Archivo de la etiqueta: derecho contractual

Efectos Contractuales en Terceros: Estipulaciones y Aceptación

Efectos Contractuales sobre Terceros

Si continuamos leyendo el art. 1.257 C.Civ., podemos advertir que su segundo párrafo alude a la posibilidad de que el contrato afecte a quienes no han contratado. Dispone tal precepto que “si el contrato contuviere alguna estipulación en favor de un tercero, éste podrá exigir su cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que haya sido aquélla revocada”. A la vista de este tenor, parece que el Código quiere decir Seguir leyendo “Efectos Contractuales en Terceros: Estipulaciones y Aceptación” »

Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación

1. Normativa Aplicable en la Contratación Privada

En el ámbito de la contratación privada, encontramos diversas figuras y regulaciones:

  • Contratos Atípicos: Son aquellos en los que los derechos y obligaciones de las partes se encuentran definidos principalmente en el propio contrato.
  • Contrato Privado: Se refiere a los acuerdos celebrados entre personas físicas o jurídicas, actuando en su ámbito particular.
  • Contrato Civil: Se origina cuando una o más personas se comprometen a entregar un bien Seguir leyendo “Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación” »

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

El Contrato: Elementos Esenciales, Tipos y Condiciones Generales

El Contrato: Fundamentos y Aplicaciones

El contrato existe desde que una o varias personas se dirigen a crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Tienen fuerza de ley, y serán obligatorios cualquiera que sea la forma en que se haya celebrado. Hay siempre un consentimiento común de dos o más personas.

Funciones del Contrato

Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave

El Precontrato: Fundamentos y Características

El precontrato es un acuerdo cuyo objetivo es la celebración de un contrato futuro. En él, deben establecerse todos los elementos esenciales del contrato proyectado. A diferencia del contrato definitivo, el precontrato no genera derechos ni obligaciones exigibles, por lo que no se puede demandar su cumplimiento.

Capacidad, Objeto y Forma del Precontrato

Se requiere la misma capacidad que para los contratos generales. El objeto del precontrato es el contrato Seguir leyendo “Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave” »

Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

Ineficacia de los Contratos

Los supuestos de ineficacia contractual se agrupan en dos grandes categorías:

Supuestos de Invalidez

Motivados por circunstancias internas que afectan a los elementos esenciales del contrato, no admisibles por el ordenamiento jurídico. Se distingue entre:

  • Nulidad: Contratos nulos sin efectos jurídicos.
  • Anulabilidad: Contratos que pueden ser declarados nulos o seguir produciendo efectos.

Supuestos de Ineficacia en Sentido Estricto

Defectos o carencias externas al contrato Seguir leyendo “Ineficacia y Modificación de Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión” »

Contratos en Derecho Romano: Tipos, Elementos y Evolución

Contratos en el Derecho Romano

Definición de Contrato

Un contrato era una convención que creaba obligaciones legalmente vinculantes entre las partes.

Tipos de Contratos

Contractus

Contratos formales que requerían ciertas formalidades para su validez.

Pacta

Acuerdos informales que no siempre tenían el mismo efecto legal que los contractus.

Elementos Esenciales de un Contrato Romano

La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad

Ineficacia del Contrato

Concepto y Esquema General

La ineficacia del contrato es la no producción, inicial o sobrevenida, de los efectos jurídicos propios del contrato. La ineficacia en sentido amplio abarca la invalidez y la ineficacia en sentido estricto, conforme al siguiente esquema:

Invalidez

Comprende los supuestos de nulidad y anulabilidad contemplados en el Código Civil. El legislador suele utilizar casi siempre el término nulo para referirse a ambas categorías de invalidez. Ello es debido Seguir leyendo “La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad” »