Archivo de la etiqueta: derecho español

Decretos Leyes y Decretos Legislativos en España

Decretos Leyes

Regulación y Características

Su regulación se encuentra en el art. 86 de la Constitución Española (CE), que establece que en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes.

Estos Decretos-leyes no pueden afectar:

Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español

Fuentes del Derecho

Concepto

Con esta expresión se suele hablar de tres sentidos. En el primero, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes de conocimiento del Derecho, es decir, que podemos conocer el derecho a través de textos legales como el Código Civil, etc. En el segundo, se habla de fuentes materiales del Derecho, que se utiliza para hacer referencia a la razón de ser del Derecho. Y, por último, se habla en el sentido de fuentes formales del Derecho, que hace referencia Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español” »

El Matrimonio en el Derecho Español

Aspectos Fundamentales de la Unión Matrimonial

Heterosexualidad. Hasta la aprobación de la Ley 13/2005, la unión matrimonial requería la unión de un hombre y una mujer. Otras relaciones de pareja no se consideraban matrimonio.

El art. 32 CE se refiere a que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio.

En relación con los transexuales, la Ley 3/2007, reguladora de la rectificación registral, ha introducido nuevos parámetros. Esta Ley no modifica los preceptos del Código Civil, Seguir leyendo “El Matrimonio en el Derecho Español” »

El Reglamento y la Costumbre como Fuentes del Derecho Español

El Reglamento como Fuente del Derecho

Dificultades de Definición

  • Diversidad de normas
  • Diversidad de orígenes
  • Diversidad de régimen jurídico

Concepto

Son actos de los poderes públicos distintos de los poderes legislativo y judicial, subordinados a la ley, excepto los reglamentos parlamentarios que están controlados por el Tribunal Constitucional.

La Potestad Reglamentaria: Concepto y Titularidad

Concepto

Capacidad atribuida al poder ejecutivo de dictar normas de rango inferior a la ley, por lo común Seguir leyendo “El Reglamento y la Costumbre como Fuentes del Derecho Español” »

Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España

Fuentes del Derecho Internacional

Fundamento Jurídico

Las fuentes del Derecho Internacional son las Convenciones Internacionales, la Costumbre Internacional, los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones y la jurisprudencia y doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones. Están recogidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Fuentes Autónomas del Derecho Internacional

Según la doctrina, las fuentes autónomas del Derecho Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España” »

Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho Español

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Distinguimos entre fuentes de creación y fuentes de conocimiento del derecho. Las fuentes de creación son las fuerzas o poderes sociales que producen normas jurídicas, como el Estado a través de sus órganos legislativos. Las fuentes de conocimiento, por otro lado, son las formas en que se manifiesta el derecho positivo. Cada órgano crea diferentes formas de normas, y estas son las fuentes de conocimiento.

Nos interesan las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Fuentes del Derecho y su Jerarquía en España

Fuentes del Derecho

Concepto

Las fuentes del derecho son los criterios que utilizan jueces y tribunales para resolver las controversias que se les presentan. Es crucial determinar la jerarquía de las fuentes, ya que no todas las normas tienen el mismo valor. En caso de conflicto entre normas, la primacía de una sobre otra resuelve la discrepancia. El artículo 1 del Código Civil enumera jerárquicamente la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Sin embargo, en áreas como el Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y su Jerarquía en España” »

Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Renacimiento al Siglo XX

Los Grandes Movimientos Filosófico-Jurídicos

Del Renacimiento a la Codificación

Los movimientos más importantes que contribuyeron a la construcción de los sistemas jurídicos modernos son:

  • El Renacimiento y Humanismo (XV-XVI)
  • La Reforma Protestante (XVI)
  • Las síntesis del siglo XVII
  • La Ilustración (XVIII)
  • La afirmación del Positivismo (XIX)

El Renacimiento

El Renacimiento se caracterizó por:

Sistema Jurídico Español: Cortes, Leyes y Administración

1ª Evaluación

1. Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales, como órgano legislativo bicameral en España, desempeñan un papel crucial en el sistema político. Sus funciones principales incluyen:

Derecho de Familia en España: Matrimonio, Filiación y Patria Potestad

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia en España: Matrimonio, Filiación y Patria Potestad” »