Archivo de la etiqueta: Derecho Histórico

Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español

Delitos: Concepto y Evolución

Los delitos se definen como actos penales o infracciones del orden establecido. Históricamente, lo que se castigaba eran las acciones injustas, y no fue hasta la Baja Edad Media que se produjo una tipificación formal de los delitos. Se distinguen dos categorías principales:

  • Delitos (infracciones privadas): Penas específicas para cada caso.
  • Crimina (infracciones públicas): Surgen en la época visigoda.

Clasificación de los Delitos

Delitos contra el Rey y la Patria Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español” »

Derecho Histórico Español: De la Época Primitiva al Derecho Visigodo

La Época Primitiva (s. V – finales del s. III a.C.)

Este período abarca desde los primeros testimonios escritos en el siglo V hasta finales del siglo III a.C. En la Península Ibérica y las Islas Baleares coexistieron diversos pueblos con diferentes culturas y realidades jurídicas. La multiplicidad de poderes y sistemas normativos de la época son poco conocidos debido a la escasez de fuentes directas. Los historiadores, basándose en fuentes indirectas y presunciones, han reconstruido el panorama Seguir leyendo “Derecho Histórico Español: De la Época Primitiva al Derecho Visigodo” »