Archivo de la etiqueta: Derecho de familia

Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio

Concepto de Familia

En el sentido jurídico, la familia es el conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o parentesco a las que la ley atribuye algún efecto jurídico.

Falta de Disposición Legal

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, según el art. 1º inc. 2º de la C.P.R. y el art. 1º de la L.M.C.

Concepto Constitucional de Familia

Es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Matrimonio y Divorcio” »

Principios y Flexibilidad en los Procesos de Familia: Divorcio en el Código Civil

Principio de Socialización del Proceso y los Procesos de Familia

El principio de socialización del proceso previene que el juez evite que las desigualdades afecten el desarrollo o resultado del proceso, garantizando la igualdad material dentro del mismo.

En los procesos de familia, donde una de las partes puede ser vulnerable, este principio es crucial para evitar desigualdades que puedan perjudicar el proceso.

Flexibilidad de los Principios de Congruencia, Reclusión y Eventualidad en los Procesos Seguir leyendo “Principios y Flexibilidad en los Procesos de Familia: Divorcio en el Código Civil” »

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad

Según el artículo 42 de la Constitución Nacional, la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Tipos de Familia

Familia Cognaticia

La que forman únicamente los parientes unidos por vínculos de sangre.

Familia Agnaticia

Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica de un pater familie, quien era el individuo líder, el de más experiencia.

Familia Nuclear

Es aquella conformada por un hombre, una mujer e hijos.

El diccionario de la Real Academia Seguir leyendo “La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos” »

La Unión Marital de Hecho (UMH) en Colombia: Aspectos legales y Derechos

U.M.H

Ley 54/90: Regulación de las Uniones de Hecho en Colombia

La ley 54/90 es la que regula las uniones maritales de hecho en Colombia.

Requisitos

El acto jurídico marital es un acto subjetivamente simple que se encuentra constituido por la declaración de voluntad expresa o tácita de los compañeros, sin expresarla ante autoridad competente.

Requisitos para su existencia

  1. Diferencia de sexo (art. 13)

Requisitos para su validez

SUSTANCIALES:

Ley de Filiación 19585: Principios Inspiradores y Cambios en el Derecho de Familia y Sucesorio

Ley de Filiación 19585: Principios Inspiradores y Cambios en el Derecho de Familia y Sucesorio

Principios Inspiradores

  • Igualdad de los seres humanos
  • Interés superior del niño
  • Derecho a la identidad de toda persona

Internacionalización y Constitucionalización del Derecho Civil

La Ley de Filiación 19585 recoge principios de tratados internacionales como la CIDN, el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención sobre Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer. También se adecua Seguir leyendo “Ley de Filiación 19585: Principios Inspiradores y Cambios en el Derecho de Familia y Sucesorio” »

Regímenes Patrimoniales del Matrimonio en Chile

Separación de Bienes

En este régimen, cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disposición de su patrimonio individual. Existen tres tipos de separación de bienes:

Según su origen:

  • Legal: Determinada por la ley, como en el caso de matrimonios celebrados en el extranjero sin pacto en contrario.
  • Judicial: Declarada por un juez a petición de uno de los cónyuges, bajo causales específicas.
  • Convencional: Acordada por los cónyuges mediante capitulaciones matrimoniales.

Según su extensión: Seguir leyendo “Regímenes Patrimoniales del Matrimonio en Chile” »

Familia y Derecho de Alimentos: Conceptos y Procesos Legales

Familia

Art 136: Grupo de personas que habitan una misma casa, unidos por matrimonio o concubinato o lazos de parentesco consanguíneo/civil, y que por ley o voluntariamente tengan unidad en la administración del hogar.

Biol: Lazo sanguíneo Sociolo: Intereses de sobrevivencia

Juridi: Personas reconocidas, reguladas y protegidas. DyO

Fuentes de la fam: Matrimonio, concubinato, filiación, parenteso (consanguinidad / afinidad civil)

Derecho de familia: Conjunto de normas de orden público e interés Seguir leyendo “Familia y Derecho de Alimentos: Conceptos y Procesos Legales” »

Procedimiento y principios del Derecho de Familia

SUPUESTO DE PROCEDENCIA

-Los asuntos del orden familiar tienen trascendencia social y obligan al juzgador a tener una participación más activa y cercana con las partes.

-Los derechos que se controvierten son irrenunciables, y no dependen de la voluntad ni del libre albedrío de las personas.


-Cuando se puede iniciar un tema o cuando no

CARACTERÍSTICAS


●  Intervención del Ministerio Público


●  Poder de iniciativa del juez


●  Pruebas ordenadas de oficio


●  Ineficacia de la confesión Seguir leyendo “Procedimiento y principios del Derecho de Familia” »

Como se pierde la personalidad jurídica

TEMA 2.- STATUS PERSONAE2.1. LA CONDISCIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA Física EN EL DERECHO ROMANO.  Desde la perspectiva del derecho romano, son sujetos de derecho o sujetos con capacidad jurídica todos aquellos seres a quienes el ordenamiento considera como titulares de derechos y obligaciones. Ahora bien, para que dichos sujetos puedan intervenir por sí mismos como sujetos activos de derecho y actuar con eficacia en el mundo del tráfico jurídico se precisa, además, que concurra respecto Seguir leyendo “Como se pierde la personalidad jurídica” »

Persona familia y herencia

Capítulo 9: Persona, familia y herencia1. PERSONAEl
Derecho considera como persona al ser humano.Toda persona es sujeto de Derecho. Se distingue entre capacidad jurídica que tiene todo sujeto de derecho  y capacidad de obrar que se requiere para realizar con validez determinados  actos.
La persona y la personalidad queda terminada por el nacimiento, dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero elconcebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, Seguir leyendo “Persona familia y herencia” »