Archivo de la etiqueta: Derecho de la UE

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Unión Europea: Historia, Instituciones y Derecho – Visión General

Integración Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos

Historia de la Integración Europea

  • Antes de 1945: Idea cultural.
  • Después de 1945: Apoyo y reconstrucción.
  • Plan Marshall: Ayuda económica a Europa.
  • Congreso de la Haya: Creación del Consejo de Europa y la CECA.

Tratados Constitutivos

  • CECA: Mercado, objetivos económicos y políticos comunes.
  • Tratado de Roma: CEE con mercado común y unión aduanera y EURATOM (CEEA).

Tratados de Fusión y Modificación

Derecho de la Unión Europea: Tratados, Instituciones y Procedimientos

Cuestiones Clave sobre la Unión Europea: Organización, Tratados y Funcionamiento

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos fundamentales del Derecho de la Unión Europea, su evolución histórica, estructura institucional y principios jurídicos:

1. Orígenes y Evolución de la Integración Europea

1. La organización internacional creada el 16 de abril de 1948 para gestionar la ayuda económica americana (Plan Marshall) fue: D) La Organización Europea Seguir leyendo “Derecho de la Unión Europea: Tratados, Instituciones y Procedimientos” »

Fuentes del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Derecho Originario y Derivado

Lección 8: Las Fuentes del Ordenamiento de la Unión Europea (I)

1. Consideraciones Generales

El Derecho de la Unión Europea (DUE) es un ordenamiento jurídico con su propio sistema de fuentes. Como ordenamiento jurídico, comprende los Tratados constitutivos como Derecho originario, junto a los principios generales del Derecho. Al Derecho producido por la Unión se le conoce como Derecho derivado, el cual se ha producido por la Unión por sí sola o a través del acuerdo con terceros Estados u Seguir leyendo “Fuentes del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Derecho Originario y Derivado” »

Instituciones de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos

Comisión Europea

La Comisión Europea es una institución independiente de los Estados, compuesta por tantos comisarios como Estados miembros (actualmente 28). Aunque se preveía reducir el número de miembros en 2014, esto resulta difícil, ya que ningún país quiere perder un representante nacional. Su mandato dura 5 años y tiene responsabilidad política colegiada. El Parlamento Europeo puede presentar una moción de censura y hacerla dimitir. Si hay censura o baja, el mandato de los miembros Seguir leyendo “Instituciones de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos” »

Comisión Europea: Composición, Nombramiento y Estatuto

Composición y Nombramiento de la Comisión Europea

Representación del Interés Común

La Comisión Europea representa el interés común de toda la Unión. Es una institución independiente de los Estados miembros, encargada de la gestión centralizada de los asuntos comunes de la Unión Europea. Su regulación se encuentra en el artículo 17 del Tratado de la Unión Europea (TUE) y en los artículos 244 y siguientes del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El artículo 17.1 TUE Seguir leyendo “Comisión Europea: Composición, Nombramiento y Estatuto” »

Impacto de las Normas de la UE: Efecto Directo y Tutela Judicial

Principio del Efecto Directo

Este principio implica que las normas de la UE:

  • Despliegan efectos plenos por sí mismas.
  • Producen efectos uniformes en todos los estados miembros.
  • Lo hacen desde su entrada en vigor y durante su vigencia.

Las normas de la UE:

  • Generan derechos y obligaciones para quienes estén afectados por su ámbito de aplicación.
  • Pueden invocarse ante autoridades públicas (administrativas y judiciales), que deben salvaguardar los derechos y obligaciones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Seguir leyendo “Impacto de las Normas de la UE: Efecto Directo y Tutela Judicial” »

Atribución de Competencias de la UE en España y su Aplicación

Atribución de Competencias Constitucionales en la UE

Para poder realizar esta atribución, los Estados miembros deben tener el correspondiente poder jurídico, regulado en su sistema constitucional.

Atribución de Competencias Constitucionales de la UE en España: Art. 93 CE

A través de una ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los cuales se atribuyan a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. La garantía Seguir leyendo “Atribución de Competencias de la UE en España y su Aplicación” »

Principios del Derecho de la UE y su Aplicación

Principios Generales del Derecho de la UE

Los principios generales del Derecho de la UE, determinados por el TJUE, provienen del propio Derecho comunitario o de otros sistemas jurídicos.

Origen en el Derecho Internacional

  • Pacta sunt servanda y los principios del Derecho de los Tratados Internacionales.
  • Principios relativos a la interpretación y aplicación de las normas de Derechos Humanos.

Origen en el Derecho de la UE

Estructura, Principios y Objetivos de la Unión Europea: Análisis Jurídico

Estructura, Principios y Objetivos de la Unión Europea

La Unión y su Estructura Conforme a los Tratados

Existencia por Tiempo Ilimitado

La Unión Europea ha pasado de una estructura de tres pilares a su forma actual, con personalidad jurídica y duración ilimitada. El segundo y tercer pilar englobaban, respectivamente, la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la cooperación policial y judicial en materia penal (método de cooperación intergubernamental). El primer pilar, que se centraba Seguir leyendo “Estructura, Principios y Objetivos de la Unión Europea: Análisis Jurídico” »