico, la moción de censura es la propuesta del Parlamento por la que se declara extinguida la confianza depositada en el Presidente del Gobierno y, en consecuencia, se obliga al Presidente del Gobierno y a sus Ministros a cesar en el ejercicio de sus funciones. Cuando la moción de censura es constructiva, como ocurre en Alemania y España, si prospera, el candidato incluido en ella se entiende investido de la confianza parlamentaria de forma automática. Seguir leyendo “La Moción de Censura en España: Análisis y Efectos” »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución

Derecho Constitucional

Definición

Derecho Constitucional: Es la expresión del régimen jurídico de un Estado para la organización de los Poderes e instituciones, el ejercicio de la soberanía y las limitaciones del Estado frente a los derechos individuales de las personas.

Partes del Derecho Constitucional

Parte Dogmática

Sienta los principios fundamentales que regulan la limitación del Poder Público frente al ciudadano. Ej. Todo lo referido a las garantías constitucionales.

Parte Orgánica

Establece Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución” »