Archivo de la etiqueta: Derecho internacional privado

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Caso 1

Un ciudadano español, residente en Madrid, conoce por Internet a una ciudadana belga y residente en Gante, con la que pretende contraer matrimonio. ¿De qué formas podrá celebrar su matrimonio en Bélgica para que pueda acceder al Registro Civil español?

Art. 49.2 CC, el matrimonio es válido si se celebra ante el registro civil belga competente. Y con el certificado de matrimonio belga se va al registro civil central o al de su Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia” »

Solución de Conflictos Jurídicos Internacionales: Enfoques y Conceptos Clave

Solución de Conflictos Jurídicos Internacionales

En el ámbito del Derecho Internacional Privado (DIP), la **solución de conflictos** es un tema central. A continuación, se presentan diversos mecanismos y conceptos clave para abordar estas situaciones:

1. Conflictos de Leyes o Sistema Conflictual Tradicional

Este sistema vincula el sistema jurídico nacional con otros sistemas jurídicos, resolviendo problemas que surgen en tribunales nacionales cuando se enfrentan a un caso con un elemento extranjero. Seguir leyendo “Solución de Conflictos Jurídicos Internacionales: Enfoques y Conceptos Clave” »

Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Determinación y Aplicación de la Ley Personal

Estatuto Personal: Concepto y Relevancia en el Derecho Internacional Privado

El estatuto personal se refiere al conjunto de materias que, por su estrecha vinculación con la persona, se rigen por su ley personal. El artículo 9.1º del Código Civil (Cc) español establece que la «ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión por causa de muerte».

El concepto Seguir leyendo “Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado: Determinación y Aplicación de la Ley Personal” »

Análisis de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado: Jurisdicción, Ley Aplicable y Reconocimiento de Decisiones

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado

Caso 1: Accidente de Yate en Marbella

Un inglés residente en Málaga compra directamente a un astillero inglés un yate para pasear a una española. En aguas de Marbella, el yate tiene un accidente y el inglés fallece.

Análisis:

Derecho Internacional Privado: Métodos, Conflictos y Aplicaciones

Métodos de Derecho Internacional Privado

Método Directo

La norma da una respuesta jurídica sustantiva y directa. No remite a la norma de otro país; la propia norma da la solución material.

Ventajas: Respuesta inmediata.

Funcionamiento: Se analiza el supuesto de hecho y después se aplica la consecuencia jurídica.

¿Dónde se recoge?

  1. Normas materiales especiales (Convenios Internacionales o normativa UE; Lex Mercatoria o Normativa Interna).
  2. Normas materiales imperativas (Leyes de policía – aquellas Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Métodos, Conflictos y Aplicaciones” »

Derecho Internacional Privado: Reglamentos Europeos Clave y su Aplicación

Ámbito Espacial del Reglamento de Sucesiones (Reglamento UE 650/2012)

El Reglamento (UE) nº 650/2012, también conocido como el Reglamento de Sucesiones, regula las cuestiones transfronterizas en materia de sucesiones en la UE. Su ámbito espacial puede resumirse así:

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas

Introducción al Derecho Internacional Privado

La unidad y la imposición de nuestro sistema jurídico, de carácter extranjero, hacen que esta rama jurídica parezca aislada. Sin embargo, el Derecho Internacional Privado, como saber jurídico de una acusada trascendencia positiva, responde a una realidad totalmente inversa.

La existencia en el tráfico jurídico de un pluralismo de sistemas normativos puede resultar en la eventual contradicción entre dos o más ordenamientos jurídicos respecto Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas” »

Orden Público Internacional y Puntos de Conexión en Derecho Privado

Orden Público Internacional y Puntos de Conexión

Orden Público Internacional. El orden público internacional u orden público del derecho internacional privado es el impedimento a la aplicación del derecho extranjero cuando éste es contrario al espíritu de la legislación del foro. De lo expuesto se puede concluir que el orden público internacional constituye una excepción, un freno a la extraterritorialidad, un límite local a la aplicación de las leyes extranjeras. Con Savigny aparece Seguir leyendo “Orden Público Internacional y Puntos de Conexión en Derecho Privado” »

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado

Examen de Derecho Internacional Privado

1. Competencia Judicial Internacional en Separación de Mutuo Acuerdo

Pregunta: ¿Serían competentes los tribunales españoles para conocer de una separación de mutuo acuerdo entre dos noruegos, uno con residencia habitual (RH) en Noruega y otro en España?

El artículo 3.a del Reglamento (CE) 2201/2003 (Reglamento Bruselas II bis) permite que los tribunales españoles sean competentes en caso de demanda conjunta si la residencia habitual de uno de los cónyuges Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado” »

Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos

Obligaciones Contractuales

Este caso presenta una relación privada entre dos o más personas (físicas o jurídicas) que ocupan una relación de igualdad. Para calificar una situación como privada o pública, no depende tanto de la naturaleza de los sujetos que la configuran como de su posición jurídica en la relación. Se trata de personas (físicas o jurídicas) que no actúan con prerrogativas de derecho público (iure imperii) sino que actúan con iure gestionis. Además, vemos que se trata Seguir leyendo “Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos” »