Archivo de la etiqueta: Derecho de propiedad

La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas

El Problema de la Formalización

El Art. 923 del Código Civil señala que la propiedad es el poder jurídico que permite disponer y reivindicar un bien. Debe ejecutarse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la Ley. Para la doctrina del derecho, se define a la propiedad como un derecho real, es decir, el derecho que tiene la persona sobre la propiedad (como una casa).

Concepto de Propiedad

Contiene las potestades que se pueden ejercitar sobre ella, es decir, usarlas y disfrutarlas, Seguir leyendo “La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas” »

Dominio de la Propiedad: Límites y Limitaciones Legales

La Delimitación del Contenido de la Propiedad: Límites y Limitaciones

La doctrina distingue dos tipos de limitaciones:

Desde un punto de vista no jurídico, las dos expresiones parecen sinónimos. En cambio, dentro del lenguaje jurídico se refieren a distintos supuestos. La distinción tiene su origen en la doctrina alemana y ha sido importada por la doctrina española.

Hay que advertir que entre la doctrina no hay acuerdo entre lo que es un límite y una limitación, y no existe claridad al respecto Seguir leyendo “Dominio de la Propiedad: Límites y Limitaciones Legales” »

Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones

La Delimitación del Contenido del Derecho de Propiedad: Límites y Limitaciones

La doctrina distingue dos tipos de limitaciones:

Desde un punto de vista no jurídico, las dos expresiones parecen sinónimos. En cambio, dentro del lenguaje jurídico se refieren a distintos supuestos. La distinción tiene su origen en la doctrina alemana y ha sido importada por la doctrina española.

Hay que advertir que entre la doctrina no hay acuerdo entre lo que es un límite y una limitación, y no existe claridad Seguir leyendo “Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones” »

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile

El **orden público económico (OPE)** son los contornos dentro de los cuales se desarrolla la actividad económica y que supone el establecimiento de un conjunto de garantías a favor de las personas para que puedan desarrollar su actividad económica.

Los pilares son el **derecho a desarrollar cualquier actividad económica** y el **derecho de propiedad**.

La CPR establece limitaciones para que el Estado actúe en el ejercicio de la actividad económica, Seguir leyendo “Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica” »

Derechos Fundamentales Laborales y Económicos en la Constitución Española

5. **Derechos y Deberes del Artículo 35 de la Constitución Española (CE)**. El artículo 35.1 de la CE establece el derecho al trabajo, la libre elección de profesión, la promoción laboral y una remuneración suficiente para cubrir las necesidades del trabajador y su familia, sin discriminación por sexo. Este precepto regula los derechos laborales.

La idea de garantizar el derecho al trabajo surgió en la Declaración de Derechos de la Constitución francesa de 1793, que impedía prohibir Seguir leyendo “Derechos Fundamentales Laborales y Económicos en la Constitución Española” »

Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición

Noción de Propiedad

Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999:

«Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición” »

Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena

El Rol del Estado y la Libertad Económica

En términos teleológicos, el individuo prima sobre el Estado, ya que este último existe para satisfacer las necesidades de la persona. Existen tres entidades principales: la persona, el Estado y las sociedades intermedias (como partidos políticos y sindicatos). El Estado reconoce y ampara a estas sociedades intermedias. La persona y los grupos intermedios son los protagonistas en la satisfacción de las necesidades en la sociedad.

Principio de Subsidiariedad

El Seguir leyendo “Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena” »

Derecho de Propiedad y Posesión: Análisis Completo y Casos Prácticos

Posesión y Derecho de Poseer

La posesión forma parte del derecho de propiedad y de todos los derechos reales de goce. Según el Art. 646: “La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueño o por otro nombre nuestro”.

Elementos de la Posesión:

El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social

El Derecho de Propiedad

Todos dominamos la propiedad desde la infancia. Esta tendencia natural de afán de posesión y disfrute por encima de los demás viene regulada por el sistema jurídico. El sistema capitalista gira en base al concepto de propiedad.

El Concepto de Propiedad

La propiedad es el derecho real por excelencia, el derecho real pleno. Los derechos reales son una categoría especial del Código Civil, que regula las facultades que las personas pueden tener sobre los bienes y las cosas. Seguir leyendo “El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social” »