Archivo de la etiqueta: Derecho Financiero

Derecho Financiero y Tributario: Guía Completa

Introducción al Derecho Financiero y Tributario

1. Concepto de actividad financiera: privada y pública.

2. Concepto de Derecho Financiero: características; ramas del Derecho Financiero:

a) Derecho Tributario: material y formal.

b) Derecho Patrimonial: se constituye en torno a 3 grupos.

c) Derecho Crediticio o de la Deuda Pública.

d) Derecho Presupuestario.

Fuentes del Derecho Tributario y Financiero

1. Introducción: Art. 1 Código Civil.

2. La Constitución Española (CE) como fuente del Derecho Tributario Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Guía Completa” »

Autonomía del Derecho Tributario

Autonomía DEL DCHO TRIBUTARIO:EXISTEN DIVERSAS POSICIONES.1)


LOS QUE NIEGAN TODO TIPO DE Autonomía DEL DERECHO TRIBUTARIO,PORQUE LO SUBORDINAN AL DERECHO FINANCIERO.2)LOS QUE ESTIMAN QUE EL DEWRECHO TRIBUTARIO ES UNA RAMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO,DONDE LA ADMINISTRATIVISTA NIEGA SU Autonomía ARGUMENTANDO QUE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO TENDIENTE A OBTENER LOS MEDIOS Económicos PARA CUMPLIR SUS FINES Así COMO LA Administración Y EMPLEO DE ELLOS.3)LOS QUE CONSIDERAN AL DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL Seguir leyendo “Autonomía del Derecho Tributario” »

Principios y fuentes del Derecho Financiero

Necesidad

Es el estado de una persona en donde existe la carencia de algo o de las cosas.

Estado

Es un ente abstracto conformado por un conjunto de personas acentadas en un territorio determinado y sometido a un poder. Para que exista el estado deben estar presentes las tres condiciones las cuales son: