Archivo de la etiqueta: Derecho de propiedad

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones

Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, con utilidad económica, susceptible de estimación pecuniaria, que incluye deberes y derechos, activos y pasivos. Se trata de una universalidad jurídica ligada a la persona.

Características del Patrimonio

  • El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona.
  • Solo las personas pueden tener un patrimonio.
  • El patrimonio comprende solo derechos pecuniarios.

Teoría Alemana o del Patrimonio Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida

Derecho de Propiedad

Concepto

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa sin más limitación que las establecidas en las leyes.

Contenido del Derecho de Propiedad

Se divide en dos grandes facultades:

  • Posesión y disfrute de la cosa.
  • Derecho a poder reclamar jurídicamente la propiedad.

Sujeto

El sujeto es el titular del derecho y quien tiene un poder sobre una determinada cosa. La titularidad la pueden tener una o varias personas al mismo tiempo. Cuando son varias personas las que poseen la titularidad Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida” »

Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión

Introducción al Derecho de Propiedad

1. Concepto de Derecho Real

1.1. Teorías Unitarias

Niegan la distinción entre derechos reales y derechos personales.

  • 1.1.1. Personales: Basada en la existencia de un pasivo universal. Los partidarios de esta teoría sostienen que el derecho real no refleja la relación entre una persona y una cosa, sino la relación entre una persona y todos los demás.
  • 1.1.2. Realista: Busca unificar los derechos reales y personales a la discreción de la propiedad. La ley de Seguir leyendo “Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión” »

Protección del Derecho de Propiedad en el Código Civil Español

PROTECCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD O PROTECCIÓN DEL DOMINIO

En relación a la protección del dominio, partimos del artículo 348 del Código Civil, el cual establece que la propiedad es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.

Esta norma es criticada por la doctrina porque se trata de una protección insuficiente a tenor de este segundo párrafo. Seguir leyendo “Protección del Derecho de Propiedad en el Código Civil Español” »

Protección del Derecho de Propiedad: Dominio y Acciones Reales

TEMA 5: PROTECCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD O PROTECCIÓN DEL DOMINIO.

En relación a la protección del dominio, partimos del artículo 348, el cual establece que la propiedad es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.

Esta norma es criticada por la doctrina porque se trata de una protección insuficiente a tenor de este segundo párrafo. El propietario Seguir leyendo “Protección del Derecho de Propiedad: Dominio y Acciones Reales” »

Acción de Deslinde vs. Reivindicatoria: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

1. ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

A través de la acción de deslinde, se busca señalar la línea exterior de una finca para delimitarla de las colindantes. Sin embargo, para que prospere, se necesitan dos requisitos:

  1. Confusión de linderos entre la finca a delimitar y las colindantes. El Tribunal Supremo ha establecido que no existe confusión si hay elementos de cierre o signos externos que marquen el límite.
  2. Posesión promiscua entre los propietarios de las Seguir leyendo “Acción de Deslinde vs. Reivindicatoria: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal” »

El Derecho de Propiedad: Caracteres, Adquisición, Protección y Usucapión

El Derecho de Propiedad

Definición y Caracteres

La propiedad, como derecho real por excelencia, se define como el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas en la ley (C.C. 545).

Caracteres del Derecho de Propiedad

  1. Exclusivo o excluyente: El propietario se beneficia de todos los provechos de la cosa y puede impedir a terceros su uso, goce y disposición.
  2. Pleno o absoluto: Implica un poder pleno sobre la cosa, aunque con limitaciones Seguir leyendo “El Derecho de Propiedad: Caracteres, Adquisición, Protección y Usucapión” »

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español

Derecho de Propiedad

Tradicionalmente, la propiedad se configuró como un conjunto de facultades, de posibilidades de actuación del propietario, fundamentalmente: usar, disfrutar, disponer y reivindicar. La doctrina moderna configuró el Derecho de propiedad como un derecho unitario, no una simple suma de facultades, porque entendió que el propietario, aunque eventualmente carezca de alguna de dichas facultades, sigue siendo verdadero propietario. La doctrina actual define la propiedad como un Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación

Derecho de Propiedad

Concepto

La propiedad, derivada del término «propio» (que pertenece a una persona), es el derecho que una persona o entidad tiene para usar, disfrutar y disponer de un bien, así como para recuperarlo de aquellos que lo posean o retengan injustamente (artículo 1228, caput, del Código Civil). Es el derecho subjetivo más completo dentro del derecho de propiedad.

Función Social y Ambiental

El Código Civil (artículo 1228, § 1) reafirma la función social de la propiedad, establecida Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación” »

Derecho de Propiedad en el Código Civil: Un Análisis Completo

NOTA CONFERENCIA 05

PROPIEDAD

1.Conceito: La propiedad (propietario, derivado del propio del que pertenece a una persona) es el derecho de la persona o entidad tiene que usar, disfrutar, disponer de un bien o recuperar desde los que injustamente le pertenecen o posea (artículo 1228, caput, DC). Ese es el centro más completo de los derechos subjetivos y el derecho de la propiedad.

2.
La función social de la propiedad, el actual Código Civil, artículo 1228, § 1, se reafirma la función social Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en el Código Civil: Un Análisis Completo” »