Archivo de la etiqueta: Derecho derivado

Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Tratados, Normas y Actos

Caracteres Generales del Ordenamiento, sus Normas y Actos, y Especificidad del Sistema de Fuentes

1. El Ordenamiento Jurídico Comunitario y su Relación con el Derecho Internacional

El ordenamiento jurídico comunitario tiene su origen en el derecho internacional, pero presenta particularidades en sus relaciones con el derecho interno. Son importantes los principios de primacía, efecto directo y responsabilidad de un Estado por su incumplimiento.

Fuentes del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Derecho Originario y Derivado

Lección 8: Las Fuentes del Ordenamiento de la Unión Europea (I)

1. Consideraciones Generales

El Derecho de la Unión Europea (DUE) es un ordenamiento jurídico con su propio sistema de fuentes. Como ordenamiento jurídico, comprende los Tratados constitutivos como Derecho originario, junto a los principios generales del Derecho. Al Derecho producido por la Unión se le conoce como Derecho derivado, el cual se ha producido por la Unión por sí sola o a través del acuerdo con terceros Estados u Seguir leyendo “Fuentes del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Derecho Originario y Derivado” »

Tipos de Actos Legislativos y No Legislativos en la Unión Europea

Derecho Derivado o Secundario de la Unión Europea

Las Instituciones con poder legislativo en la Unión Europea son el Parlamento, el Consejo y el Banco Central Europeo. El TFUE (Tratado de Funcionamiento de la UE) establece que las Instituciones adoptarán reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Este conjunto de normas recibe el nombre de Derecho derivado o secundario. Todo el Derecho no comprendido en las normas constitutivas es un Derecho derivado, en el sentido de Seguir leyendo “Tipos de Actos Legislativos y No Legislativos en la Unión Europea” »

Derecho de la Unión Europea: Estructura y Principios Clave

Derecho Originario y Derecho Derivado

Derecho originario: Los Tratados constitutivos y sus modificaciones establecen las bases del Derecho de la Unión Europea (DUE). El Consejo adopta decisiones que requieren la aprobación de los Estados miembros según sus normas constitucionales. Los Tratados, con dimensión internacional y constitucional, establecen las competencias de la Unión, sus instituciones, los procedimientos legislativos, los mecanismos de ejecución y control jurisdiccional y administrativo. Seguir leyendo “Derecho de la Unión Europea: Estructura y Principios Clave” »

Derecho Derivado de la Unión Europea: Reglamentos, Directivas y Decisiones

Derecho Derivado de la Unión Europea

Las normas derivadas constituyen el conjunto de instrumentos jurídicos que se fundamentan en la normativa original de la Unión Europea (UE). Son los actos y normas adoptados por las instituciones europeas en virtud de los poderes jurídicos atribuidos en los tratados, siendo el resultado de la actividad legislativa y normativa de la UE.

Los tratados establecen las diversas formas que pueden adoptar los actos normativos típicos de las instituciones. El rasgo Seguir leyendo “Derecho Derivado de la Unión Europea: Reglamentos, Directivas y Decisiones” »

Atribución de Competencias de la UE en España y su Aplicación

Atribución de Competencias Constitucionales en la UE

Para poder realizar esta atribución, los Estados miembros deben tener el correspondiente poder jurídico, regulado en su sistema constitucional.

Atribución de Competencias Constitucionales de la UE en España: Art. 93 CE

A través de una ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los cuales se atribuyan a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. La garantía Seguir leyendo “Atribución de Competencias de la UE en España y su Aplicación” »

El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado

El Mercado Interior de la UE

La UE se creó para crear un mercado interior, que fue uno de los mayores éxitos de la Constitución europea. El mercado interior implica que el mercado sea unido, es decir, que se forme un único mercado sin obstáculos como, por ejemplo, el de EEUU. La libertad económica que caracteriza el mercado interior se basa en la libre circulación de mercancías, personas, capital y servicios.

Mercancías

Cualquier producto industrial producido en un Estado miembro o producido Seguir leyendo “El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado” »

Derecho Comunitario Europeo y Derecho Administrativo

Derecho Comunitario Europeo

El derecho comunitario emana de las instituciones europeas, que son: el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el TJCE (Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Cuentas.

De estas instituciones nace todo el derecho comunitario y su influencia en el Estado español implica la sumisión del Estado a las decisiones que tomen estas instituciones europeas.

España se integra en la UE mediante Seguir leyendo “Derecho Comunitario Europeo y Derecho Administrativo” »

El Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Características

Clasificación de las Fuentes del Derecho de la UE

Derecho Originario

El Derecho originario es el Derecho contenido en los tratados constitutivos (CECA, CEE, CEEA), que se han ido modificando y complementando a lo largo del tiempo (Acta Única Europea, Tratado de Ámsterdam, Tratado de Niza, Tratado de Lisboa). Este último Tratado constituye la base jurídica del Derecho derivado.

Características de los Tratados Originarios

Derecho de la Unión Europea: Evolución, Instituciones y Principios Fundamentales

Evolución del Derecho de la Unión Europea

Acta Única Europea (AUE)

Hasta 1986, la integración europea había sido principalmente económica, aunque el objetivo final era la reintegración política. El AUE trajo consigo la primera gran reforma de los tratados, introduciendo tres cambios fundamentales: