Archivo de la etiqueta: Derecho de sociedades

Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución

Derecho de Sociedades: Concepto, Importancia, Contenido y Fuentes

El Derecho de Sociedades es la rama del Derecho Mercantil que se ocupa del empresario social, es decir, la sociedad como sujeto del tráfico empresarial. Tradicionalmente se distingue entre sociedades civiles y sociedades mercantiles, según estén regidas por las normas generales (derecho civil) o por normas específicamente mercantiles. El carácter mercantil de una sociedad viene derivado de la adopción de una forma social mercantil Seguir leyendo “Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución” »

Derecho de Sociedades: Tipos y Características

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Concepto de tributo

4- a) Tasas: es un tributo de orden pecuniario, que ayuda el gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, principio de territorialidad, su contraprestación es inmediata y es personal e impersonal. Ejemplo: Peaje, aeroportuaria

B) Impuestos: es un tributo de orden pecuniario, que ayuda el gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, principio de territorialidad, pueden ser directas e indirectas, son personales e impersonales y la contraprestación NO es inmediata. Ejemplo: Seguir leyendo “Concepto de tributo” »