Archivo de la etiqueta: Derecho de familia

Derecho de Familia en España: Matrimonio, Filiación y Patria Potestad

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia en España: Matrimonio, Filiación y Patria Potestad” »

Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación” »

Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación” »

Cuestionario sobre Derecho de Familia

Preguntas y Respuestas

1. ¿Concepto de Derecho de Filiación?

La filiación sirve para determinar el vínculo jurídico que existe entre los hijos y los padres, ya que todas las personas descienden de un padre y una madre, y crea una relación de parentesco de consanguinidad.

2. ¿Define el Derecho a las Clases de Filiación?

Comprende todo el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas-familiares que tienen como sujeto a los padres respecto de los hijos y viceversa.

3. ¿Cuántas y Cuáles Seguir leyendo “Cuestionario sobre Derecho de Familia” »

Modelo de Escritos para Abogados de Familia en Chile

PATROCINIO Y PODER

EN LO PRINCIPAL: Patrocinio y Poder; PRIMER OTROSÍ: Señala forma de notificación; SEGUNDO OTROSÍ: Incorporación de consulta electrónica.

S.J.L DE FAMILIA DE TEMUCO.

XIMENA DE LUJAN ALVAREZ POBLETE, dueña de casa, cédula nacional de identidad N° 11.877.265-2, domiciliada en Villa Los Pinos s/n, camino a Chol Chol de la ciudad de Temuco, demandada en autos sobre RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR, caratulados “LOPEZ con ALVAREZ” seguidos ante vuestro Tribunal bajo el RIT C- 989- Seguir leyendo “Modelo de Escritos para Abogados de Familia en Chile” »

Derecho de Familia en Cataluña

CAPÍTULO 1. EL DERECHO DE FAMILIA

1. INTRODUCCIÓN

13

2. EL DERECHO DE FAMILIA VIGENTE EN CATALUÑA. SU CARÁCTER NO COMPLETO

13

2.1. La regulación del Derecho de Familia en Cataluña. Su evolución

14

2.2. La regulación estatal de las «relaciones jurídico civiles relativas a las formas de matrimonio»

15

3. FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

17

3.1. Familia y familias

17

3.2. Trascendencia del concepto de familia en el Derecho Civil

19

3.3. Contenido del Derecho de Familia

20

3.4. Características del Derecho de Seguir leyendo “Derecho de Familia en Cataluña” »

Requisitos y Procedimientos de Adopción en el Código Civil

Artículo 408 Edad para ser adoptado o adoptada

Sólo pueden ser adoptados o adoptadas quienes tengan menos de dieciocho años para la fecha en que se solicite la adopción, excepto si existen relaciones de parentesco o si la persona a ser adoptada ha estado integrada al hogar del posible adoptante antes de alcanzar esa edad, o cuando se trate de adoptar al hijo o hija del otro cónyuge.

Artículo 409 Capacidad para ser adoptante

La capacidad para adoptar se adquiere a los veinticinco años.

Artículo Seguir leyendo “Requisitos y Procedimientos de Adopción en el Código Civil” »

El Derecho de Familia

La institución de la familia

Familia

Es una comunidad formada por un hombre y una mujer unidos en matrimonio o unión estable de hecho, enlazados por vínculos de consanguinidad, afinidad o parentesco, descendiente, ascendiente y otros parientes con intereses comunes para todos los integrantes del grupo. Esta asociación natural es guiada por un jefe de familia, que puede ser el padre o la madre o algún otro de los integrantes que haga sus veces.

Art 75 CRBV: Protección de la familia

El Estado protegerá Seguir leyendo “El Derecho de Familia” »

Uniones de Hecho y Matrimonio: Casos Prácticos en Derecho de Familia

CUESTIÓN Nº 1

Isidoro y Mariola conviven como pareja de hecho, desde hace veinte años, en Salamanca, ciudad natal de ambos, y en la que han nacido sus dos hijos: Javier, que actualmente tiene veinte años y estudia tercer curso de periodismo y Ana, de quince años, que estudia segundo de E.S.O. Javier es adoptado; para concebir a Ana, Isidoro y Mariola tuvieron que recurrir a una fecundación in vitro. Isidoro tiene cuarenta y cinco años y Mariola cuarenta y tres. Los ingresos netos de Isidoro Seguir leyendo “Uniones de Hecho y Matrimonio: Casos Prácticos en Derecho de Familia” »

Obligación Alimenticia: Requisitos, Tipos y Sujetos Activos

Obligación Alimenticia

Requisitos Necesarios para Tener Derecho a Exigir Alimentos

  1. Reconocimiento legal de la calidad de sujetos activos de la obligación de alimentos.
  2. Capacidad económica del obligado a satisfacer la obligación alimenticia.
  3. Estado de necesidad del que solicita la prestación.

Reconocimiento Legal de la Calidad de Sujetos Activos de la Obligación de Alimentos

Para poder demandar alimentos es necesario tener un título legal, es decir, la ley señala quiénes están capacitados para Seguir leyendo “Obligación Alimenticia: Requisitos, Tipos y Sujetos Activos” »