Archivo de la etiqueta: Derecho de reunión

Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Argumentos a Favor y en Contra de Símbolos Religiosos en Instituciones

Argumentos a Favor

En cuanto a su vertiente objetiva, es propio de todo ente o institución adoptar signos de identidad que contribuyan a dotarle de un carácter integrador y reconocible, tales como la denominación, emblemas, escudos, banderas, himnos… y de diversa índole, entre los que pueden encontrarse, eventualmente, los patronazgos, en su origen propios de aquellas confesiones cristianas que creen en la intercesión de Seguir leyendo “Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional” »

Derechos Fundamentales: Libertad de Cátedra, Reunión y Asociación en España

El Derecho a la Libertad de Cátedra

El derecho a la libertad de cátedra es un derecho fundamental, constitucionalizado en el artículo 20.1.c) de la Constitución Española. Se encuentra estrechamente relacionado con la libertad de enseñanza, establecida en el artículo 27. La jurisprudencia constitucional, a raíz de la importante sentencia sobre la LOECE, de 13 de febrero de 1981, perfiló en buena medida el contenido y significado de este derecho fundamental.

Más que un derecho fundamental, Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Libertad de Cátedra, Reunión y Asociación en España” »

Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación, Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia

Los titulares de estas libertades son tanto los españoles como los extranjeros. El artículo 19 de la Constitución Española (CE) reconoce tres derechos distintos:

  1. Derecho a elegir libremente la residencia. Se considera que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, sino también el derecho a residir en lugares que se han elegido libremente. La CE Seguir leyendo “Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española” »

Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre la Aplicación de Derechos Fundamentales en España

Caso 1: Performance Artística frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba

Un artista, Julio Azcona, realiza una performance a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba con la que pretende llevar a cabo una crítica de la apropiación del monumento por parte de la Iglesia Católica.

La denuncia se basaría en entender que dicha actuación sería constitutiva de un delito de ofensa de los sentimientos religiosos (art. 525 Seguir leyendo “Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos” »

Derecho de reunión y derecho de asociación: Un análisis constitucional

Derecho de reunión

Reconocimiento constitucional

La Constitución Española reconoce, en su art. 21.1, «el derecho de reunión pacífica y sin armas». Se trata de un derecho fundamental de titularidad individual, pero de ejercicio necesariamente colectivo y de naturaleza, por tanto, marcadamente social.

Modalidades

Se incluyen en este apartado las reuniones que se celebren en los domicilios de las personas físicas, que pueden suponer el ejercicio del derecho a la intimidad personal o familiar (art. Seguir leyendo “Derecho de reunión y derecho de asociación: Un análisis constitucional” »

Los derechos de participación: El derecho de reunión

TEMA 14. LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN (II).

14.1 EL DERECHO DE REUNIÓN

Regulado en el art. 21 CE. Se trata de un derecho ligado a la democracia, de carácter subjetivo individual, pero que también tiene un carácter colectivo en su ejercicio. Se extiende tanto a nacionales como extranjeros. El manifestarse es un derecho de libertad frente al poder público y sus características más relevantes, que además lo diferencian del derecho de asociación, son que se trata de un derecho de carácter Seguir leyendo “Los derechos de participación: El derecho de reunión” »

Tipos de personas que reconoce el derecho romano

30-LOS DERECHOS DE LA PERSONA UTI SOCIUS:


Exixten algunos derechos que se orientan a fortalecer la vertiente social comunitaria de las personas entre esos derechos cabe destacar:

A)El derecho de reuníón:


Este principio estaba ignorado hasta que llego el el contitucionalismo democrático


Éste se reconoce el derecho del pueblo a reunirse pacificamete


Aunque el derecho de reunión surje históricamente como un derecho autónomo ya desde su mismo origen se nos revela como un derecho con una acentuada Seguir leyendo “Tipos de personas que reconoce el derecho romano” »