Archivo de la etiqueta: Derecho eclesiástico

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español

Introducción

Las fuentes del Derecho constituyen las claves fundamentales en la construcción del ordenamiento jurídico. Su estudio es esencial para comprender cómo se produce el Derecho dentro de un sistema jurídico. Las cuestiones relativas a la legalidad, competencia y jerarquía de las normas, en conexión con su origen, condicionan la resolución de los problemas jurídicos. Además, cada área jurídica presenta peculiaridades en sus sistemas de fuentes, lo que también afecta al Derecho Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Eclesiástico Español” »

El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil

El Cesaropapismo

El cesaropapismo corresponde a la época posterior a la persecución cristiana que finalizó con el reconocimiento del principio dualista y el establecimiento del cristianismo como religión oficial del Imperio. Durante esta época, el poder imperial se impone al religioso. Se conoce como situación de preeminencia del civil, existe esta situación de dualismo pero se quiere que el poder imperial conserve una situación de preeminencia sobre el religioso y durante esta época es Seguir leyendo “El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil” »

Derecho Eclesiástico del Estado: Modelos y Regulación en España

MODELOS VIGENTES

1. Estado confesional (Confesionalidad)

1.1. Características

  • Reconocimiento de una religión como oficial del Estado en Leyes o concordatos
  • Protección de una determinada religión por parte del Estado en las leyes
  • Compromiso de inspirar la legislación en la religión

1.2. Distinción con otros modelos

a) Estado teocrático: el gobierno se le atribuye directamente a Dios, identificándose política y teología. No hay dualidad de poderes.

b) Estado que mantiene relaciones con la Santa Seguir leyendo “Derecho Eclesiástico del Estado: Modelos y Regulación en España” »

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico

El Derecho Eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder material/temporal, con una concepción teocrática del derecho que colocaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas del Derecho

Derecho Natural (Iusnaturalismo)

De carácter individualista, racionalista e inmutable, el Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión” »

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico y Evolución del Pensamiento Jurídico

Derecho Eclesiástico

El derecho eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder temporal, con una concepción teocrática del derecho que situaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas de Pensamiento Jurídico

Evolución Histórica del Derecho Eclesiástico

Derecho Eclesiástico

Concepto y Contenido

El Derecho Eclesiástico es el estudio sistemático de las normas estatales que regulan el derecho de libertad de conciencia, considerado como un derecho fundamental. Este derecho abarca: