Archivo de la etiqueta: Derecho internacional privado

Relaciones Jurídicas Internacionales: Teorías, Aplicación y Límites

Relaciones Jurídicas según S.M. Biocca: “Es aquél que comprende y regula las relaciones jurídicas que tienen un elemento ostensible u oculto, extraño al derecho local, no importa que su naturaleza sea de carácter civil, comercial o penal, es suficiente que el interés comprometido sea de una persona privada y que a su respecto se plantee el problema de la ley que la reglamenta y de la jurisdicción competente”.

Teorías sobre la Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno

Teoría Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas Internacionales: Teorías, Aplicación y Límites” »

Resolución de Disputas Legales sobre Propiedad: Caso de Jubiladas Noruegas en España

Caso Práctico: Disputa de Propiedad entre Jubiladas Noruegas en España

Tras veinte años de residencia en Valencia, dos jubiladas noruegas, coleccionistas de porcelanas de Lladró, regresan a Oslo. Ambas se disputan la propiedad de un inmueble situado en Fuengirola, pues cada una había aportado el 50% del precio de dicha vivienda que dieron a un ciudadano francés, que es quien consta como único propietario en el Registro de la Propiedad español, sin que este hubiera aportado capital alguno Seguir leyendo “Resolución de Disputas Legales sobre Propiedad: Caso de Jubiladas Noruegas en España” »

Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos: Análisis Comparativo y Jurisprudencia

Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos Matrimoniales

Acuerdos Prenupciales

Los acuerdos prenupciales (prenuptial agreements) son pactos con vistas a un futuro divorcio (prenuptial or postnuptial agreements), posibles de manera más limitada en el civil law. Los pactos posibles, por ejemplo, son los relativos a pensiones compensatorias entre cónyuges, pero no los relativos a alimentos respecto de menores. En el derecho español, se encuentran regulados los acuerdos con vista a un futuro Seguir leyendo “Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos: Análisis Comparativo y Jurisprudencia” »

El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado: Casos Prácticos

El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado

Concepto de Conflicto Móvil

La expresión «conflicto móvil» puede sonar extraña en español. Se trata de la traducción literal de la expresión francesa *le conflit mobile en droit international privé*, utilizada en la doctrina del Derecho Internacional Privado. El término «conflicto móvil» se refiere a aquellas situaciones en las que los puntos de conexión utilizados por la norma de conflicto son mutables. Un ejemplo típico es la situación Seguir leyendo “El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado: Casos Prácticos” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones en México

Características de la Solución de Conflictos de Competencia Judicial en México

El Estado tiene la facultad soberana de conocer y resolver una controversia a través de dos normas:

  • Código Federal de Procedimientos Civiles.
  • Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.

Materias de Derecho Internacional Privado según las Escuelas Francesa, Anglosajona y Alemana

Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a Conflictos de Dobles o Múltiples Nacionalidades

La Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a los Conflictos Positivos de Nacionalidad (Dobles o Múltiples) en el Derecho Internacional Privado

La nacionalidad es el punto de conexión que se ha empezado a utilizar en Europa continental a partir de la codificación francesa. También fue muy importante, aunque a veces no se dice todo lo que debería decirse, en relación con la codificación italiana de 1865. La nacionalidad aparece en el siglo XIX como punto de conexión que sustituye al Seguir leyendo “Nacionalidad como Punto de Conexión: Solución a Conflictos de Dobles o Múltiples Nacionalidades” »

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio: Requisitos Legales y Reconocimiento Internacional

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio

Celebración del Matrimonio

A) Consentimiento y Capacidad

Consentimiento

  • Existencia del consentimiento como requisito de validez del matrimonio.
  • Inexistencia de consentimiento.
  • Vicios del consentimiento (error, engaño, coacción, etc.).

Ley aplicable

Conceptos Esenciales de Derecho Internacional, Civil y Agrario: Exámenes y Respuestas

Examen 1: Derecho Internacional Público y Privado

Conceptos Clave

  • Sujetos Atípicos: Aquellos que se apartan del concepto de Estado, pero son sujetos de derechos y obligaciones internacionales.
  • Locus Regit Actum: Implica que todos los actos solemnes se realicen conforme a la ley del lugar en donde se celebraron.
  • Derecho a la soberanía de las naciones: Significa que, al acordar en otros países o suscribir tratados internacionales, no se está sacrificando su autonomía y autodeterminación jurídicas, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Derecho Internacional, Civil y Agrario: Exámenes y Respuestas” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Extracontractuales: Casos Prácticos

Debate sobre Obligaciones Extracontractuales

1. Competencia Judicial en Caso de Difamación en Internet contra un Futbolista

Pregunta: ¿Qué tribunales serían competentes y en virtud de qué precepto para conocer de una acción de indemnización de daños y perjuicios derivados de una publicación difamatoria en internet sobre un futbolista de la selección española, y que ha sido leída por seguidores del mismo en todo el mundo? Aplique la jurisprudencia del Tribunal de Justicia (UE).

Respuesta: Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Extracontractuales: Casos Prácticos” »

Diferencias y Conceptos Clave en el Derecho Internacional Privado

1.- ¿Cuál es la diferencia entre la norma sustantiva y la norma sustantiva de conflicto?

Las normas de conflicto funcionan y su objeto inmediato son posibilitar la aplicación de este derecho que da la respuesta directa; y las normas sustantivas, el supuesto o condición representa generalmente ciertas condiciones humanas y su consecuencia jurídica, la permisión.

2.- ¿Cuál es la clasificación de normas que propone Ans Lewald?

Se debe analizar si los hechos que configuran cierta relación son Seguir leyendo “Diferencias y Conceptos Clave en el Derecho Internacional Privado” »