Archivo de la etiqueta: derecho de defensa

Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano

Formas Procesales

Son todos aquellos actos que deben cumplir las partes en el tiempo, lugar y modo que establezca la ley. Según Ortiz-Ortiz: «Es la manera en que se estructura internamente la realización de un acto en el proceso, considerando sus presupuestos, elementos y las condiciones necesarias para producir efectos jurídicos que la ley imputa a los mismos».

Las formas procesales se conectan con la garantía constitucional del debido proceso, ya que nadie puede ser juzgado sin que se le garantice Seguir leyendo “Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano” »

Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo

El Principio Acusatorio en el Proceso Penal

Definición y Fundamentos

El principio acusatorio rige en un determinado proceso penal cuando las fases de instrucción y de juicio oral se encomiendan a dos órganos jurisdiccionales distintos. Mediante el principio acusatorio, la parte acusadora, a través de la deducción de la pretensión penal, vincula la actividad decisoria del Tribunal, de modo que se prohíbe al órgano decisor realizar las funciones de parte acusadora o agravar más al recurrente Seguir leyendo “Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo” »

Actuaciones Policiales en Juicios Rápidos y Diligencias de Investigación

Intervención Policial en Juicios Rápidos

Funciones de la Policía Judicial

En los juicios rápidos, la Policía Judicial (PJ) juega un papel crucial para el éxito del proceso. Su actuación inicial determina el trámite a seguir, llevando a cabo las diligencias del art. 796 LECr. Si bien una transformación a un procedimiento ordinario es posible, el proceso inverso no lo es. La decisión de incoar diligencias urgentes recae en el juez de instrucción, basándose en el atestado policial.

Durante Seguir leyendo “Actuaciones Policiales en Juicios Rápidos y Diligencias de Investigación” »

El Imputado y las Partes Civiles en el Proceso Penal

La Parte Acusada

La parte necesaria pasiva es aquella contra la que se formula la acción penal, contra la que se dirige el proceso. En la Lecrim, encontramos diversas denominaciones según su situación jurídico-procesal: presunto culpable, procesado, reo, presunto reo, acusado, imputado, etc.

Capacidad y Legitimación

La capacidad para ser parte acusada solo se atribuye a las personas físicas vivas, quedando excluidas: