Archivo de la etiqueta: Derecho internacional privado

Derecho Internacional Privado: Temas 1, 3 y 6

Fraude de ley

Tienes una norma de cobertura y una norma defraudable para que haya fraude de ley debe haber una norma que está eludiendo amparándote en otra norma, artículo 6 del CC. El fraude se da cuando defraudas una norma pero aplicas otra de manera correcta, “el ciudadano es más listo que el legislador” (art 12.4 CC). La consecuencia está en artículo 6 CC.

Conflicto de aplicaciones/calificaciones

EX LEGE FORUM: Un juez que aplica la norma de conflicto de foro, en materia de obligaciones Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Temas 1, 3 y 6” »

Competencia de los Tribunales Españoles en Derecho Internacional Privado

22 quater LOPJ

En defecto de los criterios anteriores, los Tribunales españoles serán competentes:

a) Declaración de ausencia o fallecimiento

– Último domicilio en territorio español o nacionalidad española.

b) Capacidad de las personas y medidas de protección

– Residencia habitual en España.

c) Relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges

– Residencia habitual en España al tiempo de la interposición de la demanda.

d) Filiación y relaciones paterno-filiales

– Residencia habitual en España Seguir leyendo “Competencia de los Tribunales Españoles en Derecho Internacional Privado” »

Derecho Internacional Privado: Conflictos de leyes y jurisdicciones

Derecho Internacional Privado: Conflictos de leyes y jurisdicciones

DERECHO INTERREGIONAL Hay que establecer ayuda a las situaciones de derecho interregional que surgen como consecuencia de conflictos de leyes o jurisdicciones en estados plurilegislativos o bien para saber si las sentencias dictadas en un estado plurilegislativo tienen cabida en otro estado.

Deben incluirse en DIPR los conflictos internos o interregionales, pero con matices: tenemos el caso de España donde existen varias legislaciones Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conflictos de leyes y jurisdicciones” »

Apuntes de derecho internacionAL PRIVADO DE Uruguay

Función del Derecho Internacional Privado:


Cada Estado, en ejercicio de su soberanía, dicta las normas que estime convenientes para regir a las personas, a los bienes o a los actos que encuentren sometidos a su jurisdicción.

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nacíón. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede Seguir leyendo “Apuntes de derecho internacionAL PRIVADO DE Uruguay” »

Derecho internacional clásico

Lección 1: Sociedad Internacional



Tras los cambios experimentados en los últimos años en la Sociedad Internacional: a

El Estado se ha debilitado, como consecuencia de la globalización y de la aparición de otros actores, como las ONG y las transnacionales (multinacionales). .-

Elija cuál de las opciones siguientes ilustra en DI las repercusiones normativas de la desigualdad entre los Estados

A) El protagonismo que tienen algunos Estados en el proceso normativo consuetudinario en atención a Seguir leyendo “Derecho internacional clásico” »

Convenios internacionales sobre competencia judicial

Lección 1

OBJETO Y CONTENIDO


1- Objeto y función del derecho internacional privado


En principio todas las situaciones privadas que incluyen un elemento extranjero constituyen el objeto del DIP.

los derechos estatales conviven con regíMenes jurídicos diversos que emanan de instituciones regionales y supranacionales. Una misma conducta social o relación jurídica puede estar conectada con mas de un ordenamiento o jurisdicción

Se denominan “relaciones de trafico externa” o · situaciones privadas Seguir leyendo “Convenios internacionales sobre competencia judicial” »

Privilegios y garantías del derecho administrativo

1.- ¿Qué poder conforman la procuraduría general de la república, secretarías de estado, juntas federales laborales, subsecretarías, organismos públicos centralizados delegaciones, desconcentrados, comisiones organismos paraestatales? PODER EJECUTIVO
2.-¿Qué poder conforman el congreso de la uníón, la cámara de senadores (128), cámara de diputados. 300 principios de mayoría relativa y 200 principios de mayorías relativa en total 500? PODER EJECUTIVO
3.- ¿Qué poder conforman la suprema Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Que son las normas convencionales

EN ESTE CASO resultan obligadas por las decisiones no sólo los Estados que votaron favorablemente, sino también aquellos que lo hicieron en contra o se abstuvieron, salvo en los casos en los que las decisiones fueran adoptadas según el sistema denominado “contracting out”, pues según este sistema los miembros tienen el derecho de rechazar el carácter obligatorio de la decisión o el de hacer reservas. Estos actos jurídicos obligatorios no tienen siempre el mismo alcance. Así, podemos Seguir leyendo “Que son las normas convencionales” »

La nacionalidad del derecho internacional privado

LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DE LA NORMA JURÍDICA PRESENTA 2 ASPECTOS


Uno activo y el otro pasivo; en el primero la norma jurídica de un Estado penetra con vigencia indiscutible en un territorio de una entidad estatal diversa, en la parte pasiva cuando un Estado sin sentir afectada su soberanía permite la introducción de una norma extraña a su sistema jurídico.

DEFINICION DEL DERECHO IINTERNACIONAL PRIVADO:


es la rama del derecho que se ocupa del estudio del estudio del derecho de gentes Seguir leyendo “La nacionalidad del derecho internacional privado” »

La conferencia de la haya del derecho internacional privado o (cohadip

COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL (CNUDMI). Siglas en inglés UNCITRAL


Es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional.
Órgano jurídico de composición universal, dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial durante más de 40 años. La función de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional. El comercio acelera el crecimiento, Seguir leyendo “La conferencia de la haya del derecho internacional privado o (cohadip” »