Archivo de la etiqueta: Derecho de familia

Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia

Clases de Tutela

Tutela Testamentaria

Los padres, en ejercicio de la patria potestad, pueden designar un tutor para sus hijos mediante testamento o escritura pública, para que ejerza el cargo tras su fallecimiento. Si ambos padres designan tutores en actos separados, se nombrará al elegido por el progenitor que fallezca último.

Tutela Legal

Si los padres no designaron tutor, o el designado no es confirmado por el juez, o fallece o es removido, el juez nombrará a un pariente del menor (abuelos, tíos, Seguir leyendo “Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia” »

Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad

La Filiación No Matrimonial

2. El Reconocimiento de la Filiación No Matrimonial

A) Concepto

Podemos considerar el reconocimiento como el primero de los modos de determinación de la filiación no matrimonial.

B) Naturaleza Jurídica

El reconocimiento no se puede considerar como un negocio jurídico, pues no se exige una voluntad dirigida a la producción de determinados efectos en concreto, ya que tales efectos se dan y tutelan por ley, conforme con aquella voluntad. Es decir, la filiación no matrimonial Seguir leyendo “Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad” »

Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia

La Curatela

El curador no representa, sustituye o suple al sometido a curatela, sino que le asiste o complementa su capacidad para los actos en que se exige por la ley o así se disponga en la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de incapacitación.

Artículo 293: Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea preceptiva, serán anulables a instancia del propio curador o de la persona sometida a curatela.

Artículo 286: Enumera las personas sometidas a curatela:

  1. Los Seguir leyendo “Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia” »

Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción

1. Procedimiento de Adopción

El procedimiento de adopción sigue los cauces previstos para la jurisdicción voluntaria de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), siendo necesaria la intervención del Ministerio Fiscal.

Puede iniciarse bien a instancias de la Entidad Pública (regla general), bien a instancias del adoptante (excepción):

Regla general

Para iniciar el expediente de adopción es necesaria la propuesta previa de la Entidad Pública a favor del adoptante o adoptantes que dicha Entidad Pública Seguir leyendo “Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción” »

Cuestionario de Derecho de Familia y Menores: Preguntas y Respuestas Clave

REACTIVOS DE DERECHO DE FAMILIA Y MENORES

PRIMER HEMISEMESTRE

1. Señale cuál de estos no forma parte de la familia agnaticia.

d. La mujer del pater o la de sus descendientes legítimos, cuando el matrimonio no se hubiese acompañado de la conventio in manum.

2. Señale la respuesta correcta

¿Qué es la familia cognaticia?

c. Es el vínculo o parentesco de sangre que existe entre personas que, o bien descienden la una de la otra, o bien tienen un tronco común.

3. Encierre el literal correcto

¿Cuál Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho de Familia y Menores: Preguntas y Respuestas Clave” »

Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado

Concepto y Fundamento de la Tutela

El paralelismo y la relación de subsidiariedad de la tutela y de la patria potestad es evidente. La inexistencia de patria potestad requiere que otros órganos garanticen la debida atención de los hijos menores y el cuidado de sus intereses morales y patrimoniales. Igual situación se produce en relación con los incapacitados, aunque sean mayores de edad.

La tutela, al igual que la patria potestad, consiste en que el tutor ostenta derechos y facultades, en relación Seguir leyendo “Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado” »

Manual de Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

La Sucesión por Causa de Muerte

  1. La Sucesión Mortis Causa y sus Clases.
  2. El Objeto de la Sucesión Mortis Causa.
  3. Los Sujetos de la Sucesión Mortis Causa.
  4. Capacidad para Suceder. Las Incapacidades Absolutas y Relativas. La Indignidad para Suceder.

Fases de la Sucesión «Mortis Causa»

  1. Fases de la Sucesión Mortis Causa.
  2. Apertura de la Sucesión.
  3. Vocación o Llamamiento.
  4. La Delación de la Herencia.
  5. Adquisición de la Herencia.
  6. Comunidad Hereditaria.
  7. Partición.
  8. El Derecho de Transmisión. Seguir leyendo “Manual de Derecho de Sucesiones y Familia” »

Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio

Efectos de Nulidad, Separación y Divorcio

1. Introducción

Los procesos de nulidad, separación y divorcio comparten efectos comunes regulados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) del 7 de enero de 2000. Estos procesos se dividen en tres fases:

  • Fase Preliminar
  • Fase de Pendencia del Procedimiento (entre demanda y sentencia)
  • Fase Definitiva (inicia con la sentencia firme)

2. Medidas en la Fase Preliminar

Se anticipan los efectos provisionales de la demanda según el artículo 104 del Código Civil (CC) Seguir leyendo “Efectos Legales de Nulidad, Separación y Divorcio” »

Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad

El Testamento Cerrado

Concepto

Según el Art. 680, «El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto».

Características

Testamento común, notarial, de contenido secreto.

Capacidad

Se requiere la capacidad general (14 años, no demente salvo intervalo lúcido) y además que sepa leer y que no esté ciego (art. 708). No es preciso saber escribir, ya que el Art. 706 permite Seguir leyendo “Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad” »

El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia

El Derecho de Familia en Chile

Concepto de Parentesco

Se define como: “El parentesco se define como la relación de familia que hay entre 2 personas” Ramos Pazos (2013)

Parentesco por Consanguinidad

Relación de sangre que existe entre dos personas, cuando una desciende de la otra, o existe un antepasado en común. Art. 28 CC.
Ej. Papá e hijos.
Hermanos (tiene un antepasado en común que es el papá)
Abuelo y nieto.

Parentesco por Afinidad

Relación que existe entre una persona que está o ha estado Seguir leyendo “El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia” »