Archivo de la etiqueta: Derecho de Crédito

Incumplimiento de Obligaciones y Defensa del Derecho de Crédito: Análisis Detallado

El Incumplimiento de las Obligaciones y la Protección del Derecho de Crédito

1. La Lesión del Crédito y el Incumplimiento de la Obligación

Como sabemos, toda obligación nace y se constituye con la finalidad de ser cumplida, pero en la práctica es frecuente que muchas obligaciones no se ejecuten, especialmente en épocas de crisis económica. Se denomina incumplimiento o lesión de la obligación a la no ejecución de la prestación debida por el deudor, o bien a la ejecución de ésta de forma Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones y Defensa del Derecho de Crédito: Análisis Detallado” »

Protección del Crédito: Acciones del Acreedor sobre el Patrimonio del Deudor

Derechos y Acciones del Acreedor sobre el Patrimonio del Deudor

1. Introducción

  • El patrimonio del deudor constituye prenda común de los acreedores.
  • Esto justifica el interés del acreedor en conservar el patrimonio del deudor, a los fines de ver satisfecho su derecho de crédito.
  • El Derecho ofrece al acreedor dos tipos de acciones con este propósito, antes de la sentencia definitiva:

Obligaciones: Conceptos, Tipos y Extinción

Concepto y Clasificación de las Obligaciones

Derechos de Crédito

Son las facultades que tiene una persona (acreedor) para exigir a otra persona (deudor) que actúe en un determinado sentido.

La Obligación

Es la relación jurídica mediante la cual una persona, llamada deudor, está sujeta a realizar una determinada prestación que otra persona, denominada acreedor, tiene derecho a exigirle.

Elementos de la Obligación

Incumplimiento de Obligaciones y Mora del Deudor: Consecuencias y Resolución

Incumplimiento de la Obligación

En la lesión del derecho de crédito, existen dos situaciones de incumplimiento:

  1. No-prestación: El deudor no realiza ningún acto para cumplir la prestación comprometida.
  2. Prestación defectuosa: El deudor realiza actos para cumplir, pero la prestación real no se ajusta a la prevista, generando una situación defectuosa.

No-prestación

Se refiere a que, vencida la deuda, no se ha ejecutado ninguna prestación. Variantes:

Análisis de la STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda

STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda

Problema Jurídico

El problema jurídico que se plantea en esta sentencia es determinar si, al momento de la imposición a plazo fijo, la Caja Rural ya era acreedora por una cantidad mayor a la depositada por el Sr. C. En caso afirmativo, se cuestiona si existió una compensación de créditos y deudas (como indica el Tribunal Supremo) y, por tanto, si al constituirse el derecho de prenda, el derecho de crédito gravado ya se había Seguir leyendo “Análisis de la STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda” »

Derecho Civil Patrimonial y Obligaciones: Conceptos y Regulaciones

1. El Derecho Civil Patrimonial y el Derecho de Obligaciones

Concepto y Posición en el Sistema de Derecho Privado

El patrimonio se define como un conjunto unitario de relaciones jurídicas con valor económico, atribuidas a una persona física o jurídica. El derecho civil patrimonial regula la actividad económica, incluyendo la atribución, el tráfico y los daños relacionados con los bienes económicos.

El derecho patrimonial se divide en dos ramas: