Archivo de la etiqueta: Derecho Europeo

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas

1. Completa

Cuando decimos que su función consiste en presentar formalmente, con toda imparcialidad o independencia, conclusiones motivadas sobre los escritos de conformidad con el Estatuto del TJUE, que requieran su intervención, nos estamos refiriendo a:

6Fi+3GINYDYAC35kaQ5yYumAAAAAElFTkSuQmCC

-* **EL ABOGADO GENERAL.**

Empareja

        1. Sala de 3 jueces
        2. Sala de 5 jueces
        3. Gran Sala
        4. Pleno

-De conformidad con la práctica del Tribunal, le corresponde los litigios que requieran funciones Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave” »

Derecho Común Europeo: Orígenes, Unificación y Tradición Romanista

La Formación del Derecho Común

La doctrina jurídica de los siglos XV, XVI y XVII, llamada de diversas maneras (bartolismo, escolástica jurídica, *mos italicus*, etc.) tiene como denominación más correcta **el derecho común**, porque resalta su característica principal: la unidad, en la medida en que:

Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Miembros

Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.


Instituciones Fundamentales de la Unión Europea

1. Consejo Europeo

Según el art. 15 TUE, “el Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estados o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente de la Comisión. Seguir leyendo “Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Miembros” »

El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías

El Tribunal de Justicia

En la construcción de la Unión Europea (UE) han confluido las dos grandes tradiciones jurídicas occidentales: el derecho escrito (legislado) y el derecho de creación judicial.

En la formación del ordenamiento jurídico europeo, el papel del Tribunal de Justicia ha sido crucial. Todo el “edificio jurídico” del Ordenamiento Jurídico Europeo se ha ido construyendo a partir de las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, y ha podido desempeñar esta función porque Seguir leyendo “El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías” »

Instituciones y Políticas Clave de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una entidad compleja con diversas instituciones y políticas. A continuación, se presenta una descripción de las principales:

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE. Es elegido por los votantes cada cinco años. Las últimas elecciones fueron en mayo de 2019 y las próximas serán en 2024. Sus funciones principales son:

Estructura y Funcionamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es una institución fundamental de la UE, encargada de garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados (art. 19.1 TUE). Es la autoridad jurisdiccional de la Unión, compuesta por tres órganos:

  • Tribunal de Justicia
  • Tribunal General
  • Tribunales Especializados

Funciones del Tribunal de Justicia

Actúa como Tribunal Constitucional de la Unión, con las siguientes funciones:

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Origen y Funciones

La Comisión Europea controla el cumplimiento de las normas. Si hay incumplimiento y fracasa el procedimiento precontencioso y contencioso, la Comisión remite el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Creado en 1952 y unificado en 1957, el TJUE garantiza el cumplimiento, aplicación e interpretación del Derecho de la Unión Europea. Comparte el poder judicial con los jueces nacionales, el Tribunal General y los tribunales Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento” »

El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía

Actos con Fuerza de Ley

Actos con fuerza de ley: elaboradas por el gobierno que tiene capacidad para hacer normas jurídicas con el rango de Ley.

Normas Infralegales

Las normas infralegales: son potestad del poder ejecutivo y de las administraciones (municipios, provincias y autonomías), tienen que estar fundamentadas en la ley (no la pueden contradecir) y están por debajo de ella. Las normas infralegales no las elabora el Parlamento.

Legislación Delegada y de Urgencia

La legislación delegada y de Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía” »

Tema 2.-La Unión Europea. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Consejo (de Ministros). El Tribunal de Justicia. Otras instituciones.

1)
  No obstante su carácter no Gubernamental, el Congreso de la Haya de Mayo de 1948 salíó del impulso Decisivo para la creación de una organización Internacional de cooperación de Fines generales –como la ONU- pero de ámbito regional, no universal –para Europa solamente-, cuyo Estatuto fue firmado en Londres el 5 de Mayo de 1949. Con ello nos estamos refiriendo al / a la… D) Consejo de Europa.

2)

Indica cuál de las siguientes Afirmaciones relativas a Estados no miembros de la UE Seguir leyendo “Tema 2.-La Unión Europea. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Consejo (de Ministros). El Tribunal de Justicia. Otras instituciones.” »

Derechos y obligaciones de la hacienda publica

16. Los principios generales del derecho comunitario:


sacados por el TJUE el mismo derecho comunitario o de otros sistemas jurídicos

Principios que tienen su origen en el derecho internacional: Pacta sun servanda y los principios propios del derecho de los tratados internacionales y Los relativos a la interpretación y aplicación de las normas relativas a los derechos humanos

Principios que tienen su origen en el mismo derecho de la UE: Principio de igualdad y no discriminación y los relacionados Seguir leyendo “Derechos y obligaciones de la hacienda publica” »